Skip to content

Caso Trump | Multa de $350 millones y prohibición de dirigir negocios en Nueva York

El expresidente no podrá cargos directivos por tres años en empresas o entidades jurídicas en Nueva York

trump fraude Nueva York
El expresidente Donald Trump enfrentaba un juicio por fraude civil en Nueva York. Foto: The New York Times

El juez Arthur Engoron multó con $350 millones a la Organización Trump y prohibió por tres años ocupar cargos directivos o de responsabilidad en empresas o entidades jurídicas al expresidente Donald Trump.

En el juicio por fraude civil contra la Organización Trump, Engoron ordenó la creación de director independiente de cumplimiento dentro de la compañía del expresidente, y un monitor independiente para que cumpla con su orden.

Esta decisión se produce poco después de un veredicto de $83,3 millones contra Trump en el caso de difamación presentado por la escritora E. Jean Carroll el mes pasado. Trump también se enfrentará a cuatro juicios penales este año.

La demanda por fraude civil contra Trump en Nueva York

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, encabezó la demanda contra Trump, su empresa y sus principales ejecutivos, incluidos sus hijos, Donald Trump Jr. y Eric Trump.

A la familia Trump y a la compañía se les acusó de "fraude persistente y repetido", que implicaba la manipulación de los registros empresariales y los estados financieros.

La jueza James alegó que estos estados financieros fueron a veces exagerados hasta en $2.200 millones.

James sostuvo que los acusados aprovecharon los estados financieros inflados para obtener préstamos bancarios y pólizas de seguros a tipos preferenciales, amasando así "cientos de millones de dólares en ganancias sin escrúpulos".

Trump se declaró inocente de los cargos

Trump, por su parte, mantuvo que sus estados financieros eran conservadores y rechazó las acusaciones, calificándolas como un “fraude”.

A lo largo del juicio civil, Trump y sus hijos mayores testificaron. El expresidente calificó a la jueza Letitia James de "pirata informático" y al juez Engoron de "extremadamente hostil".

Trump también tuvo que pagar una multa de $15.000 por violar en dos ocasiones una orden de silencio parcial, que se aplicó a raíz de sus denuncias que incitaron una serie de amenazas de muerte contra el secretario judicial del juez y el propio Engoron.

Las acusaciones de fraude

La fiscalía general de Nueva York mostró pruebas de varios casos fraudulentos durante el juicio, incluida la valoración inflada por Trump de su casa tríplex en Nueva York y de sus campos de golf.

Un desacuerdo significativo se centró en la valoración de Mar-a-Lago, el club social y residencia de Trump en Florida.

Los estados financieros de Trump de 2011 a 2021 valoraron Mar-a-Lago entre $426 y $612 millones, mientras que el valor de mercado estimado por el tasador del condado de Palm Beach estaba alrededor de los $18 y $27 millones durante el mismo periodo.

Los detalles del caso: la investigación sobre las prácticas empresariales de Trump, iniciada por James, fue desencadenada por el testimonio ante el Congreso del exabogado personal de Trump, Michael Cohen, en 2019.

Cogen alegó que Trump manipuló los valores para beneficiar sus intereses empresariales.

El fallo del juez, que Trump está impugnando, incluye la revocación de los certificados de negocios de Trump en Nueva York. Trump rebatió esta decisión en el estrado de los testigos, afirmando que el juez le había tachado de fraude sin tener ningún conocimiento personal sobre él.

Últimas Noticias