Skip to content

Disputa por estacionar en Little Village se convierte en un tiroteo masivo

Entre las víctimas se encontraba una mujer de 30 años gravemente herida, que fue trasladada de urgencia al hospital Mount Sinai tras sufrir heridas abdominales y en las piernas.

Un conflicto por un espacio de aparcamiento en Little Village, Chicago, se convierte en un violento tiroteo, dejando siete heridos. Credit: Tyler Pasciak LaRiviere/Sun-Times

El barrio Little Village de Chicago vivió una trágica cadena de acontecimientos cuando una aparentemente inofensiva disputa por aparcar se convirtió en un violento enfrentamiento. El incidente se saldó con siete heridos de bala, entre ellos cuatro mujeres. En el enfrentamiento, que se produjo un domingo, participaron inmigrantes venezolanos y residentes locales de Little Village, informó Chicago Sun Times.

Baltazar Enríquez, presidente del Consejo Comunitario de Little Village, reveló que la disputa comenzó cuando los residentes criticaron a los solicitantes de asilo por su supuesta agresividad. Enríquez, cuya organización apoya a los migrantes, admitió su incertidumbre sobre la identidad del tirador. Sin embargo, expresó su profunda preocupación por la escalada de tensión en el seno de la comunidad de Little Village.

"Es verdaderamente descorazonador ser testigo de este tipo de incidentes en el seno de nuestra comunidad. La animosidad resultante es innegable, y sólo podemos esperar que no vaya a más", expresó Enríquez.

El violento episodio se desarrolló en torno a las 3.30 de la madrugada durante una gran reunión de venezolanos. La situación se agravó cuando un individuo blandió una pistola, rociando de balas a varias personas. El agresor continuó disparando contra un patio trasero y la puerta de un apartamento del primer piso, lo que provocó múltiples heridos.

Entre las víctimas se encontraba una mujer de 30 años gravemente herida, que fue trasladada de urgencia al hospital Mount Sinai tras sufrir heridas abdominales y en las piernas. Otras víctimas, que figuran en estado estable, fueron un hombre de 52 años, una mujer de 29 y un hombre de 34, todos ellos con heridas de bala. Dos mujeres del centro de acogida de inmigrantes de la ciudad, donde tuvo lugar un trágico incidente el pasado diciembre, también se encontraban entre los heridos.

El concejal de Little Village, Michael Rodríguez, condenó la violencia y se comprometió a colaborar con las autoridades y los trabajadores del albergue para garantizar la justicia y evitar nuevos incidentes violentos. "Independientemente de que la víctima sea un inmigrante, un residente o un ciudadano estadounidense, todo el mundo merece vivir libre de una violencia tan insensata", declaró.

Rodríguez también instó a la necesidad de limitar la accesibilidad a las armas de fuego, lo que en su opinión reduciría significativamente este tipo de incidentes, calificándolo como un paso crucial hacia la seguridad pública.

La magnitud del incidente conmocionó a los residentes, que no son ajenos a las discusiones nocturnas y a los disparos esporádicos. María Domínguez, vecina de Little Village, recordó las voces aterrorizadas que gritaban: "Somos venezolanos, somos buena gente y tenemos miedo".

El incidente pone de manifiesto la creciente tensión entre los residentes locales y los inmigrantes que llegan a Little Village, una situación que Enríquez teme que esté fomentando la división y el odio. Su ayuntamiento se esfuerza por dotar a los inmigrantes de recursos esenciales, incluida la educación sobre las leyes y costumbres locales, aunque la frecuente migración hace que sea una tarea difícil.

Mientras Little Village lucha con las secuelas de este episodio violento, Enríquez mantiene la esperanza: "Estamos trabajando activamente para asegurarnos de que esto no se convierta en un patrón recurrente." No obstante, el incidente sirve de crudo recordatorio de las intrincadas cuestiones que rodean la migración y la integración en la América moderna.

Últimas Noticias