Los incendios forestales de Chile causaron más de 100 muertes, una cifra que se prevé que aumente, según informaron las autoridades locales este domingo.
El Servicio Nacional de Prevención y Atención de Desastres de Chile (SENAPRED) informó en un balance que hay al menos 112 muertos. Esto incluye 32 cuerpos identificados, 38 autopsias realizadas y 10 cuerpos preparados para ser entregados a sus familias.
Las agencias de noticias se vieron inundadas de imágenes y vídeos durante el fin de semana, mostrando un escenario de destrucción: vehículos carbonizados, casas demolidas y ciudades como Valparaíso, asfixiadas por el humo y el fuego.
Según SENAPRED, la crisis de los incendios forestales está lejos de resolverse, ya que 161 incendios siguen arrasando el país. Los bomberos han controlado con éxito 102 incendios, pero siguen luchando con 40 más.
En respuesta, el presidente Gabriel Boric declaró el estado de emergencia, expresando su preocupación por un posible aumento dramático del número de muertos.
Mientras Chile se prepara para nuevas pérdidas, Boric declaró un periodo de luto en todo el país por las víctimas de los incendios forestales. También se comprometió a enviar más unidades militares para ayudar a combatir las llamas.






Incendios forestales en Chile y el cambio climático
Esta enérgica respuesta se produce en medio de una crisis climática mundial, que ha exacerbado las sequías y las olas de calor, alimentando los incendios forestales en todo el planeta. El fenómeno de El Niño agrava aún más esta amenaza, elevando las temperaturas a cotas alarmantes.
El informe 2022 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente subrayó esta sombría realidad. Predijo un aumento del 14% en los casos de incendios forestales extremos para 2030, que podría llegar a un asombroso 30% para 2050.
Esta crisis global causa estragos en naciones de todo el mundo, provocando daños por valor de miles de millones y perturbando innumerables vidas.
Santiago, la capital de Chile, está sufriendo una implacable ola de calor estival, con temperaturas que superan los 33 grados centígrados (91,4°F).
Los incendios forestales, descritos como "probablemente los mayores de la historia" en la región por Valeria Melipillán, alcaldesa de la ciudad de Quilpué, han causado daños masivos en cerca de 1.400 casas del municipio local.
Los esfuerzos para controlar los incendios se centran en Valparaíso, una ciudad portuaria conocida por sus casas de colores y su casco histórico, debido a su cercanía a las zonas urbanas.
Chile en crisis
La crisis de los incendios forestales ha provocado la desaparición de 372 residentes, lo que suscita serias preocupaciones en materia de seguridad.
El ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, advierte de que los daños estimados en la región de Valparaíso podrían alcanzar "cientos de millones de dólares". Algunos residentes, a pesar de la amenaza inmediata, han optado por permanecer en sus casas, complicando los procedimientos de evacuación.
Mientras Chile lidia con esta crisis sin precedentes, figuras internacionales como el Papa Francisco, originario de la vecina Argentina, están pidiendo oraciones por las víctimas de los devastadores incendios forestales.
En un hecho preocupante, la policía detuvo a un hombre cuyo trabajo de soldadura en su casa de Talca provocó un incendio que se propagó a los pastizales cercanos.




