Skip to content

Más de 800 funcionarios en EEUU y Europa firman carta protestando contra políticas de Israel

politicas de israel
La carta es la primera instancia de funcionarios en naciones aliadas a través del Atlántico. | Foto: (Pete Marovich/The New York Times).

El documento fue firmado por empleados gubernamentales en 12 naciones e instituciones de la UE. Los firmantes dicen que las políticas de sus líderes podrían estar contribuyendo a crímenes de guerra en Gaza.

Más de 800 funcionarios en EEUU, el Reino Unido y la Unión Europea publicaron una carta abierta de disidencia hoy viernes contra el apoyo de sus gobiernos a Israel en su guerra en la Franja de Gaza.

La carta es la primera instancia de funcionarios en naciones aliadas a través del Atlántico uniéndose para criticar abiertamente a sus gobiernos sobre la guerra, dicen funcionarios actuales y anteriores que están organizando o apoyando el esfuerzo.

Los funcionarios dicen que es su deber como servidores públicos es ayudar a mejorar la política y trabajar en el interés de sus naciones, y que están hablando porque creen que sus gobiernos necesitan cambiar de dirección en la guerra. Los firmantes dicen que han planteado preocupaciones a través de canales internos pero han sido ignorados.

"Las políticas actuales de nuestros gobiernos debilitan su posición moral y socavan su capacidad para defender la libertad, justicia y derechos humanos globalmente", dice la carta, según una copia obtenida el jueves por The New York Times. Añade que "hay un riesgo plausible de que las políticas de nuestros gobiernos estén contribuyendo a graves violaciones del derecho humanitario internacional, crímenes de guerra e incluso limpieza étnica o genocidio".

El ejército israelí lanzó una campaña de bombardeos y por tierra en Gaza después de que combatientes de Hamas invadieran Israel el 7 de octubre, mataran a aproximadamente 1.200 personas y secuestran a unas 240, dijeron funcionarios israelíes. Más de 27.000 personas en Gaza han fallecido y casi 2 millones han sido desplazadas desde que comenzó la ofensiva de Israel, según el ministerio de salud en Gaza y funcionarios de las Naciones Unidas.

El documento no incluye los nombres de los firmantes porque temen represalias, dijo un organizador, un funcionario que ha trabajado en el Departamento de Estado por más de dos décadas. Pero alrededor de 800 funcionarios actuales han dado su aprobación a la carta mientras se ha circulado en silencio entre empleados a nivel nacional en múltiples países, dijo el funcionario.

El esfuerzo revela hasta qué punto las políticas pro-Israelíes entre líderes americanos, británicos y europeos han generado disidencia entre los funcionarios públicos, incluyendo muchos que llevan a cabo las políticas exteriores de sus gobiernos.

Alrededor de 80 de los firmantes son de agencias de EEUU, siendo el grupo más grande el del Departamento de Estado, dijo un organizador. La autoridad gobernante más representada entre los firmantes son las instituciones colectivas de la UE, seguidas por los Países Bajos y EEUU.

Funcionarios a nivel nacional de otros ocho miembros de la OTAN, así como Suecia y Suiza, han aprobado la carta, dijo otra persona familiarizada con la carta. La mayoría de esos partidarios trabajan en los ministerios de relaciones exteriores de esas naciones.

"La toma de decisiones políticas de los gobiernos e instituciones occidentales" sobre la guerra "ha creado tensiones sin precedentes de cara a la experiencia y el deber que los funcionarios apolíticos aportan", dijo Josh Paul, quien trabajó en el despacho del Departamento de Estado que supervisa las transferencias de armas pero que renunció en octubre por el apoyo de la administración Biden a la campaña militar de Israel. Paul dijo que conocía a los organizadores de la carta.

"El apoyo unilateral a las atrocidades de Israel en Gaza, y la ceguera a la humanidad palestina, es un fracaso tanto moral pero también de política, debido al daño que hace a los intereses occidentales en todo el mundo", dijo.

Funcionarios de EEUU publicaron algunas cartas similares y mensajes de disidencia el otoño pasado. En noviembre, más de 500 empleados de unas 40 agencias del gobierno de EEUU enviaron una carta al presidente Joe Biden criticando sus políticas en cuanto a la guerra. En esa carta, los funcionarios tampoco revelaron sus nombres.

Más de 1.000 empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional publicaron una carta abierta en la misma línea. Y docenas de funcionarios del Departamento de Estado han enviado al menos tres cables internos de disidencia al Secretario de Estado Antony Blinken.

A través del Atlántico, la disidencia entre los funcionarios europeos también ha salido a la luz en los meses desde la respuesta militar de Israel en Gaza posterior al ataque del 7 de octubre.

En la UE, que mantiene un cuerpo diplomático conjunto conocido como el Servicio Europeo de Acción Exterior, así como agencias que se ocupan de la ayuda humanitaria y el desarrollo, cientos de funcionarios han firmado al menos dos cartas separadas de disidencia a la liderazgo del bloque. A diferencia de EEUU, la UE no mantiene "canales de disidencia" para que los funcionarios registren formalmente su desacuerdo con la política.

Los 27 países de la UE y sus instituciones conjuntas han tomado posturas divergentes sobre la guerra, pero la mayoría de los gobiernos son en gran medida pro-Israel.

Solo un puñado de naciones de la UE —prominentemente, Irlanda, España y Bélgica— han llamado consistentemente a sus socios y a la unión a moderar el apoyo a Israel, impulsar un alto al fuego y centrarse en el sufrimiento de los palestinos.

Berber van der Woude, una exdiplomática holandesa, dijo que quería hablar en nombre de los funcionarios activos que habían firmado la carta anónimamente porque temían represalias por disentir.

Van der Woude, experta en conflictos y mantenimiento de la paz, y quien fue funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores holandés, puesto que incluyó una misión en Ramallah, en Cisjordania, renunció en 2022 para protestar por la política de su gobierno. Desde entonces, ha sido una voz  a favor de Palestina prominente en los Países Bajos.

Van der Woude dijo que la disidencia en situaciones como el conflicto Israel-Hamas, incluso entre las filas de los funcionarios públicos que tienden a trabajar tras bastidores y toman dirección política de los gobiernos elegidos, estaba justificada si las políticas adoptadas se veían como perjudiciales.

"Ser un funcionario público no te absuelve de tu responsabilidad de seguir pensando", dijo. "Cuando el sistema produce decisiones o acciones perversas, tenemos la responsabilidad de detenerlo. No es tan simple como 'Cállate y haz lo que te dicen'; también nos pagan por pensar".

Edward Wong y Matina Stevis-Gridneff - The New York Times.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias