Para el año 2100 se proyecta que el nivel del mar suba entre 1 y 4 pies, de acuerdo con la NASA. Sin embargo, un nuevo estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) advierte que podría aumentar mucho antes, en la próxima década, afectando ciudades costeras con inundaciones cada vez más frecuentes y prolongadas.
El estudio del USGS, que contó con el apoyo del Servicio de Parques Nacionales a través del Programa de Preservación de Recursos Naturales, usó información satelital para analizar cómo podría cambiar la costa en el noreste del país, desde Maine hasta Virginia.
De acuerdo con un análisis de CBS News, hay más de 67 mil residentes en áreas de la Costa Este propensas a sufrir por el aumento del nivel del mar, la llegada de huracanes y otras amenazas climáticas.
El paisaje de la Costa Este podría cambiar permanentemente en la próxima década, ocasionando evacuaciones masivas. Algunos hogares, negocios y hasta centros religiosos de más de 100 años de antigüedad podrían sufrir daños.
Este nuevo estudio del USGS se diferencia de anteriores en que ahora se incluyó información de la composición física de la costa (si es arenosa, rocosa o cubierta de plantas); así como también otros datos climáticos.
¿Cómo impactará el aumento del nivel del mar?
Comunidades enteras podrían desaparecer. Habría 67 mil residentes propensos a evacuaciones. Además, hay al menos 45 puertos en áreas donde el aumento del nivel del mar y la erosión pueden cambiar permanentemente la costa.
Las inundaciones podrían paralizar las operaciones en los puertos incluso durante días. Por consecuencia, afectará a miles de trabajadores y se interrumpirán las cadenas de suministro de todo Estados Unidos, es decir, afectará el transporte de bienes.
Por ejemplo, el Puerto de Boston, que da trabajo a 66 mil personas, está en un área altamente vulnerable. Sólo en el año 2022 registró 14 días de inundaciones por la marea alta y este año la ciudad ya ha visto nuevas inundaciones.
El nivel del agua ha llegado este año hasta los 14.4 pies en el puerto de Boston, lo cual representa una inundación históricamente alta para la ciudad de 47 millas de costa. Zonas que antes se inundaban una vez cada dos o tres años ahora se inundan varias veces por año, reportan los residentes.
El puerto de Baltimore se prevé que esté inundado durante 65 días al año para 2050; mientras que el de Nueva York y Nueva Jersey estarían 60 días bajo el agua incluso en días soleados. Situaciones similares se repetirían a lo largo de la costa atlántica.
Elevar unos 6 pies los puertos marítimos de la Costa Este tiene un costo de entre $19,5 mil millones y $26,6 mil millones, de acuerdo con una investigación. En noviembre, el gobierno del presidente Joe Biden lanzó un programa de subvenciones a fin de financiar proyectos de mejora en las terminales. Hasta el momento 10 puertos de la Costa Este se han beneficiado.
Además de predecir cuáles son las zonas más propensas a sufrir por el aumento del nivel del mar, el estudio ayuda al Servicio de Parques Nacionales a establecer proyectos de resiliencia. La información también puede servir a otras agencias y autoridades de los puertos.