Skip to content

Aleksander Ceferin dejará la presidencia de la UEFA en 2027

Tras aprobación enmienda que permitía prolongar su liderato hasta 2031, Aleksander Ceferin decide no reelegirse como presidente UEFA

Ceferin presidente UEFA
El presidente habló este jueves en el Congreso de la UEFA celebrado en París. Foto: @UEFA en X

En el Congreso de la UEFA celebrado en París este jueves 8 de febrero, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, optó por no ir a la reelección, indicando la conclusión de su mandato en 2027.

Esta decisión se produce poco después de que se aprobara una enmienda que pudo prolongar su liderato hasta 2031. Sin embargo, el presidente esloveno decidió no participar en las próximas elecciones, retirándose de la competición presidencial.

Palabras de Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA

Ceferin admitió abiertamente que el cansancio influyó significativamente en su decisión. La carga de la pandemia, los problemas de la Superliga y las constantes críticas de los demás han hecho mella en su liderazgo.

"Estoy cansado, hemos sufrido el Covid, la Superliga y las incesantes críticas me han dejado exhausto. Estoy orgulloso de haber dirigido este barco a través de la tormenta", compartió Ceferin.

Además, reveló que estaba considerando su decisión durante los últimos seis o siete meses. Para no influir en la decisión de las federaciones sobre la enmienda del día, retuvo su anuncio. Ceferin no dudó en expresar su descontento con ciertas facciones de la comunidad futbolística, tachándolas de "payasos".

Otras polémicas dentro de la UEFA

Ceferin también abordó la polémica que giró en torno a la enmienda recientemente aprobada entre los congresistas de la UEFA.

La enmienda concedía que el mandato inicial de Ceferin, que asumió como presidente de la UEFA en 2016, sustituyendo a Platini, no se contabilizara al no haber sido elegido formalmente por el Congreso.

Independientemente de esta disposición, Ceferin confirmó su resolución de apartarse de las elecciones de 2027.

La enmienda encontró resistencia desde varios ángulos, con el voto en contra de países como Inglaterra y Noruega, y la abstención de Ucrania.

También suscitó las críticas de Zvonimir Boban, que posteriormente dimitió de su cargo de director de fútbol de la UEFA. La comunidad inglesa, representada por David Gill, fue una de las más duras críticas.

A pesar de estos obstáculos, los estatutos de la UEFA fueron modificados, marcando un nuevo capítulo en la historia del fútbol europeo.

Últimas Noticias