Skip to content

La contaminación atmosférica prenatal y cómo afecta a los niños según estudio de la India

Descubre cómo la exposición prenatal a la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de trastornos respiratorios graves en recién nacidos

Efectos de la contaminación atmosférica prenatal en bebés. Foto de Polina Tankilevitch /pexels.com
Efectos de la contaminación atmosférica prenatal en bebés. Foto de Polina Tankilevitch /pexels.com

Un estudio pionero, dirigido por un investigador de origen indio, dio un salto significativo en la comprensión del impacto de la contaminación atmosférica prenatal en la salud de los recién nacidos.

¿Qué muestra el estudio sobre la contaminación atmosférica prenatal?

El estudio revela que la exposición prenatal a la contaminación atmosférica amplifica la probabilidad de que los recién nacidos sufran trastornos respiratorios graves.

Se centra en los efectos perjudiciales de las partículas finas (PM2,5) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Estos contaminantes, muy presentes en el humo de los incendios forestales, las emisiones de los vehículos y el humo de los cigarrillos, aumentan los riesgos de que los recién nacidos sufran dificultades respiratorias.

Los resultados de la investigación indican que los recién nacidos de madres expuestas a niveles elevados de PM2,5 son más propensos a sufrir dificultades respiratorias graves, que a menudo requieren intervenciones médicas como ventilación asistida y antibióticos sistémicos.

El vínculo perjudicial entre la exposición a las PM2,5 y la dificultad respiratoria de los recién nacidos sigue siendo constante, ya que no importa el momento de exposición, sea antes del embarazo o durante la gestación.

Además, el estudio descubrió una correlación entre la exposición materna al NO2 y una mayor necesidad de antibióticos sistémicos en los recién nacidos. Estos hallazgos se publicaron en la prestigiosa revista Environmental Health Perspectives.

Chintan K. Gandhi, profesor adjunto de Pediatría de la Universidad de Pensilvania, explica la importancia del estudio:

"Está bien documentado que la exposición materna a la contaminación atmosférica se correlaciona con dolencias respiratorias a largo plazo como el asma en los niños. Pero se desconocía que dicha exposición pudiera inducir trastornos respiratorios graves en los recién nacidos poco después de nacer."

¿Cómo hicieron el estudio?

El equipo de investigación examinó la exposición de 2.001 mujeres embarazadas de 10 ciudades canadienses a los contaminantes ambientales, incluidas las PM2,5 y el NO2.

La evaluación abarcó desde los tres meses previos al embarazo hasta el final del tercer trimestre. Para esta estimación se emplearon modelos basados en datos de satélite y dispositivos de control de la calidad del aire a nivel del suelo.

Sin embargo, Gandhi advierte:

"No existe un nivel seguro de contaminación atmosférica". Y añade: "Nuestras conclusiones indican que cuanto mayor era la contaminación atmosférica a la que estaban expuestas las madres, mayor era la probabilidad de que sus recién nacidos sufrieran problemas respiratorios graves."

El equipo no exploró el mecanismo exacto de transmisión de contaminantes de la madre al hijo.

Pero Gandhi hizo referencia a estudios anteriores que demuestran un aumento de los marcadores inflamatorios en las madres expuestas a la contaminación atmosférica. Esto podría ofrecer potencialmente una vía para comprender la influencia adversa de la contaminación atmosférica en la salud materna y su posterior repercusión en la dificultad respiratoria del recién nacido.

Gandhi subrayó la importancia crítica de sus hallazgos.

"Nuestra investigación sugiere una estrategia potencial para prevenir la mortalidad infantil y las enfermedades debidas a la dificultad respiratoria reduciendo o eliminando la contaminación atmosférica. Los responsables políticos deben comprender la profunda gravedad de esta cuestión"

afirmó.

Te podría interesar leer:

Pensilvania es considerada la capital de los perros gordos de EEUU, según una encuesta

Senadores demócratas presionan a Biden para aliviar restricciones sobre la marihuana

Últimas Noticias