Skip to content

Blinken impulsa avances para el cese del fuego y liberen los rehenes en Gaza

La escalada de desplazamientos de palestinos hacia las zonas vecinas de Egipto provoca malestar en El Cairo respecto a los planes de expansión de combate de Israel

blinken gaza
La escalada de desplazamientos de palestinos hacia las zonas vecinas de Egipto provoca malestar en El Cairo respecto a los planes de expansión de combate de Israel. | Foto: EFE/EPA/EGYPTIAN PRESIDENCY.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, entabló conversaciones con dirigentes egipcios este martes con el principal objetivo de impulsar el progreso hacia un alto el fuego en el volátil conflicto entre Israel y Hamás.

Esta visita supone un paso más en el periplo diplomático de Blinken en Oriente Próximo, una misión repleta de objetivos entre los que se incluyen asegurar la liberación de los rehenes y limitar la expansión de las zonas de combate por parte de Israel, especialmente a lo largo de las fronteras de Egipto.

La escalada de desplazamientos de palestinos hacia las zonas vecinas de Egipto provoca malestar en El Cairo respecto a los planes de expansión de combate de Israel.

El anuncio del ministro de Defensa israelí sobre una inminente ofensiva que alcanzaría Rafah, una ciudad fronteriza egipcia que alberga a más de la mitad de los 2,3 millones de desplazados de Gaza, pinta un panorama de incertidumbre sobre la región.

Como actor fundamental en el mantenimiento de la paz regional, Egipto expresa su preocupación por que un despliegue israelí en la frontera pueda violar el tratado de paz que ambas naciones firmaron hace más de cuatro décadas.

El Cairo está firmemente decidido a impedir una oleada de civiles palestinos asustados a través de la frontera hacia Egipto.

Blinken, durante su reunión con el presidente egipcio Abdel-Fattah el-Sissi, reafirmó su oposición al desplazamiento forzoso de palestinos de Gaza.

Los objetivos de Blinken en Gaza

Pero los esfuerzos diplomáticos de Blinken no se limitan a un alto el fuego. También está explorando una posible normalización de las relaciones entre Israel y Arabia Saudí y pretende frenar la escalada de los conflictos regionales.

Sin embargo, Blinken se enfrenta a retos formidables. Los puntos de vista opuestos de Hamás e Israel sobre las condiciones de la tregua, la negación por parte de Israel de una vía hacia un Estado palestino y la firme postura de los aliados militantes de Irán en la región tejen un complejo tapiz de problemas.

  • Egipto, en asociación con Qatar, trabaja para negociar un acuerdo entre Israel y Hamás que podría facilitar la liberación de más rehenes a cambio de un cese de las operaciones militares israelíes.
  • Durante sus visitas a El Cairo y Doha, Blinken espera comprender la reacción de Hamás a estas propuestas.
  • La búsqueda de un alto el fuego por parte de Blinken coincide con la continuación de la guerra en Gaza, donde el número de muertos palestinos ha alcanzado cifras alarmantes.

El saldo

La guerra dejó partes sustanciales de la región devastadas y una cuarta parte de sus residentes al borde de la inanición.

Mientras tanto, Israel sigue decidido a continuar la guerra hasta que debilite las capacidades militares y de gobierno de Hamás y garantice la devolución de los rehenes restantes.

La crisis humanitaria en Gaza continúa. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó de que las órdenes de evacuación de Israel cubren ahora dos tercios del territorio de Gaza, donde antes de la guerra vivía el 77% de la población de Gaza.

La aguda escasez de agua, el coste disparado o la ausencia de productos de primera necesidad como pañales, leche maternizada y leche agravan las luchas de la población desplazada.

Últimas Noticias