Skip to content

Nadadora Lia Thomas demanda a World Aquatics para poder competir en las Olimpiadas 2024

Lia Thomas, nadadora campeona transgénero, demanda a World Aquatics tras ser limitada su participación en competiciones femeninas de élite

Lia Thomas, la campeona nadadora transgénero demanda a World Aquatics por sus políticas sobre los transgénero para las Olimpi
Lia Thomas, la campeona nadadora transgénero demanda a World Aquatics por sus políticas sobre los transgénero para las Olimpiadas 2024. Foto tomada de @liakthomas /x.com

La nadadora transgénero Lia Thomas, famosa por ser la primera campeona transgénero de la División I de la NCAA, demanda a World Aquatics ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La acción de Thomas es una respuesta a la decisión de la World Aquatics de limitar la participación de atletas transgénero en las competencias femeninas de élite.

¿Por qué Lia Thomas demanda a World Aquatics?

La World Aquatics, en junio de 2022, proclamó una nueva política de elegibilidad, desviándose de su anterior reglamento.

La política especifica que los atletas transexuales en transición de hombre a mujer sólo pueden competir en categorías femeninas si demuestran que no han experimentado ninguna parte de la pubertad masculina más allá de la fase Tanner 2 o después de cumplir los 12 años.

En el pasado, las mujeres transexuales podían participar si controlaban sus niveles de testosterona.

Thomas, una nadadora de la Universidad de Pensilvania, grabó su nombre en la historia al ganar el campeonato femenino de 500 yardas estilo libre en 2022, siendo así la primera campeona transgénero de la NCAA en la División I. Tiene la vista puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024, pero las nuevas normas impuestas por la World Aquatics son un obstáculo.

La base de la demanda hacia World Aquatics

El TAS ha explicado que la acción legal de Thomas pretende impugnar ciertos aspectos de la política de World Aquatics relativa a las categorías de competición masculina y femenina.

Según un comunicado del TAS, Thomas reconoce la necesidad de mantener una competencia justa y está de acuerdo con cierta regulación de las mujeres transexuales en la natación.

Sin embargo, sostiene que las disposiciones cuestionadas son inválidas e ilegales, ya que infringen la Carta Olímpica, los Estatutos de World Aquatics, la legislación suiza, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Al llevar su caso ante el TAS, Thomas espera una sentencia que declare ilegales y nulas las disposiciones impugnadas.

En un acontecimiento interesante, la Wolrd Aquatics declaró en junio de 2023 el lanzamiento de una categoría "Abierta", que incluye a todos los atletas transexuales. Sin embargo, numerosos organismos rectores deportivos, entre ellos los de ciclismo y atletismo, han prohibido en los dos últimos años la participación de atletas transexuales en las competiciones de élite femeninas.

Te podría interesar leer:

Toyota retirará 50.000 autos por fallo en airbags Takata

Musk confirma primer implante cerebral en un humano de Neuralink

Inter Miami falla en su debut saudí: Messi y Suárez no dieron la talla

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public