El abogado especial Robert Hur decidió no acusar al presidente Joe Biden por su gestión de documentos clasificados.
Las causas: el abogado especial determinó que los problemas de memoria de Biden, unido a su avanzada edad influyeron significativamente en la decisión.
El informe publicado el jueves expuso las amenazas para la seguridad nacional vinculadas a la gestión de Biden de estos documentos confidenciales.
El informe revela que, a pesar de los indicios de que Biden retuvo y difundió material clasificado después de su vicepresidencia durante su etapa de ciudadano privado, las pruebas no demuestran suficientemente su culpabilidad más allá de toda duda razonable.
Hur destacó las claras diferencias entre este caso y el que se sigue contra Trump en relación con los documentos clasificados.
Los problemas de memoria de Biden y el caso de documentos clasificados
El informe del abogado especial aborda los problemas de memoria de Biden, evidentes durante sus entrevistas con el abogado especial en 2023.
Hur sugirió que la edad y la conducta de Biden podrían plantear desafíos a la hora de convencer a un jurado de su culpabilidad.
El informe detalló que la memoria de Biden estaba más deteriorada durante la entrevista del año pasado que en las conversaciones grabadas de 2017.
Según el abogado especial, al presidente Biden le costó recordar acontecimientos cruciales, incluida la cronología de su vicepresidencia y el fallecimiento de su hijo Beau.
Biden “satisfecho” con la decisión
Luego de la divulgación pública del informe, Biden expresó su satisfacción por el resultado, reafirmando su total cooperación con el proceso de investigación.
El presidente expuso su anticipación a esta conclusión y expresó su alivio por la resolución del caso.
No tan satisfechos: los defensores de Biden señalaron que el presidente estaba lidiando con una crisis internacional -el ataque de Hamás a Israel- durante la entrevista.
También rechazaron el retrato que el reportaje hacía de la memoria de Biden, afirmando que era inexacto e inapropiado.
Algunos desacuerdos con la decisión
Richard Sauber, asesor personal de Biden, afirmó que desde el principio, el presidente Biden ha cooperado con el caso de los documentos clasificados.
Sauber también expresó su desacuerdo con varias observaciones dentro del informe. Reiteró que la decisión fundamental -no acusar a Biden- se basaba en hechos y pruebas sólidas.
El informe delineó límites claros entre el caso contra Biden y el caso contra Trump.
Al contrario que Trump, que rechazó devolver documentos clasificados, Biden entregó voluntariamente documentos clasificados, permitió el registro de propiedades y cooperó plenamente con la investigación.