Skip to content

Conoce los síntomas de la disgeusia, el trastorno que le diagnosticaron a Thalía

La cantante mexicana Thalía fue recientemente diagnosticada con un trastorno poco común, llamado disgeusia. Te contamos sus síntomas

disgeusia trastorno thalía
Thalía y su lucha contra la disgeusia | Captura de @thalia en X

En una reciente confesión en las redes sociales, la famosa cantante y actriz mexicana, Thalía, habló sobre su reciente diagnóstico del trastorno de la disgeusia, una afección que le dejó un sabor salado y metálico en la boca.

Esta afección desconocida para muchos, generó una sensación inquebrantable en la percepción del gusto de Thalía.

La cantante desveló su lucha contra la disgeusia a través de un vídeo de TikTok el 30 de enero, instando a sus seguidores a compartir sus historias si ellos también están lidiando con este trastorno del gusto.

Thalía anuncia su diagnóstico de disgeusia

@thalia

Disgeusia 🤯 Alguien tiene? Me cuentan sus experiencias?

♬ original sound - Thalia

El Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), identifica la disgeusia como una afección que provoca un sabor desagradable duradero en la boca.

El sabor puede variar de salado y rancio a metálico. Los NIH señalan además que la disgeusia puede coexistir con el síndrome de boca ardiente, caracterizado por una sensación dolorosa y de ardor en la boca.

Los NIH subrayan que la pérdida de la percepción del gusto puede afectar a la salud en general más de lo que suele comprenderse.

Las alteraciones del gusto pueden provocar cambios en los hábitos alimentarios, como añadir un exceso de azúcar o sal para realzar el sabor de los alimentos o provocar patrones alimentarios irregulares.

Disgeusia: trastorno que le fue diagnosticado a la cantante Thalía

En el espectro de los trastornos del gusto, los NIH también llaman la atención sobre afecciones como la anosmia, una pérdida completa de la detección del olfato; la hipogeusia, una disminución de la capacidad gustativa; y la ageusia, una pérdida total del gusto.

Curiosamente, estos síntomas se dan a menudo en individuos que dieron positivo en la prueba del Covid-19.

Explorando un poco más, la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. afirma que se observó una mayor frecuencia de trastornos del olfato y el gusto en pacientes con Covid-19, predominantemente en mujeres.

Esto podría estar relacionado con el impacto del género en las respuestas inflamatorias.

La biblioteca explica que diversos virus pueden inducir una disfunción olfativa, y posteriormente trastornos del gusto, a través de reacciones inflamatorias locales en la mucosa nasal, que provocan goteo y congestión post-nasal.

Según los NIH, aunque algunos individuos pueden nacer con trastornos del gusto, la mayoría de los casos se producen tras una lesión o enfermedad.

¿Cuáles son las causas de la disgeusia?

Entre las causas potenciales se encuentran las infecciones del tracto respiratorio superior y del oído medio, la radioterapia para el cáncer de cabeza y cuello, la exposición a insecticidas y ciertos medicamentos, entre otros.

El diagnóstico de los trastornos del gusto debe realizarlo un otorrinolaringólogo, especialista en trastornos de oído, nariz y garganta.

En cuanto al tratamiento, los NIH especifican que depende de la causa subyacente del trastorno. Si la causa es la medicación, puede ser necesario suspenderla o sustituirla.

Los pacientes que pierden el gusto debido a infecciones respiratorias o alergias deberían recuperarlo una vez resueltos los problemas. En algunos casos, los pacientes pueden recuperar el gusto espontáneamente sin ningún tratamiento.

Últimas Noticias