Skip to content

La difícil situación de los periodistas en Gaza

Más trabajadores de los medios han sido asesinados en el conflicto entre Israel y Hamás que en cualquier país en el transcurso de un año.

periodistas en Gaza
El CPJ dice que al menos 85 periodistas y trabajadores de los medios han sido asesinados en el conflicto desde el 7 de octubre. | Foto: (Samar Abu Elouf/The New York Times). Credit: NYT

Más trabajadores de los medios han sido asesinados en el conflicto entre Israel y Hamás que en cualquier país en el transcurso de un año.

Una devastadora crisis humanitaria continúa profundizándose en Gaza. Cuatro meses después de que el asalto de Hamás a Israel matara al menos a 1.200 personas, la cifra de muertos por la ofensiva de represalia de Israel en Gaza supera los 28.000, según funcionarios palestinos. Con los ataques aéreos israelíes golpeando Rafah durante el fin de semana y advertencias de un asalto mayor en la ciudad fronteriza del sur, donde más de 1 millón de personas desplazadas de sus hogares están hacinadas, la ya catastrófica situación humanitaria solo empeorará. No quedan lugares seguros en la franja, y la amenaza de hambruna y enfermedad se cierne sobre la población de 2,3 millones de Gaza.

A medida que la situación se deteriora, el papel de los valientes periodistas que informan al mundo sobre lo que está ocurriendo se vuelve aún más importante. Sin embargo, también están soportando un sufrimiento increíble y pérdidas espantosas. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) dice que más personas dedicadas al periodismo han sido asesinadas en el conflicto entre Israel y Hamás que en un solo país en cualquier año desde que el grupo comenzó a rastrear asesinatos de periodistas en 1992.

Hasta la semana pasada, el CPJ dice que al menos 85 periodistas y trabajadores de los medios han sido asesinados en el conflicto desde el 7 de octubre. Cuatro israelíes fueron asesinados en el asalto inicial de Hamás; casi todos los demás —78 palestinos y tres libaneses— fueron asesinados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según el CPJ. En comparación, 69 periodistas fueron asesinados globalmente en 2022, incluidos 15 en Ucrania. Poco menos de 100 fueron asesinados el año pasado.

Se alega que al menos algunos de los ataques fueron intencionales. El CPJ y otros citan informes "creíbles" de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación que los ataques de las FDI en el sur del Líbano el 13 de octubre que mataron a un periodista de Reuters, Issam Abdallah, e hirieron a seis más fueron ilegales y aparentemente deliberados; están investigando otros casos. Israel ha negado tener como objetivo a civiles. Reporteros Sin Fronteras, otro grupo, ha presentado dos quejas ante la Corte Penal Internacional con respecto a crímenes de guerra sospechosos contra periodistas en Gaza.

Las muertes de periodistas se suman a las de médicos, trabajadores de ayuda y emergencia, profesores y otros profesionales que son vitales para el funcionamiento de la sociedad en Gaza. En cualquier conflicto, los reporteros tienen un papel clave en transmitir los horrores a audiencias globales, incluidos quienes toman decisiones y deben liderar la diplomacia para tratar de asegurar la paz y los esfuerzos para proporcionar alivio humanitario. A menudo son los periodistas quienes descubren los primeros detalles de crímenes y atrocidades que luego forman la base de los cargos de los fiscales.

Dado que Israel no está permitiendo la entrada de periodistas extranjeros a Gaza excepto en viajes ocasionales, cuidadosamente controlados con el ejército de Israel, el mundo depende de los periodistas locales para informar sobre lo que está sucediendo. Están operando en algunas de las condiciones más extremas jamás experimentadas por reporteros de conflictos. Ellos mismos han sido desplazados de sus hogares en el enclave densamente poblado que está siendo nivelado por las fuerzas israelíes. Muchos ahora están en Rafah. Como la gran mayoría de los habitantes de Gaza, la mayoría de los periodistas están atrapados dentro de la franja asediada ya que Israel se niega a otorgar permiso para que salgan. No solo están trabajando, sino luchando por su propia supervivencia y la de sus familias.

En contraste con las inmensas dificultades enfrentadas por reporteros nacionales y extranjeros al cubrir el sufrimiento en Gaza, Israel ha acreditado al menos a 2.800 periodistas internacionales que han llegado a Israel desde octubre. Las naciones extranjeras deberían aumentar la presión sobre Israel y sobre Egipto al sur, para permitir el acceso a Gaza para los medios internacionales. Deberían presionar a todas las partes del conflicto para proteger a los periodistas como civiles y recordarles que el ataque deliberado a periodistas es un crimen de guerra.

La pérdida de tantos periodistas y la destrucción de oficinas de medios, además, está destrozando la base de un medio de comunicación funcional una vez que el conflicto termine. Es otro ejemplo del daño que se está infligiendo al tejido humano y físico de la vida en Gaza. Sin un alto al fuego inmediato, en poco tiempo no quedará nada.

Redacción - Financial Times.

Derechos de autor - Financial Times Limited 2024.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public