Resumen de los mercados – 31 Ene 2024.
Las acciones experimentaron su mayor caída desde septiembre después de que Jerome Powell dijera que la Reserva Federal desea mantener abiertas sus opciones en lugar de apresurarse a reducir las tasas de interés. Hablando tras la decisión de la Fed de enero, Powell dijo que no cree que sea probable que el banco central suavice su política en marzo. En señal de que los funcionarios no tienen prisa por reducir las tasas, la Fed también dijo que "no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya obtenido mayor confianza de que la inflación se está moviendo sosteniblemente hacia el 2%".
"Si los toros del mercado esperaban una reducción de la tasa en marzo, Powell parece haber cerrado la puerta a eso", dijo Óscar Muñoz en TD Securities.
El S&P 500 cayó un 1,6%. Las pérdidas fueron lideradas por el Big Tech, el grupo que ha impulsado la corrida alcista del mercado. Microsoft Corp. y Alphabet Inc. se desplomaron después de decepcionar a los inversionistas que apostaban que una bonanza de inteligencia artificial impulsaría rápidamente los resultados. Después del cierre, Qualcomm Inc. dio un pronóstico de ingresos que estaba en línea con los estimados. Los bonos del Tesoro se mantuvieron más altos mientras las preocupaciones renovadas sobre los prestamistas regionales se sumaban a las inquietudes económicas tras la sorpresiva pérdida del New York Community Bancorp.
Datos del miércoles mostraron que un amplio indicador de los costos laborales en Estados Unidos se enfrió más de lo previsto, en una nueva señal de la disminución de las presiones inflacionarias que dan a los funcionarios de la Fed margen para reducir las tasas de interés este año. Un informe separado del Instituto de Investigación ADP mostró que las empresas añadieron 107.000 empleos en enero, menos de lo esperado, y el crecimiento de los salarios de los trabajadores se desaceleró.
El mercado ha sido demasiado rápido para descartar la amenaza de la inflación después de una caída "milagrosa" hacia los objetivos del banco central, dijo Greg Peters en PGIM Fixed Income. Le preocupa que la parte más difícil de la lucha contra la inflación aún esté por delante, lo que implica mucha más volatilidad en el mercado y una posible llamada de atención para los tenedores de bonos que apuestan por recortes profundos en las tasas de interés este año.
Para Mark Hackett en Nationwide, el mercado se encuentra en una encrucijada crítica ya que el fuerte impulso experimentado desde octubre se equilibra contra las expectativas elevadas y los resultados pobres de ganancias.
A pesar de las pérdidas del miércoles, el S&P 500 cerró su tercer avance mensual consecutivo.
Como va enero, así va el año. Esa es la teoría de un fenómeno conocido como el "Barómetro de Enero", una creencia de Wall Street que postula que si las acciones suben en enero, están en proceso de lograr un año positivo, y viceversa. Desde 1938, el Barómetro de Enero ha acertado aproximadamente el 74% de los años, con los 11 meses posteriores del año dando resultados alcistas en el 67% de las veces, según el Stock Trader's Almanac.
Uno de los osos más prominentes de Wall Street ahora espera que las ganancias en el mercado de acciones de Estados Unidos se amplíen a rincones menos favoritos que el de las grandes tecnológicas que han dominado la racha hasta ahora.
Mike Wilson de Morgan Stanley, quien se mantuvo su predicción de una caída del mercado de valores el año pasado mientras el índice S&P 500 subía un 24%, ve oportunidades en nombres fuera de las llamadas Siete Magníficas compañías que impulsaron las ganancias de las acciones durante gran parte de 2023. Está instando a los inversionistas a comprar nombres de alta calidad y crecimiento que puedan ostentar poder de fijación de precios.
"En el mundo de las acciones, creo que, una vez más, será idiosincrásico, no creo que sea tan estrecho como el año pasado", dijo Wilson el martes por la tarde en la conferencia iConnections Global Alts en Miami Beach. "El gran índice está copado, está valorado. Para todos los efectos, el valor no está allí. El valor está debajo del mercado".
Mientras tanto, el Tesoro de Estados Unidos aumentó el tamaño de su emisión trimestral de deuda a largo plazo por tercera vez consecutiva y sugirió que no es probable que haya más aumentos hasta el próximo año. El alivio de más aumentos en los tamaños de subasta para valores a largo plazo puede ayudar a respaldar la demanda de deuda estadounidense. Durante varios meses, los inversionistas han sido particularmente sensibles a las noticias sobre el suministro general de deuda federal, en un momento en que la Fed ha estado reduciendo constantemente sus propias tenencias de valores propios.
"El reembolso de febrero fue un alivio para los mercados, ya que el Tesoro sugirió el fin de los aumentos de tamaño de subasta a partir de mayo", dijo Gennadiy Goldberg en TD Securities. "Sin embargo, habrá mucha oferta de duración en el mercado este año y los Tesoros pueden seguir bajo cierta presión si los datos económicos siguen siendo fuertes".
Noticias corporativas:
Boeing Co. se negó a emitir un pronóstico financiero para 2024, rompiendo una tradición de proporcionar estimados de estas, debido a que lidia con una serie de deslices de calidad que culminaron en un estallido casi catastrófico de un panel en un 737 Max.
Las ganancias del cuarto trimestre de Mastercard Inc. superaron las previsiones de los analistas, incluso cuando los gastos operativos crecieron más de lo esperado por el mercado.
Biogen Inc. detendrá el estudio y la venta del controvertido medicamento para el Alzheimer Aduhelm, poniendo fin a años de debate sobre su eficacia y a la decepción de no cumplir con las expectativas comerciales.
La aseguradora de salud Cigna Group acordó vender su negocio de Medicare a Health Care Service Corp. por 3.300 millones de dólares, anunciaron las empresas en un comunicado el miércoles.
Arabia Saudita está considerando planes para revivir una oferta pública de acciones en Aramco tan pronto como en febrero, en una operación multimillonaria que probablemente estará entre las mayores ventas de acciones en años recientes, según personas familiarizadas con el tema.
Eventos clave de esta semana:
- Índice PMI manufacturero Caixin de China, jueves
- Índice PMI Manufacturero S&P Global de la Eurozona, IPC, desempleo, jueves
- Productividad de Estados Unidos, gasto en construcción, ISM Manufacturero, solicitudes iniciales de desempleo, jueves
- Ganancias de Apple, Amazon, Meta, Deutsche Bank, BNP Paribas, jueves
- Decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra, jueves
- Informe de empleo de Estados Unidos, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, pedidos de fábrica, viernes
Indicadores del mercado:
- El S&P 500 cayó un 1,6% a las 4 p.m. hora de Nueva York
- El Nasdaq 100 cayó un 1,9%
- El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,8%
- El índice MSCI World cayó un 1,1%
- El Índice Spot del Dólar de Bloomberg subió un 0,2%
- El euro cayó un 0,4% a 1,0807 dólares
- La libra esterlina cayó un 0,2% a 1,2674 dólares
- El yen japonés subió un 0,3% a 147,16 por dólar
- Bitcoin cayó un 2,3% a 42.540,76 dólares
- Ether cayó un 3,9% a 2.287,38 dólares Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó nueve puntos básicos al 3,94%
- El rendimiento a 10 años de Alemania disminuyó 10 puntos básicos al 2,17%
- El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña disminuyó 11 puntos básicos al 3,79%
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 2,6% a 75,76 dólares por barril
- El oro al contado cayó un 0,1% a 2.034,33 dólares la onza.
Lee el artículo original aquí.