Skip to content

Las esperanzas de vencer a Rusia se desvanecen para Ucrania

Algunos piensan que Occidente ha desperdiciado su mejor oportunidad para lograr que Ucrania libere completamente su territorio.

vencer a Rusia Ucrania
El presidente Volodymyr Zelensky recorrió las capitales occidentales a finales del año pasado suplicando apoyo. | Foto: (Finbarr O'Reilly/The New York Times).

Algunos piensan que Occidente ha desperdiciado su mejor oportunidad para lograr que Ucrania libere completamente su territorio.

Es difícil ignorar la sensación de desesperación en los pasillos del poder de Ucrania. A casi dos años desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala, las autoridades en Kiev mantienen su petición a los socios en Occidente: Entréguennos más armas, más ayuda, más compromisos políticos.

El presidente Volodymyr Zelensky recorrió las capitales occidentales a finales del año pasado, suplicando apoyo en medio de un creciente cansancio internacional con el conflicto y parálisis en el Congreso de EEUU sobre nuevos fondos suplementarios para Kiev. Alrededor de la misma época, su principal general, Valery Zaluzhny, lamentó el "estancamiento" que se había establecido después de que la muy anticipada contraofensiva ucraniana en 2023 fracasara en avanzar estratégicamente contra las profundas líneas defensivas de Rusia.

Funcionarios de EEUU y sus contrapartes occidentales, como informaron mis colegas durante el fin de semana, anticipan un año difícil por delante, donde las fuerzas cada vez más exhaustas de Ucrania se centren más en consolidar su defensa que en reducir las apropiaciones territoriales de Rusia. El Kremlin controla aproximadamente una quinta parte del territorio reconocido internacionalmente de Ucrania, incluida Crimea, que anexó ilegalmente en 2014, y una amplia franja del sureste de Ucrania. La visión de EEUU sobre el curso del conflicto socava la ambición declarada de Zelensky de expulsar a Rusia para este octubre.

La semana pasada, funcionarios del Pentágono llegaron sin nada en mano a una reunión mensual de coordinación de 50 países para Ucrania, con futuros fondos de EEUU para armas y ayuda atrapados por la política doméstica. En las líneas del frente, los informes indican que las existencias de munición y proyectiles de artillería están disminuyendo para muchas unidades ucranianas.

"Nos preguntan cuál es nuestro plan, pero necesitamos entender qué recursos vamos a tener", dijo a mis colegas el legislador ucraniano Roman Kostenko. "Ahora mismo, todo apunta a la posibilidad de que tendremos menos que el año pasado, cuando intentamos hacer una contraofensiva y no funcionó. ... Si vamos a tener incluso menos, entonces está claro cuál será el plan. Será defensa".

Lejos del campo de batalla se encuentra el drama político en Washington. Los republicanos de la Cámara de Representantes ya han obstaculizado el último desembolso de fondos que el presidente Biden está tratando de asignar para Kiev. Los analistas creen que el presidente ruso Vladimir Putin espera un posible regreso al poder del expresidente Donald Trump, el probable candidato presidencial republicano para las elecciones de noviembre. Trump podría reducir el apoyo a Ucrania y tomar una visión más amigable de las preocupaciones de seguridad del Kremlin en Europa del Este.

La administración Biden y los aliados europeos están trabajando en un plan a largo plazo y multilateral destinado a protegerse contra este escenario y asegurar el futuro del apoyo a Ucrania. Eso incluye promesas de asistencia económica y de seguridad que se extienden durante la próxima década y pueden allanar el camino para que Ucrania se integre en bloques occidentales como la Unión Europea y la OTAN. Biden está preparándose para desglosar la parte estadounidense de esta estrategia en primavera.

"Esta medida conlleva riesgos, incluidos los políticos, si los ucranianos comienzan a culpar a su gobierno porque las líneas del frente están estancadas", han escrito algunos colegas. "Del mismo modo, en las capitales occidentales, los funcionarios son muy conscientes de que la paciencia de sus ciudadanos con el financiamiento de la guerra de Ucrania no es infinita. En medio de la planificación, Washington también parece estar preparando el argumento de que, incluso si Ucrania no va a recuperar todo su territorio a corto plazo, necesita una asistencia significativa y continua para poder defenderse y convertirse en una parte integral de Occidente".

Pero, a corto plazo, tanto las deficiencias en las líneas del frente de Ucrania como las divisiones en Washington pueden cimentar el destino de la guerra. "Mientras que la primera mitad de 2024 puede traer pocos cambios en el control del territorio ucraniano, el material, el entrenamiento del personal y las bajas que cada lado acumule en los próximos meses determinarán la trayectoria a largo plazo del conflicto", escribió Jack Watling, investigador principal del Royal United Services Institute, un centro de investigación británico. "Occidente de hecho enfrenta una elección crucial ahora mismo: apoyar a Ucrania para que sus líderes puedan defender su territorio y prepararse para una ofensiva en 2025 o ceder una ventaja irrecuperable a Rusia".

Occidente ya podría haber desperdiciado su mejor oportunidad para permitir que Ucrania libere completamente su territorio. En su nuevo libro, Nuestros Enemigos Desaparecerán: La Invasión Rusa y la Guerra de Independencia de Ucrania, el corresponsal internacional del Wall Street Journal Yaroslav Trofimov detalla cómo los gobiernos occidentales retrasaron el apoyo militar a Ucrania por temor a desencadenar una posible escalada armada nuclear con Rusia. EEUU y sus aliados han enviado a Ucrania un flujo sin precedentes de ayuda, pero los críticos dicen que calibrar de manera excesivamente cuidadosa ese apoyo ha socavado el esfuerzo bélico ucraniano.

"EEUU y sus socios se contuvieron de suministrar a Ucrania capacidades occidentales cuando habrían tenido el mayor efecto y prohibieron a Kiev usar armas occidentales para atacar objetivos militares en suelo ruso", escribió Trofimov, en un extracto adaptado de su libro publicado en The Washington Post. "Para cuando muchos de estos sistemas occidentales llegaron, en el segundo año de la guerra, Rusia había construido defensas, movilizado cientos de miles de tropas y adaptado sus industrias para la guerra. La mejor ventana de oportunidad para una victoria clara y rápida de Ucrania había desaparecido".

Otros expertos no están tan seguros y sostienen que la administración Biden tenía la responsabilidad de evitar una confrontación escalada con Rusia. "Mayor ayuda, más pronto, habría sido mejor, pero no hay garantía de que hubiera traído una victoria decisiva para Ucrania", escribió el columnista de Bloomberg Opinion Hal Brands. "La mejor garantía de ese resultado habría sido amenazar con una intervención militar directa, una estrategia que prácticamente nadie quería seguir porque los riesgos eran tan obvios y, potencialmente, tan graves. De hecho, habría requerido que Biden cruzara de manera más agresiva las líneas rojas de Rusia en el momento en el cual la incertidumbre sobre la respuesta de Putin estaba en su punto máximo".

En cambio, los ucranianos y sus defensores lamentan lo que podría haber sido después de que las fuerzas ucranianas sorprendieran prácticamente a todos al repeler la ofensiva inicial de Rusia sobre Kiev y mantener firmemente su posición en los primeros meses de la guerra. "Abrió la boca como una pitón y pensó que somos solo otro conejo", dijo Zelensky a Trofimov en una entrevista en 2022, refiriéndose a Putin. "Pero no somos un conejo y resultó que no puede tragarnos, y de hecho corre el riesgo de desgarrarse él mismo".

Sin embargo, Rusia también se ha mantenido firme, resistiendo las sanciones internacionales y preparándose para nuevas ofensivas en Ucrania, además de continuar sus incesantes e indiscriminados bombardeos de misiles en las ciudades ucranianas. Kiev sabe que su capacidad de resistencia depende del respaldo extranjero. "No sobreviviríamos sin el apoyo de EEUU, eso es una realidad", dijo Zelensky en una entrevista televisiva este mes.

Ishaan Tharoor - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public