Skip to content

Verónica Cool, una empresaria y líder hispana ejemplar en el área de DC, Maryland y Virginia

Hace buen uso de su éxito para estrechar puentes entre los latinos y el resto de minorías y para abogar por más servicios para los inmigrantes

Verónica Cool
Verónica Cool es una empresaria de origen dominicano muy reconocida y exitosa en el área metropolitana. Imagen por cortesía.

Verónica Cool es fundadora y directora ejecutiva de Cool & Associates LLC. Tiene cincuenta años recién cumplidos, es hija de Juan Andrés Namnun Yilbe, un bombero libanés; y de María Angelina Namnum, una “bella taína”. Esta mujer irradia un optimismo más extenso que el horizonte que alcanza a ver con sus ojos. Su autoestima es digna de imitar y su hablar es como un rumor de olas cargadas de ideas.

A los 10 años emprendió vuelo hacia Estados Unidos junto a sus padres. Aquí el futuro no estaba trazado en línea recta, pero desde muy temprano intuyó que para llegar lejos de gran utilidad iban a ser su innata determinación y su aptitud de ver a la vida como una eterna aventura.

Arribó justo a la hora que los fuegos artificiales del Día de la Independencia parecían abrazar el avión, rumbo al aeropuerto John F Kennedy de Nueva York, con sus estrellas de colores. Ella pensó “me están dando la bienvenida”.

Ya en tierra supo que debía aprender inglés, aunque fuese a las malas. Unos 40 años después se encuentra entre las empresarias latinas más exitosas, empoderadas y respetadas en el área metropolitana de DC. Lo ha conseguido sin olvidar sus raíces y haciendo buen uso de ese estatus en favor de la comunidad hispana. Sus logros le hacen decir a boca llena: “estoy viviendo mi sueño, controlo mi vida y hago lo que quiero”.

Excelencia y resultados sin complejos definen el lenguaje de negocios de Verónica Cool, fundadora y directora ejecutiva de Cool&Associates LLC, una empresa de traducciones y consultoría de servicios, en mercadeo, educación, salud, empleo o relaciones públicas. Dicho de otra manera: si es empresario americano o representa a una entidad del gobierno y no sabe cómo llegar o atraer al consumidor latino, Cool tiene la llave para entrar en ese universo. Lo opuesto, si es empresario latino y quiere expandir su negocio más allá de las fronteras hispanas, ella también tiene la clave.

Cool & Associates, fundado y dirigido por Verónica Cool tiene a su haber distintos reconocimientos. En la foto con su equipo en Cartagena, Colombia. Imagen por cortesía.

Sus servicios profesionales de traducción e interpretación del inglés al español o viceversa acaba de ensancharlos con más idiomas. “Hemos incrementado nuestra asistencia de traducciones y mercadeo al chino, árabe e hindi”, asegura.

Cool&Associates obtuvo el contrato de la Junta Electoral de Maryland para promover el voto entre los latinos. Y hay más: “ganamos el contrato para difundir en español la información sobre el consumo recreacional, distribución y venta del cannabis (marihuana) legalizado el pasado julio”, cuenta Cool.

Según ella, el primer mes se vendieron 84 millones. “Imagínate que un latino establezca ese negocio, nosotros también tenemos derecho a tocar ese dinero de manera legal y segura”, dice con ese entusiasmo muy característico en ella. “Lo nuestro es asegurarnos que sepan cómo usar ese producto y que entiendan las consecuencias, que conozcan que no se puede fumar y manejar al mismo tiempo”.

Un espejo donde mirarse

Pese a ese halo de positivismo que emana, le frustra falta de autoestima que percibe en las jóvenes latinas; al mismo tiempo eso la motiva a buscar soluciones para inocularles esas dosis seguridad que a ella le sobran. Le gustaría que todas sean como ella: dispuestas comerse el mundo, que no les dé pena decir lo mucho que valen. “Son biculturales y bilingües, pero actúan como que no valen nada y algo hay que hacer para que aprendan a valorarse, porque la competencia no tiene modestia ni timidez”. Quiere realizar este año talleres o encuentros que las ayuden a descubrir sus potenciales.

Verónica Cool hace 12 años fundó Cool&Associates, una compañía que ofrece servicios altamente calificados en traducciones y consultoría, en mercadeo y más. Imagen por cortesía

Cool es el espejo donde mirarse. “No dejo que abusen de mi trabajo. Si me llaman pidiendo ayuda para alcanzar al mercado latino les hablo directamente del costo y de la inversión en los medios.

Hace mucho tiempo dejé de tener pelos en la lengua. Aprendí que si les regalo mi consejo y experiencia no valoro mi tiempo ni el de los que trabajan conmigo y hago daño a las mujeres que vienes detrás de mí”.

Trabajó durante 20 años en la industria bancaria. Allí descubrió que no había una traducción profesional del inglés al español. En esa necesidad encontró la oportunidad para fundar, hace 12 años, Cool&Associates con un propósito: servir como puente entre las dos culturas. Cuenta con 12 empleados fijos y un grupo de contratistas en mercadeo, alcance comunitario, estrategias políticas y abogacía.

Trabajando para dejar huellas

Ese brío le viene de familia. Su padre, a los 19 años tuvo el arrojo de hacerse a la mar desde el Líbano, junto a su madre y sus hermanos. Unos avanzaron hasta México y él se quedó en República Dominicana.

“Dicen que soy como papi, valiente, cantante de tangos peloteros, opositor del dictador Rafael Trujillo y siempre comprometido con su comunidad. Murió hace cinco años, tenía 91 y dejó huella. Siempre he creído que la vida no puede ser una pasantía que no deje huellas. Cuando me vaya yo también quiero dejar mi marca”, ese es su anhelo.

Su espíritu competitivo no le dio margen para añorar a sus barbies, a la casa soleada que dejó Santo Domingo y a los veranos en San Juan de la Maguana. Lo nuevo era un departamento compartido con nueve personas más, trenes fríos invierno y sus padres trabajando en bodeguitas. “Mis primeras calificaciones fueron malísimas. Lo siguiente fueron clases avanzadas de cálculo e inglés. Así empecé a ganar los concursos de Spelling Bee”.

Hay Cool para rato

La familia se trasladó a Filadelfia. En Kutztown University estudió administración de negocios, gracias a una beca parcial. Recuerda que “para completar $3 mil faltantes, los vecinos, el dueño de un negocio y los amigos prestaron $100 o $500 para que la muchachita fuese a estudiar”. Se graduó con honores; más tarde en Loyola Uiversity obtuvo su maestría en finanzas.

A Cool le falta papel y tinta para enlistar sus reconocimientos y logros. Un botón basta de muestra: la primera dama Michele Obama le entregó una mención honorífica por su compromiso como consejera de la juventud.

Difícil comprimir en pocas palabras lo que Cool representa. En un osado atrevimiento de síntesis puede decirse que no nació para ser perdedora. Ella lo quiere todo: salud, tranquilidad mental, una buena vida para sus hijos, viajes para empaparse de otras culturas, escribir libros y riqueza. “No me da vergüenza decirlo, porque sé lo que valgo, si no te cobro yo te lo cobrará otro. La salud, la alimentación, la educación, la vivienda se consigue con dinero. Si no nos valoramos seguiremos siendo pobres”. Dicho así, hay Cool para rato.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public