Skip to content

Peste Bubónica: nuevo caso en Oregon causa revuelo

Peste Bubónica: nuevo caso en Oregon causa revuelo

Peste Bubónica: nuevo caso en Oregon causa revuelo
Imagen alusiva Doctor de la plaga por Tess myrl, via pexels

En medio de la actualidad marcada por crisis sanitarias, un caso de peste bubónica vinculado a un gato doméstico ha despertado preocupación.

Autoridades médicas en Oregón informan de un caso de peste bubónica

El 7 de febrero se confirmó que un residente del condado de Deschutes, en el centro de Oregón, había contraído la "peste negra" de su gato. Este incidente evocó recuerdos de la enfermedad que asoló Europa en la Edad Media, pero las autoridades aseguran que no hay motivo para alarmarse.

La persona infectada fue diagnosticada y tratada a tiempo, reduciendo eficazmente el riesgo de transmisión. Además, se brindó atención médica inmediata a las personas que estuvieron en contacto cercano con el paciente y su mascota.

imágen por DSD via Pexels

El Dr. Robert Bollinger, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins, ofreció tranquilidad ante la preocupación creciente. Explicó que los casos aislados de peste bubónica, tanto en Oregón como en otros lugares, no son poco comunes y que la intervención temprana disminuye significativamente la gravedad de la enfermedad.

El caso de Oregón se suma a los pocos casos de peste bubónica registrados anualmente en Estados Unidos. Según Bollinger, cada año se reportan entre cinco y diez casos en el país, una cifra que se ha mantenido constante durante décadas.

La peste bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis, que generalmente provoca la inflamación de los ganglios linfáticos. Los casos más graves pueden desarrollar neumonía o septicemia si la bacteria se disemina a los pulmones o al torrente sanguíneo. Sin embargo, a diferencia de enfermedades como el COVID-19 o la gripe, la transmisión de la peste bubónica requiere un vector, como pulgas, o el contacto directo con un animal infectado.

¿Debemos preocuparnos?

Aunque la era medieval permitió que la peste bubónica causara estragos debido a las condiciones de vida estrechas entre humanos y roedores, hoy en día, con nuestra interacción limitada con estos animales y sus pulgas, el riesgo de transmisión ha disminuido considerablemente.

Tras el reciente caso en Oregón, las autoridades locales han emitido medidas preventivas para evitar una mayor propagación de la enfermedad. Estas incluyen desalentar a los gatos domésticos de cazar roedores, evitar el contacto con roedores muertos y tomar precauciones para evitar las pulgas.

A pesar de la aparición esporádica de la peste bubónica, principalmente en estados como Nuevo México, Utah, Colorado y Arizona debido a la alta población de roedores, los expertos reiteran que no hay necesidad de entrar en pánico.

Con el conocimiento adquirido de nuestra historia y el poder de la medicina moderna, estamos bien equipados para manejar estos incidentes.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public