Skip to content

¿Qué es el amor? Noción histórica y la verdad detrás del 14 de febrero, día de "San Valentín”

qué es el amor - St. Valentine's day
Imagen tomada del vídeo "7 things you didn't know about St. Valentine's day" de History.com

En el 14 de febrero algunas piezas de nuestra historia se juntan, el amor y la amistad se toman de la mano, un día de corazones y sonrisas que muchos esperan vivir con pasión.

Días como este tienen historia y valor propio dentro de la sociedad. Algunas fechas son conmemorativas, otras pura diversión.  ¿Alguna vez te has preguntado cuándo y por qué se comenzó a celebrar el 14 de febrero como día del amor y la amistad?  O más importante aún ¿por qué el amor es tan complejo y difícil de explicar?

Aquí te cuento un poco de historia sobre el amor y sobre el 14 de febrero. Tal vez, y sólo tal vez, yendo del pasado al presente, de lo conceptual a lo práctico, te ayude a descifrar por qué tantos sentimientos coinciden en un día especial y significativo.

El amor como ideal humano. Hablar de amor es hablar de una eterna dualidad

Intentando descifrar el idioma del alma y nuestro carácter humano, los filósofos clásicos exploraron ideas y conceptos trascendentales.

Uno de los primeros que quiso entender y explicar el amor en su máxima amplitud fue Sócrates, en su obra “Ética Nicomaquea”. Para él, es una virtud, pero también es amistad y una clave en nuestra más grande aspiración: La felicidad.

El maestro de Sócrates, Platón, se lo enseñó como un concepto dividido en dos partes, el “Ágape” (amor universal)  y el “Eros” (amor romántico).

Desde entonces nos esforzamos por explicar, en una sola palabra,esos sentimientos universales tan poderosos.

En la modernidad otros grandes pensadores intentaron explicar qué es esto del amor con ideas prácticas.

El danés Søren Kierkegaard, a quién algunos conocen como el “padre del existencialismo” habla en su obra “lo uno o lo otro” sobre el placer como desafío ante la responsabilidad y la moral. Nos deja un mensaje relacionado al equilibrio, a la belleza y a la autorreflexión.

Y  Simone de Beauvoir en “El segundo sexo” llama a reflexionar sobre cómo influye la sociedad en nuestras ideas sobre el amor. Ella sostiene la máxima importancia de la libertad y la independencia frente al amor tradicionalista, en el que la mujer solo juega el papel secundario, un destino preestablecido.

Pintura "Amor Sacro y Amor Profano" de Tiziano. Forma parte de la Colección Borghese 

Teorías e ideas de todo tipo, y es que ¿quién no se ha preguntado qué es eso tan fuerte e indescriptible que se siente ante la persona que tiene su corazón y pensamiento cautivo?

Sorprendente es que en algún momento de la historia comenzamos a celebrar como sociedad este sentimiento, el triunfo de las relaciones de cercanía, la alegría de amar por sobre toda autoridad y censura. Aquí te cuento la historia y enigma detrás del 14 de febrero.

La verdadera historia del 14 de febrero “Día del Amor y la Amistad” ¿San Valentín, un poema o Lupercalia?

Podemos seguir el rastro de la historia convencional de la celebración del 14 de febrero hasta la Roma del Siglo III.

Se dice que el emperador Claudio II, obsesionado con la guerra, prohibió el matrimonio para que los jóvenes se unieran al ejército.

Entonces, un sacerdote llamado “Valentín”, conmovido por la pena de los enamorados, desafió la orden imperial y los casó en secreto. Esto le costó la vida.

Período Imperial Romano, alrededor del año 268 d.C. Ceca: Mediolanum. Anverso: Busto laureado con coraza de Claudio Gótico, Imagen vía Wikimedia common por Museum of Fine Arts, Boston
Reliquia de San Valentín en la iglesia de Santa María en Cosmedin, Roma, Italia. Imagen vía Wikimedia commons por Dnalor 01

Cuenta la leyenda que Valentín, antes de su ejecución el 14 de febrero, envió una carta a la hija ciega de su carcelero, Julia. La chica, en un gesto de confianza “leyó” la carta y, milagrosamente, recuperó la vista.

El mártir fue reconocido por la iglesia católica como “San Valentín”. Muchos académicos plantean dudas sobre la exactitud de esa historia.

Pero la celebración del 14 de febrero como la conocemos no se consolida sino hasta el siglo XIV, con un poema (¡Qué romántico!) del siglo XIV de Geoffrey Chaucer, llamado "El Parlamento de las Aves", en el cual el día de San Valentín, es el día en el que "cada ave viene a elegir a su pareja".

La otra cara de la moneda son los historiadores que apuntan a un origen completamente diferente y anterior a estas ideas románticas. Se vincula esa celebración del 14 de febrero a una fiesta pagana tan antigua como la propia tradición romana: La fiesta de Lupercalia, un festival que honraba a Luperco, dios mitológico de la fertilidad y la protección de los rebaños.

Una vez más el contraste. Por un lado, una historia de amor estoico, puro y desinteresado, protagonizado por un santo católico. Por el otro, una tradición de libertinaje y placer, gestada por los miembros de una sociedad primitiva que, al igual que hoy en día, sentían y amaban.

¡Celebrar el 14 de febrero!

El resultado de fricciones históricas y costumbres sociales es una festividad intensa, llena de sentimientos nobles y de apariencias. Plagada de incertidumbres y certezas. De encuentros y desencuentros, de alegrías y tristezas.

Un día en el que los enamorados se expresan y muchos amigos se la pasan genial. Un día lleno de gestos amables y plagado de una palabra que se dice fácil pero se siente fuerte, cuando es respaldada por la sinceridad.

También un día  en el que los más solitarios tienen un momento para reflexionar sobre la velocidad y dinámica de nuestra sociedad y sobre cómo se diferencian del resto, un momento en el que también cabe ¿Por qué no? El amor propio al lado del respeto y la empatía por los demás.

El 14 de febrero, sea cual sea su origen es y será un símbolo sobre ese amor que desafía las normas y conquista la adversidad.

En la actualidad, el Día de San Valentín es una de las fiestas más populares del mundo. Se celebra en más de 100 países, con tradiciones que varían según la cultura.

Últimas Noticias