El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) desarrolló un plan de contingencia como medida para contrarrestar el déficit presupuestario que enfrentaría en mayo si el Congreso no aprueba un paquete de ayuda financiera para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En este plan de contingencia, el ICE planea la liberación de inmigrantes, según una fuente citada por CNN.
"Sin una financiación adecuada para la CBP, el ICE y el USCIS, el Departamento tendrá que reprogramar o retirar recursos de otras actividades", dijo el portavoz citado por CNN.
Este portavoz afirmó que el ICE "no podrá mantener su ritmo operativo actual", si no recibe financiamiento antes de mayo.
El plan de contingencia de ICE que planea liberar inmigrantes
De acuerdo a la fuente, ICE, que es la agencia que se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias de Estados Unidos, se enfrenta a un déficit de presupuesto de más de $500 millones, y ante esta falta de dinero, el departamento planea una reducción de los espacios de detención.
Tanto los centros de detención, como los vuelos de deportación de inmigrantes, son las estrategias que necesitan más presupuesto dentro del ICE.
"La administración ha solicitado repetidamente recursos adicionales para las misiones vitales del DHS en la frontera suroeste y el Congreso las ha infrafinanciado crónicamente", afirmó un portavoz de Seguridad Nacional en un comunicado.
El paquete financiero para el DHS del Congreso que no llega
El Departamento de Seguridad Nacional ha luchado con la falta de presupuesto ante la postura de los republicanos del Congreso de no aprobar un paquete de ayuda financiea para la seguridad fronteriza.
Los recursos federales para la seguridad fronteriza se agotaron lo que llevó al presidente Joe Biden a solicitar una ayuda de $14.000 millones para financia la frontera.
De este paquete, unos $7.600 millones iban a ser destinados al ICE, pero la legislación nunca se aprobó.
Las súplicas de Biden: el presidente ha pedido repetidamente a la Cámara Baja, liderada por republicanos, proporcionar más recursos para afrontar la situación migratoria en la frontera sur.
"Renunciar a soluciones reales justo cuando más se necesitan para hacer juegos políticos no es lo que el pueblo estadounidense espera de sus líderes. El Congreso tiene que actuar para darme a mí, al secretario Mayorkas y a mi administración las herramientas y los recursos necesarios para hacer frente a la situación en la frontera".
Señaló el presidente Joe Biden en un discurso el martes.
Biden también criticó el impeachment al secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas, calificando la decisión de los republicanos del Congreso como una "estrategia política".