Skip to content

Biden aseguró que la conducta militar de Israel en Gaza es "exagerada"

La “conducta de la respuesta en la Franja de Gaza ha sido exagerada”, dijo Biden

biden israel
Biden, que se ha resistido a comentar en detalle sobre el sufrimiento en Gaza, también habló en los términos más viscerales hasta el momento sobre la desesperación en el enclave. | Foto: EFE/EPA/Sipa USA / POOL Credit: EFE

El presidente Joe Biden expresó el jueves que la campaña militar de Israel en Gaza es “exagerada” en su reprimenda más dura hasta el momento y agregó que esperaba que las negociaciones actuales sobre la liberación de rehenes a cambio de una pausa a largo plazo pudieran sentar las bases para cambiar el rumbo de la guerra.

La “conducta de la respuesta en la Franja de Gaza ha sido exagerada”, dijo Biden.

“Estoy presionando mucho ahora para abordar este alto el fuego con rehenes. He estado trabajando incansablemente en este acuerdo... porque creo que, si podemos conseguir el retraso, el retraso inicial, creo que podríamos ampliarlo para aumentar las perspectivas de que estos combates en Gaza cambien”, agregó el presidente.

Biden, que se ha resistido a comentar en detalle sobre el sufrimiento en Gaza, también habló en los términos más viscerales hasta el momento sobre la desesperación en el enclave.

“He estado presionando mucho para llevar asistencia humanitaria a Gaza. Mucha gente inocente está pasando hambre. Mucha gente inocente está en problemas y está muriendo y esto tiene que parar”, expresó Biden.

El impacto de las declaraciones de Biden sobre la represión de Israel

Los comentarios marcan un cambio sorprendente para Biden, quien tiene un vínculo emocional con Israel y se ha negado en gran medida a criticar al país incluso cuando crece la ira entre sectores de izquierda de la base demócrata por la guerra en Gaza y su enorme número de víctimas civiles.

Los ataques aéreos y las incursiones israelíes en los últimos cuatro meses han matado a más de 27.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, y han creado una catástrofe humanitaria en el enclave densamente poblado de más de 2 millones de personas.

La campaña militar de Israel se produjo en respuesta a un ataque el 7 de octubre por parte de militantes de Hamas, en el que arrasaron la valla fronteriza de Israel con Gaza y asesinaron a 1.200 israelíes, muchos de ellos civiles, y tomaron como rehenes a unos 250 más.

Biden eludió dos veces al Congreso para enviar cientos de millones de dólares en armas a Israel, una medida que ha enojado a algunos demócratas del Senado.

El presidente resistió la presión para pedir un alto el fuego en Gaza, que las encuestas muestran que apoya la mayoría de los votantes demócratas.

Pero su apoyo inquebrantable a Israel le ha costado políticamente, ya que los votantes jóvenes, la gente de color y los estadounidenses árabes y musulmanes han desaprobado firmemente su manejo de la guerra.

Aun así, el Congreso está debatiendo un proyecto de ley de ayuda exterior que incluye 14.000 millones de dólares de ayuda para Israel, que superó un umbral clave en el Senado el jueves.

Las acciones de Netanyahu

Biden y sus asistentes están cada vez más exasperados con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha ignorado repetidamente los llamados de Estados Unidos para limitar las víctimas civiles, reducir las operaciones militares en Gaza y permitir la entrada de más ayuda al enclave, donde cientos de miles de residentes corren el riesgo de sufrir hambruna y enfermedades.

Netanyahu se ha vuelto cada vez más desafiante ante la perspectiva de una solución de dos Estados, que según Biden debe seguir al final de la guerra, y esta semana rechazó un acuerdo que supondría la liberación de algunos rehenes israelíes a cambio de una pausa a largo plazo. en los combates mientras el Secretario de Estado Antony Blinken estaba en la región.

Netanyahu también incomodó a los funcionarios estadounidenses cuando prometió que la campaña militar israelí continuaría en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde más de un millón de palestinos han huido en busca de seguridad bajo órdenes israelíes.

El jueves, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que cualquier operación israelí en Rafah en las circunstancias actuales "sería un desastre para esa gente y no la apoyaríamos".

Últimas Noticias