Skip to content

¿Cuáles son los puntos más importantes del acuerdo fronterizo del Senado?

Aumento de las deportaciones y aceleración en el procesamiento de las solicitudes de asilo

acuerdo fronterizo Senado
Esta semana, se definirá por votación el acuerdo fronterizo bipartidista del Senado, que también incluye ayuda a Ucrania e Israel. Foto: (Kenny Holston/The New York Times)

Parte del acuerdo fronterizo del Senado de Estados Unidos fue revelado el domingo, antes de una votación clave que definirá la situación migratoria en la frontera sur del país.

Los senadores quieren lograr un acuerdo fronterizo bipartidista que también incluiría apoyo para Ucrania e Israel. Este proyecto de ley está cuestionado por los representantes republicanos de la Cámara Baja, especialmente por el presidente Mike Johnson, quien tiene “amplias” diferencias con las políticas migratorias de Joe Biden.

Este acuerdo fronterizo del Senado tiene un solo foco: blindar la frontera sur y disminuir los cruces diarios de inmigrantes indocumentados.

Los negociadores: este acuerdo es producto de las intensas negociaciones bipartidistas lideradas por el demócrata Chris Murphy, la independiente Krysten Sinema y el senador de Oklahoma, James Lankford, este último, es uno de los republicanos más conservadores del Senado.

Las críticas que podría detener el acuerdo: el acuerdo bipartidista podría verse afectado por las criticas del presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson y el expresidente Donald Trump, quien se ha opuesto rotundamente a esta legislación de seguridad fronteriza.

Las claves del acuerdo fronterizo del Senado

Tanto los republicanos como los demócratas del Senado quieren que se apruebe la legislación sobre seguridad fronteriza, ya que, a pesar de las diferencias, hay un punto en común: se debe disminuir la entrada de inmigrantes indocumentados en los cruces fronterizos y aliviar la carga a las ciudades fronterizas.

¿Qué propone el acuerdo bipartidista del Senado? La financiación aceleraría los procesos de deportación y disminuiría los encuentros diarios de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos con México. Te explicamos algunos puntos del acuerdo:

  • Detención: el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en ingles) podría recibir hasta $8.000 millones en fondos de emergencia para atender la situación fronteriza. Este financiamiento también incluirá más de $3.000 millones para aumentar la capacidad de detención.
  • Asilo: la legislación bipartidista del Senado acelaría la revisión de las solicitudes de asilo para que ningún caso dure más de seis meses. En algunas ocasiones, permitiría a los funcionarios de asilo cerrar una solicitud en lugar de llevarla a los tribunales de inmigración. El ICE recibirá financiación para contratar a unos 4.300 agentes de asilo y acelerar los procedimientos.

Lo solicitantes de asili deberán mostrar más pruebas para buscar refugio en Estados Unidos. Por su parte, los niños no acompañados menores de 14 años se les otorgaría abogados durante el proceso de deportación, esto si no califican para el asilo.

Un cierre generalizado de la frontera si no disminuye los cruces diarios

  • Cierre de fronteras: el proyecto de ley del Senado obligaría al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a cerrar la frontera si los cruces de inmigrantes indocumentados superan los 5.000 (en promedio) u 8.500 en un solo día.

La administración del presidente Joe Biden podrá reabrir la frontera si los cruces irregulares disminuyen un 75% del número que provocó el cierre de la frontera. 

Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional tendría el poder de cerrar la seguridad fronteriza si los cruces llegan a 4.000 diarios durante una semana.

  • Puertos de entrada: los funcionarios migratorios deberán procesar como mínimo unas 1.400 solicitudes de asilo por día en los puertos de entrada.
  • Soporte local: con el acuerdo, los estados fronterizos y gobiernos locales podrían recibir financiamiento de un paquete de $1.400 millones para atender a los inmigrantes. En Nueva York, por ejemplo, la gobernadora Kathy Hochul propuso gastar unos $2.400 millones de su presupuesto anual atender a los inmigrantes.
  • Muro fronterizo: este proyecto de ley bipartidista obligaría a la administración del presidente Biden a usar dinero destinado a las barreras fronterizas en el tipo de vallas de acero para salvaguardar la frontera.

El acuerdo también menciona otros temas como la residencia permanente a los inmigrantes afganos, la liberación de 250.000 nuevas visas durante cinco años para personas que quieren trabajar en EEUU o reunirse con familiares.

También ofrecería autorización de trabajo a los hijos y cónyuges de personas que tienen visas H-1B. El proyecto de ley tiene un apartado para contrarrestar el fentanilo, reforzando las políticas y sanciones contra el lavado de dinero.

Últimas Noticias