Skip to content

Trump, Biden y cómo las investigaciones de documentos clasificados llegaron a dos finales distintos

Un abogado especial determinó que Biden no podía ser acusado en el caso por sus problemas de memoria

Trump Biden estados cruciales
Foto: The New York Times

Dos investigaciones similares, sobre documentos clasificados, pero con un final distinto para cada una. Mientras que al presidente Joe Biden no se le lleva a juicio por sus problemas de memoria, Donald Trump enfrenta un juicio federal. ¿Cómo se llegó a estas conclusiones distintas?

Los antecedentes: los casos son investigaciones sobre el manejo de documentos clasificados, tanto de parte de Biden como de Trump.

El caso de Biden y los documentos clasificados

La investigación sobre Biden, dirigida por el abogado especial Robert Hur, descubrió que el presidente tenía documentos clasificados en Delaware.

A pesar de las pruebas de retención intencionada de material clasificado, la investigación concluyó que Biden no debía enfrentarse a cargos penales por sus constantes problemas de memoria.

Los documentos clasificados que tenía Biden incluían información sobre Afganistán y borradores de un memorándum manuscrito dirigido al expresidente Barack Obama.

Además, en la casa de Delaware de Biden se descubrieron cuadernos con información clasificada de reuniones informativas y de la Sala de Situación de la Casa Blanca.

Un resultado contrario el de Trump

Trump fue acusado de esconder cientos de documentos clasificados en Mar-a-Lago, incluida información sobre armas nucleares estadounidenses y la capacidad nuclear de una nación extranjera.

El expresidente enfrenta un juicio federal por su mal manejo de los documentos clasificados, y por esconderlos en su mansión de Mar-a-Lago de Florida. A Trump también se le acusa de obstruir los esfuerzos oficiales para su recuperación.

Trump expresó su indignación por la decisión de exonerar a Biden, denunciándola como un engaño del sistema judicial.

Las diferencias de los casos

La decisión del abogado especial Hur de no acusar a Biden se basó en que “no había pruebas suficientes” para condenar al presidente por retener "voluntariamente" los documentos clasificados.

Hur detalló que como presidente en ejercicio cuando se localizaron los documentos de Afganistán, Biden estaba legalmente autorizado a poseerlos.

El fiscal agregó que sería “un reto presentar el caso de Biden ante un jurado”, dadas sus limitaciones de memoria y su cooperación con los investigadores.

En cambio, el caso de Trump incluye acusaciones más graves, como intentos de ocultar documentos clasificados a los investigadores y obstruir su recuperación.

También se acusa a Trump de mostrar los documentos a personas no autorizadas y de reclutar a otras personas para que le ayudaran a ocultar los registros solicitados.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public