A solo 6 dias de su lanzamiento, las reacciones sobre las Apple Vision Pro no se han hecho esperar, usuarios en Instagram, X y Tiktok debaten sobre los videos virales referentes a estas nuevas gafas de realidad integrada.
En una impactante muestra de la nueva era tecnológica, un video captado por un pasajero en el metro de Nueva York se ha vuelto viral en X. En el video se puede observar al influencer de tecnología Nikias Molina, sorprende a los pasajeros del metro al utilizar las gafas para realizar diversas tareas.
En las imágenes, se ve a Molina gesticulando y tecleando en el aire, interactuando con una interfaz virtual que solo él puede ver.
Entre las acciones que realiza se encuentran poner un recordatorio en su agenda y buscar música, todo de manera fluida y sin utilizar dispositivos físicos mas que las gafas.
El video fue compartido en X (ex Twitter) por el usuario @haig98 y ha acumulado más de 77 millones de reproducciones, generando una ola de reacciones y comentarios entre los usuarios de la plataforma. Muchos han quedado impresionados por las capacidades de las Apple Vision Pro y han expresado su asombro ante la posibilidad de interactuar con el mundo virtual de una manera tan natural.
Mal uso de los Vision Pro de Apple genera debate
No obstante, también ha surgido un debate en torno a los riesgos de usar estas gafas de realidad aumentada en espacios públicos, especialmente en situaciones como viajar en el transporte público. Algunos usuarios han planteado preocupaciones sobre la distracción que podría suponer el uso de las gafas mientras se realizan actividades cotidianas, como conducir o caminar por la calle.
Tal es el caso de Dante Lentini, de 21 años, quien en su cuenta de X publicó un video escribiendo y desplazándose por la interfaz virtual de sus Apple Vision Pro mientras se encontraba manejando un vehículo Tesla sin las manos en el volante. Si bien los vehículos de dicha marca poseen las características de conducción asistida estas requieren que el conductor mantenga las manos en el volante y permanezca atento en todo momento, incluyendo el modo "Full Self-Driving".
A pesar del nombre, estas características no hacen que los autos de Tesla sean completamente autónomos, y la compañía enfatiza la importancia de la supervisión del conductor.
Las gafas de realidad aumentada ofrecen nuevas posibilidades, eso es seguro. Pero también plantean desafíos relacionados a la seguridad. Es un tema de equilibrio; aprovechar al máximo estas innovaciones y garantizar que se utilicen de manera responsable y consciente para evitar riesgos. Especialmente en situaciones que requieren atención total, como conducir.