Skip to content

El S&P 500 se acerca a los 5.000 puntos mientras las acciones suben a pesar de las preocupaciones del mercado

Resumen de los mercados – 7 Feb. 2024.

resumen de los mercados
El S&P 500 cerró a una distancia muy cercana de su hito de 5.000 puntos. | Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI. Credit: EFE

Resumen de los mercados – 7 Feb. 2024.

La histórica racha alcista de las acciones en EEUU continuó avanzando, con el S&P 500 cerrando a una distancia muy cercana de su hito de 5.000 puntos.

Las ganancias del miércoles fueron impulsadas por un renovado auge en las mega capitalizadas tecnológicas y una fuerte venta de bonos del Tesoro a 10 años que disipó las preocupaciones sobre las ventas. Mientras que los bonos apenas se movieron, las acciones extendieron un impresionante repunte desde sus mínimos de octubre de 2022 ante las perspectivas de que una economía sólida continuará impulsando las ganancias corporativas. Los operadores hicieron caso omiso de las preocupaciones sobre las elevadas valoraciones, la débil estacionalidad de febrero y los comentarios cautelosos de los funcionarios de la Reserva Federal, con las acciones alcanzando niveles récord.

"El mercado continúa escalando el muro de preocupación, incluyendo los cambios en las expectativas de la Fed, la tensión geopolítica y las condiciones de sobrecompra del mercado", dijo Mark Hackett en Nationwide. "Estamos entrando en un periodo estacionalmente lento, pero el mercado tiene un fuerte impulso".

Ese tono positivo en las acciones continuó prevaleciendo después de que el gobierno de EEUU vendiera un récord de 42.000 millones de dólares en bonos del Tesoro a 10 años a un rendimiento menor del esperado, una señal de confianza en que la Fed girará hacia recortes de tasas este año.

"La subasta de notas a 10 años fue bastante buena", dijo Peter Boockvar, autor del Boock Report.

También en el radar de Wall Street estaba una serie de discursos de bancos centrales, todos mostrando que no hay ninguna prisa por recortar las tasas como ya señaló el presidente de la Fed, Jerome Powell.

La gobernadora Adriana Kugler presentó un caso optimista para una continua desaceleración de la inflación mientras indicaba poca urgencia por reducir los costos de endeudamiento. La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, dijo que está buscando más pruebas de que la inflación se ajustará de manera duradera al objetivo, antes de moverse para recortar las tasas, aunque ese paso es probable "más adelante este año". Su homólogo de Minneapolis, Neel Kashkari, dijo a CNBC que los funcionarios necesitan ver "unos meses más" de datos de inflación antes de suavizar la política.

"Nuestro caso base sigue siendo un aterrizaje suave donde el crecimiento se desacelera a lo largo del año, pero sigue siendo saludable en general, mientras que la inflación no resulta ser excesivamente persistente", dijo Solita Marcelli en UBS Global Wealth Management. "Y creemos que este entorno permitirá a la Reserva Federal comenzar a recortar tasas para mayo, llegando a recortes de 100 puntos básicos hacia fin de año".

Siguiendo los pasos de todos los principales índices bursátiles de EEUU, el índice MSCI World de acciones de mercados desarrollados también subió a un récord.

El crecimiento económico resiliente en EEUU y un rebote esperado en Europa probablemente apoyarán a las bolsas, incluso cuando algunas partes del mercado bursátil parecen "espumosas", según los estrategas de Barclays liderados por Emmanuel Cau.

Mientras uno de los fondos cotizados en bolsa más grandes del mundo se encuentra en un punto de inflexión crucial después de un impresionante repunte del 22% desde finales de octubre, podrían estar en camino más ganancias en las próximas semanas. El Invesco QQQ Trust Series 1 (QQQ) de 244.000 millones de dólares, que sigue al Nasdaq 100, se negocia cerca de niveles clave de resistencia de hace tres años en relación con el SPDR S&P 500 ETF, más conocido por su identificador SPY.

Si la resistencia de febrero de 2021 se rompe de manera decisiva, la relación QQQ/SPY podría repuntar aún más desde aquí, con una confirmación alcista para QQQ en una base absoluta subiendo a un nuevo máximo, según Anthony Feld en Bloomberg Intelligence.

Noticias corporativas:

--Ford Motor Co., aunque afectada por pérdidas de vehículos eléctricos y costos laborales crecientes, publicó resultados del cuarto trimestre que superaron ampliamente las expectativas y pronosticó mayores ganancias en 2024.

--Roblox Corp., una compañía de juegos, reportó ingresos y cuentas de jugadores más altos que nunca.

--Snap Inc., la empresa matriz de la aplicación Snapchat, reportó ingresos por debajo de lo proyectado durante la temporada alta de vacaciones, decepcionando a los inversionistas justo una semana después de que su rival mucho más grande, Meta Platforms Inc., publicara su mejor crecimiento de ventas en dos años.

--Alibaba Group Holding Ltd. autorizó otros 25.000 millones de dólares en recompras de acciones, con el objetivo de calmar a los inversionistas preocupados por el crecimiento estancado de un pionero chino del comercio electrónico y la nube que lucha por defenderse de nuevos rivales como PDD Holdings Inc.

--Uber Technologies Inc. reportó reservas brutas que superaron los estimados de los analistas, mostrando una fuerte demanda global de viajes y entregas de comida durante el período de fiestas.

--Las ventas y ganancias del cuarto trimestre de Chipotle Mexican Grill Inc. superaron las expectativas, ya que tanto el número de las transacciones como los montos de éstas aumentaron, desafiando los temores de un sentimiento del consumidor en declive.

--La directora ejecutiva de 23andMe Holding Co., Anne Wojcicki, está considerando dividir los negocios de consumo y terapéuticos de la compañía de pruebas de ADN en un esfuerzo por revivir un precio de las acciones en declive y evitar ser excluida de la bolsa.

Eventos clave esta semana:

--PPI de China, CPI, jueves

--Inventarios mayoristas de EEUU, solicitudes iniciales de desempleo, jueves

--La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, participa en una audiencia del comité bancario del Senado sobre el informe anual del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera, jueves

--CEOs de farmacéuticas participan en un panel del Senado sobre los precios de los medicamentos recetados, jueves

--El economista jefe del BCE, Philip Lane, presenta, jueves

--El BCE publica boletín económico, jueves

--Revisiones del CPI de EEUU, viernes

--CPI de Alemania, viernes

--El presidente Joe Biden recibe al canciller alemán Olaf Scholz en la Casa Blanca, viernes

Indicadores del mercado:

--El S&P 500 subió un 0,8% a las 4 p.m. hora de Nueva York

--El Nasdaq 100 subió un 1%

--El Dow Jones Industrial Average subió un 0,4%

--El índice MSCI World subió un 0,6%

--El índice Bloomberg Dollar Spot apenas cambió

--El euro subió un 0,2% a 1,0773 dólares

--La libra esterlina subió un 0,2% a 1,2625 dólares

--El yen japonés cayó un 0,2% a 148,18 por dólar

--Bitcoin subió un 2,3% a 44.161,79 dólares

--Ether subió un 2,4% a 2.437,57 dólares

--El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó dos puntos básicos a 4,12%

--El rendimiento a 10 años de Alemania aumentó dos puntos básicos a 2,32%

--El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña aumentó cuatro puntos básicos a 3,99%

--El crudo West Texas Intermediate subió un 1,1% a 74,13 dólares el barril --El oro al contado apenas cambió

Rita Nazareth - Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias