Antes de que las dos compañías puedan concretar la fusión de $35.300 millones, deben obtener la aprobación de los agentes antimonopolio federales, quienes han desafiado otros acuerdos recientes.
La propuesta de fusión entre Capital One y Discover Financial Services podría enfrentar una batalla regulatoria cuesta arriba en Washington, donde la administración de Biden se ha comprometido desde hace tiempo con una ofensiva agresiva contra la consolidación en el sector financiero.
Antes de que las dos empresas puedan cerrar el acuerdo de $35.300 millones, primero deben obtener la aprobación de los agentes antimonopolio federales, quienes han desafiado, y a veces incluso bloqueado, una serie de acuerdos recientes que involucran aerolíneas, empresas biotecnológicas, cadenas de supermercados y gigantes tecnológicos.
Al preguntársele sobre la posible mega fusión el martes por la mañana, Lael Brainard, directora del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo a CNBC que no podía "hablar de casos particulares". Pero aun así, subrayó que el presidente Biden está "muy comprometido con restaurar la competencia en todo el panorama de Estados Unidos", lo que podría presagiar el escrutinio que vendrá.
"Durante demasiado tiempo, vimos mucha consolidación, que no tuvo beneficios, sino que vino con algunos costos", agregó Brainard. "Y ahora, hemos visto realmente una reactivación del compromiso con la competencia, que iguala el terreno de juego para las pequeñas empresas."
Bajo Biden, el gobierno de EEUU ha buscado agresivamente vigilar la consolidación corporativa, argumentando que la ausencia de competencia es en parte responsable del aumento de precios en toda la economía. Los reguladores federales movieron el año pasado para bloquear la combinación propuesta de JetBlue y Spirit Airlines, por ejemplo, y trataron, pero fallaron, en impedir que Microsoft tomara el control de Activision Blizzard, una compañía de videojuegos, en 2022.
Pero el presidente ha reservado algunas de sus críticas más feroces para el sector financiero, particularmente en un momento en el cual la inflación sigue elevada y los estadounidenses están tomando prestado más dinero. En julio de 2021, Biden firmó una orden ejecutiva extensa que específicamente llamaba a un "escrutinio más robusto" de las operaciones relacionadas con bancos.
La directiva de la Casa Blanca llevó finalmente al Departamento del Tesoro este enero a comenzar a elaborar reglas para endurecer su evaluación de fusiones. Se espera que la Oficina del Contralor de la Moneda de la agencia revise la fusión entre Capital One y Discover, junto con auditores de la Reserva Federal, que supervisa los bancos de la nación.
El Departamento de Justicia, mientras tanto, también ha prometido investigar extensamente los mega negocios financieros: Jonathan Kanter, el principal oficial antimonopolio de la agencia, dijo el pasado junio que el gobierno no se abstendría de supervisar "a los actores más grandes y poderosos".
Un portavoz del Departamento de Justicia declinó comentar sobre la posible fusión entre Capital One y Discover, ya que la agencia suele permanecer en silencio en los procedimientos de fusión. El Departamento del Tesoro no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Los portavoces de las dos empresas tampoco respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios. Richard Fairbank, fundador y director ejecutivo de Capital One, dijo a los inversionistas en una llamada el martes que espera que la transacción se cierre a finales de 2024 o principios de 2025. Subrayó que el acuerdo "nos posicionará para competir más efectivamente contra algunos de los bancos y compañías de pagos más grandes de Estados Unidos."
"Creemos que estamos bien posicionados para la aprobación", agregó Fairbank.
Si se aprueba, la fusión añadiría 305 millones de titulares de tarjetas Discover a la base de clientes de Capital One, que ya cuenta con más de 100 millones, indican los archivos de la compañía. Eso haría de la firma combinada el mayor prestamista en tarjetas de crédito en Estados Unidos, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence, superando a JPMorgan Chase.
Brainard, la principal asesora económica de Biden, reconoció el martes que hay "casos en los que a veces" las fusiones pueden crear competencia. Pero, añadió: "Creemos que es realmente importante tener una diversidad de diferentes modelos de negocio y tamaños a través del panorama comercial, y tradicionalmente hemos querido asegurarnos de que ese terreno de juego esté nivelado, y que las instituciones financieras más pequeñas también tengan una verdadera oportunidad”.
Tony Romm y Abha Bhattarai - The Washington Post.
Lee el artículo original aquí.