El presidente ruso pareció elegir hablar con el expresentador de Fox News debido a su influencia percibida dentro del Partido Republicano en un año electoral.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dedicó los primeros 30 minutos de su entrevista de dos horas con el ex presentador de Fox News, Tucker Carlson, a dar un discurso revisionista sobre los mitos fundacionales de Rusia y Ucrania, la desintegración de la Unión Soviética y la expansión de la OTAN.
Desde allí, reprendiendo a Carlson cuando lo interrumpía, Putin pontificó sobre todo, desde la guerra en Ucrania y las relaciones con EEUU, al caso del reportero estadounidense encarcelado Evan Gershkovich, e incluso sobre inteligencia artificial.
Al final de la conversación, quedó claro que Putin no tenía intención de dar fin a su guerra brutal contra Ucrania. Pero Carlson, quien fue despedido de Fox el año pasado, si parecía dispuesto a rendirse.
Putin ofreció seguir hablando. Carlson, evidentemente exhausto por las largas teorías de conspiración del líder ruso y sus quejas contra Occidente, le agradeció y lo dejó ahí, muy lejos del golpe mediático que había estado promocionando.
La simpatía de Carlson y el silencio sobre Ucrania
Los analistas dijeron que la decisión de Putin de hablar con Carlson se basó en parte en su simpatía percibida; el expresentador de Fox ha desestimado repetidamente las críticas a Putin a lo largo de los años, y la oportunidad de apelar a los sectores más MAGA del Partido Republicano durante un año electoral.
Eso podría aumentar las posibilidades de reelección de Donald Trump y convencer a los republicanos de continuar bloqueando la ayuda militar de EEUU a Ucrania.
Carlson pasó la mayor parte de la entrevista en silencio o luciendo confundido.
No hizo ni una sola pregunta sobre los ataques de Rusia a zonas civiles o infraestructuras críticas en Ucrania, que han matado a miles.
No se mencionaron los crímenes de guerra que enfrenta el líder ruso, por la deportación forzada de niños ucranianos.
También estuvieron ausentes las preguntas sobre las amplias represiones políticas de Rusia contra los críticos de Putin o las largas condenas de prisión impuestas a los rusos comunes que protestan contra la guerra.
Las impensadas preguntas de Carlson a Putin
En su lugar, Carlson planteó preguntas cada vez más esotéricas, incluyendo si algún líder mundial podría ser un verdadero cristiano, y a veces parecía incitar a Putin a alegar la existencia de un estado profundo en EEUU y promover otras teorías de conspiración.
En varios momentos, cuando Carlson intentaba interrumpir, el presidente lo reprendía.
"Te lo diré, estoy llegando a eso. Esta sesión informativa está llegando a su fin. Puede ser aburrido, pero explica muchas cosas", dijo Putin en un tono condescendiente.
"No es aburrido. [pero] no estoy seguro de la relevancia", dijo Carlson. Putin respondió que estaba "agradecido" y lo apreciaba.
El dominio de Putin en la entrevista con Carlson contrastaba marcadamente con el interrogatorio que el líder ruso recibió del presentador de noticias austriaco Armin Wolf, quien fue aclamado en 2018 al desafiarlo y ponerlo a la defensiva repetidamente.
Carlson mismo pareció reconocer los desafíos de entrevistar a un autócrata cada vez más recluso con 24 años de experiencia evadiendo preguntas y dominando entrevistas.
Un comienzo "sorpresivo"
Reflexionando sobre la entrevista después en una antecámara dorada del palacio del Kremlin, Carlson dijo que el comienzo de la entrevista lo tomó por sorpresa, con "una historia extremadamente detallada que se remonta al siglo IX con la formación de Rusia".
"No estoy exactamente seguro de qué pensé sobre la entrevista ... Me llevará un año decidir qué fue eso", dijo Carlson en un video publicado en su sitio web.
"Putin no es alguien que haga muchas entrevistas. No es bueno explicándose... Pero claramente pasa mucho tiempo en un mundo donde no tiene que explicarse".
Carlson dijo que sentía que Putin no había presentado su caso de manera coherente, pero sintió que el líder ruso estaba "herido" por el rechazo de Occidente.
Durante el largo y divagante curso de la entrevista, el líder ruso recicló justificaciones que ha hecho para la invasión de Ucrania, incluida la eliminar un supuesto elemento “nazi” del país.
"Si se consideran un pueblo separado, tienen derecho a hacerlo. Pero no sobre la base del nazismo, la ideología nazi", dijo Putin, agregando que Ucrania era un estado satélite de EEUU.
El presidente también afirmó que Moscú retiró sus tropas de Kiev en 2022 como parte de un acuerdo de paz. En abril de 2022, Kiev repelió a las tropas rusas invasoras de la capital.
Putin en un momento advirtió a Occidente seriamente contra el envío de sus propias tropas a luchar en Ucrania, y luego se preguntó por qué EEUU estaba entrometiéndose en el conflicto en lugar de atender sus propios problemas. Y dijo que Washington debería estar dispuesto a llegar a un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra (ignorando el hecho obvio de que Kiev no lo aceptaría).
"Bueno, si alguien tiene el deseo de enviar tropas regulares, eso ciertamente llevaría a la humanidad al borde de un conflicto global muy serio - esto es obvio", dijo Putin.
"¿EEUU necesita esto? ¿Para qué? A miles de millas de su territorio nacional. ¿No tienen algo mejor que hacer? Tienen problemas en la frontera. Problemas con la migración, problemas con la deuda nacional. Más de $33 billones. ¿No tienen nada mejor que hacer? Entonces, ¿deben luchar en Ucrania? ¿No sería mejor negociar con Rusia? ¿Llegar a un acuerdo?
"Deben darse cuenta de que Rusia luchará por sus intereses hasta el final", dijo Putin, tal acuerdo sería, por tanto, "un regreso a la senda del sentido común".
En algunos de sus comentarios más directos sobre el caso, Putin dijo que el reportero del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, quien fue detenido durante un viaje de reportaje en Yekaterimburgo el año pasado, fue arrestado porque estaba "trabajando para los servicios de inteligencia de EEUU".
Algunos comentarios de Putin
Putin afirmó que Gershkovich, quien ha sido acusado de espionaje y está en la cárcel desde marzo del año pasado, fue "atrapado con las manos en la masa cuando estaba obteniendo secretamente información confidencial".
Gershkovich y el Wall Street Journal, al igual que la Casa Blanca, niegan vehementemente los cargos contra él.
"Evan es un periodista, y el periodismo no es un crimen. Cualquier representación al contrario es una ficción total", dijo el Journal en un comunicado el jueves. "Evan fue arrestado injustamente y ha sido detenido erróneamente por Rusia durante casi un año por hacer su trabajo, y continuamos exigiendo su liberación inmediata".
A finales del año pasado, el Departamento de Estado dijo que el Kremlin había rechazado una "oferta significativa" que habría visto la liberación de Gershkovich y Paul Whelan, un exmarine de EEUU también encarcelado en Rusia.
Pero durante la entrevista con Carlson, Putin dijo que creía que un acuerdo sobre un intercambio era posible y que esperaba que Gershkovich regresara a casa, pero afirmó que Rusia ya había concedido "muchos gestos de buena voluntad" y que Moscú se había "quedado sin más que dar”.
Puedes leer el artículo original aquí.
Escrito por Francesca Ebel