Skip to content

Los mercados caen tras datos positivos y comentarios de Powell

mercados Powell
Resumen de mercados 5 de febrero. Foto: (Gabby Jones/The New York Times)

Resumen de los mercados – 5 Feb. 2024

Los operadores de Wall Street enviaron a la baja bonos y acciones, con datos económicos sólidos reforzando la visión de que la Reserva Federal aún no está lista para declarar victoria sobre la inflación.

Los bonos del Tesoro enfrentaron presión renovada ante especulaciones de que el optimismo respecto a la desinflación podría haber sido excesivo. En otra señal de que la economía más grande del mundo se mantiene sólida, el indicador de servicios del Instituto de Gestión de Suministros alcanzó un máximo de cuatro meses mientras que los precios aumentaron. Las noticias sacudieron las operaciones en un día en que los inversionistas ya estaban digiriendo opiniones cautelosas de algunos funcionarios de la Fed, incluido Jerome Powell.

El "doble golpe" impidió que los jugadores del mercado lograran mayores alzas, según Jose Torres de Interactive Brokers. El estratega de JPMorgan Chase & Co., Marko Kolanovic, dijo que "sin un choque material, pensamos que la relajación de este año será más moderada de lo que el mercado ha previsto".

Los rendimientos de los bonos a 10 años de EEUU subieron 14 puntos básicos al 4,16% y aquellos en las notas a dos años se acercaron al 4,5%. Los swaps de la Fed casi eliminaron las probabilidades de un movimiento de tasas en marzo, y los chances de un recorte en mayo también se han reducido. El dólar alcanzó su nivel más fuerte desde noviembre. El S&P 500 cayó desde un máximo histórico, pero se recuperó bien de los mínimos de la sesión mientras Nvidia Corp. lideró las ganancias en los fabricantes de chips.

Los operadores también examinaron comentarios de oradores de la Fed, con Powell reiterando que los responsables de políticas probablemente esperarán más allá de marzo para recortar las tasas en una entrevista realizada el jueves con 60 Minutes de CBS que se emitió el domingo por la noche. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo que los funcionarios tienen tiempo para evaluar los datos entrantes antes de facilitar mientras que su contraparte de Chicago, Austan Goolsbee, reiteró que le gustaría ver más datos favorables de inflación.

Para Thierry Wizman de Macquarie, el cambio en la evaluación del mercado sobre cuándo la Fed comenzará a recortar tasas parece válido. "Siempre habíamos pensado que junio era el mes más probable para un recorte en vista de la prudencia de la Fed", señaló Wizman. "Lo que nos preocupa, sin embargo, es si la continua fortaleza del mercado laboral en EEUU en enero significa que el consumidor estadounidense se mantendrá fuerte, deshaciendo así la tendencia desinflacionaria y extendiendo la política monetaria restrictiva de manera más indefinida".

El indicador general de servicios del ISM aumentó a 53,4 el mes pasado. El índice se ha mantenido por encima del nivel 50 que indica expansión durante un año. La última lectura superó todas las estimaciones en una encuesta de Bloomberg a economistas. La métrica del grupo de precios pagados por materiales saltó, mostrando que los costos están aumentando a un ritmo más rápido.

Jeffrey Roach de LPL Financial dice que el gran aumento en los precios pagados reflejó principalmente el aumento en los costos de envío. Los inversionistas deberían esperar que los precios se reviertan si las condiciones en el Mar Rojo mejoran, agregó.

Los principales bancos centrales del mundo no deben bajar la guardia en la lucha contra la inflación ya que es demasiado pronto para decir si los fuertes aumentos en las tasas de interés han contenido las presiones subyacentes de precios, dijo la OCDE. Mientras tanto, la última encuesta Bloomberg Markets Live Pulse mostró que los compradores estadounidenses no se dejarán disuadir por el aumento de las facturas de tarjetas de crédito o la reciente ola de despidos. Más de la mitad de los 463 encuestados dijeron que el gasto se mantendrá fuerte o se fortalecerá aún más en 2024.

"La continua fortaleza de la economía de EEUU en relación con la mayoría de sus pares del G-10 es una de las razones clave por las que hemos mantenido una visión alcista contracorriente sobre el USD desde septiembre de 2023", dijo Dominic Bunning de HSBC. "La fortaleza de los datos de actividad, en nuestra opinión, hará difícil para la Fed tener confianza en que la inflación está completamente domada. Como tal, vemos que el precio de las tasas en EEUU es más propenso al alza que a la baja por ahora".

Bill Gross dijo que está apostando a que parte de la curva de tasas de interés volverá a un patrón más normal, eliminando la inversión que ha persistido incluso después de que la Fed dejó de subir las tasas de interés. El ex rey del mundo de los bonos dijo en las redes sociales X que está comprando contratos de septiembre de 2024 vinculados a la Tasa de Financiamiento Nocturno Garantizado y vendiendo el de septiembre de 2025.

Mientras tanto, la Fed dijo que los bancos de EEUU informaron estándares de crédito más estrictos en el cuarto trimestre, aunque la proporción de aquellos que endurecen los estándares se redujo desde el período anterior, según la Encuesta de Opinión de Oficiales de Préstamos Bancarios sobre Prácticas de Préstamo, conocida como SLOOS.

El informe sugiere que la severa crisis crediticia temida tras el colapso de cuatro prestamistas regionales el año pasado no se ha materializado. Aunque los altos costos de endeudamiento han pesado más ampliamente sobre los hogares a medida que la Fed ha elevado las tasas de interés a un máximo de dos décadas, la economía ha permanecido resiliente.

"En general, la encuesta no indica condiciones monetarias que indicarían un banco central que ha mantenido las tasas demasiado altas por demasiado tiempo, incluso si muestra un enfriamiento de las condiciones muy laxas que prevalecieron hace un par de años", dijo Michael Shaoul de Marketfield Asset Management.

Con el S&P 500 saliendo de su mejor racha en casi cuatro décadas, el camino se complica para los inversionistas a medida que el calendario cambió a febrero. Es el tercer peor mes para el indicador en los últimos 30 años, detrás de septiembre y agosto, según datos compilados por Bloomberg.

Después de una racha vertiginosa de casi el 20% desde octubre que llevó al S&P 500 a sus primeros récords en dos años, hay razones suficientes para la preocupación: el bombo sobre la inteligencia artificial se enfrentó a una verificación de la realidad con el último lote de ganancias de las grandes tecnologías; la especulación febril de que la Fed comenzaría a facilitar el próximo mes se ha enfriado; y las valoraciones siguen siendo elevadas en relación con la historia, evocando recuerdos de la burbuja de las dot-com para algunos estrategas.

"Vale la pena preguntarnos, ¿hemos preciado un poco demasiado las buenas noticias, al menos a corto plazo?" dijo Mark Hackett de Nationwide. "En los últimos dos años, y especialmente durante los años electorales, este punto en el calendario, de febrero a marzo, tiende a tomar un descenso. Junto con el sentimiento y la posición elevados, espero ver un movimiento lateral a ligeramente negativo durante las próximas 6-8 semanas mientras atravesamos la volatilidad estacional".

"Después de eso, mi perspectiva a largo plazo para el año sigue siendo positiva", agregó.

Breves Corporativos

Boeing Co. encontró más errores en los agujeros perforados en el fuselaje de su jet 737 Max, un contratiempo que podría retrasar aún más las entregas en un programa crítico ya restringido por los reguladores debido a fallos de calidad.

Caterpillar Inc., uno de los mayores fabricantes de maquinaria pesada del mundo, desestimó las preocupaciones sobre una desaceleración económica global tras reportar ventas más altas en su negocio de energía y transporte en el cuarto trimestre, lo que le ayudó a registrar ganancias que superaron las expectativas de los analistas.

La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en Manhattan ha iniciado una investigación sobre las prácticas contables en Archer-Daniels-Midland Co., según personas con conocimiento directo del asunto.

Las ventas de McDonald’s Corp. no cumplieron con las expectativas de los inversionistas en el cuarto trimestre, ya que el crecimiento se desaceleró, afectado en parte por el conflicto en Oriente Medio.

Tyson Foods Inc. publicó ganancias trimestrales que superaron incluso las estimaciones más altas de los analistas.

Snap Inc. está reduciendo su fuerza laboral en aproximadamente un 10% a nivel mundial, uniéndose al coro de compañías tecnológicas que han anunciado nuevas rondas de recortes en 2024.

Estée Lauder Cos. dijo que está recortando hasta 3.000 posiciones como parte de un plan de reestructuración para poner a una de las mayores compañías de belleza del mundo de nuevo en curso.

Eventos clave esta semana:

  • Decisión sobre tasas de interés del Banco de la Reserva de Australia, martes.
  • Ventas minoristas de la zona euro, martes.
  • Pedidos de fábrica de Alemania, martes.
  • Ganancias de UBS, martes.
  • El gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, habla, martes.
  • Funcionarios de la Fed, Loretta Mester y Patrick Harker, martes.
  • Producción industrial de Alemania, miércoles.
  • Ganancias de Walt Disney, miércoles.
  • Funcionarios de la Fed, Adriana Kugler y Tom Barkin, miércoles.
  • PPI de China, CPI, jueves.
  • Inventarios mayoristas de EE.UU., solicitudes iniciales de desempleo, jueves.
  • La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, habla en una audiencia del comité bancario del Senado sobre el informe anual del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera, jueves.
  • CEOs de farmacéuticas hablan en un panel del Senado sobre los precios de los medicamentos recetados, jueves.
  • El economista jefe del BCE, Philip Lane, habla, jueves.
  • El BCE publica el boletín económico, jueves.
  • Revisiones del IPC de EE.UU., viernes.
  • IPC de Alemania, viernes.
  • El presidente Joe Biden recibe al canciller alemán Olaf Scholz en la Casa Blanca, viernes.

Indicadores del mercado

  • El S&P 500 cayó un 0,3% a las 4 p.m. hora de Nueva York.
  • El Nasdaq 100 cayó un 0,2%.
  • El Dow Jones Industrial Average cayó un 0,7%.
  • El índice MSCI World cayó un 0,4%.
  • El Índice Spot del Dólar Bloomberg subió un 0,4%.
  • El euro cayó un 0,4% a $1,0742.
  • La libra esterlina cayó un 0,8% a $1,2536.
  • El yen japonés cayó un 0,2% a 148,66 por dólar.
  • Bitcoin cayó un 0,9% a $42.361,51.
  • Ether cayó un 0,4% a $2.289,39.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó 14 puntos básicos al 4,16%.
  • El rendimiento de los bonos a 10 años de Alemania avanzó siete puntos básicos al 2,32%.
  • El rendimiento de los bonos a 10 años de Gran Bretaña avanzó nueve puntos básicos al 4,01%.
  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,7% a $72,82 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,7% a $2.024,86 la onza.

Puedes leer el artículo original aquí.

Escrito por Rita Nazareth

Últimas Noticias