El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y su lucha para evitar la extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje podría estar acercándose a su fin, después de años de desafíos legales.
A partir del martes, los abogados del activista y denunciante nacido en Australia, quien ha estado detenido en una prisión de Londres desde 2019, harán un último intento de apelación en un tribunal británico. La audiencia durará dos días y se espera que los jueces tomen su decisión en una fecha posterior, posiblemente semanas o incluso meses después.
Assange, de 52 años, anteriormente pasó siete años en la Embajada de Ecuador en Londres, reclamando asilo político para evitar ser arrestado después de saltarse la fianza cuando Suecia solicitó su extradición por acusaciones de agresión sexual.
¿Quién es Julian Assange y qué es WikiLeaks?
Assange nació en Queensland, Australia, y se dio a conocer como hacker informático durante su adolescencia. En 2006, fue cofundador de una organización contra los secretos gubernamentales llamada WikiLeaks; con el objetivo declarado de crear una plataforma que permitiera publicar documentos filtrados de forma segura en línea.
En 2010, Assange y WikiLeaks ganaron atención internacional, y considerable aclamación, por filtraciones sobre las guerras en Irak y Afganistán. Una filtración de la época, apodada "Asesinato Colateral" por WikiLeaks, reveló un incidente de 2007 en el cual una docena de personas, incluidos dos empleados de la agencia de noticias Reuters, fueron fatalmente abaleados desde un helicóptero del Ejército de EEUU.
Assange, con su cabello prematuramente blanco y estilo iconoclasta, se convirtió en una celebridad internacional.
WikiLeaks sufrió un revés cuando Chelsea Manning, una exsoldado de EEUU que había filtrado cientos de miles de documentos, fue arrestada en 2010. Manning fue condenada en un juicio militar en 2013 y sentenciada a 35 años de prisión. El presidente Barack Obama conmutó su sentencia en 2017.
¿Por qué EEUU busca su extradición?
Los fiscales de EEUU quieren que Assange sea juzgado en un tribunal federal en Virginia por cargos que incluyen violar la Ley de Espionaje. Enfrenta 18 cargos y una posible sentencia de prisión de 175 años.
En una audiencia en febrero de 2020, el abogado del gobierno de EEUU, James Lewis, le dijo al tribunal que Assange puso en peligro la vida de informantes cuando obtuvo y publicó información clasificada relacionada con las guerras de EEUU en Irak y Afganistán en 2010. Los cargos incluyen acusaciones de que ayudó a Manning a hackear computadoras gubernamentales y a obtener y difundir los documentos clasificados.
¿Por qué Assange pasó siete años en la Embajada de Ecuador?
En noviembre de 2010, las autoridades suecas emitieron una orden de arresto internacional para Assange en relación con acusaciones de agresión sexual. Inicialmente cooperó con la policía en Gran Bretaña, donde vivía, pero negó las acusaciones y argumentó que eran un pretexto para que finalmente fuera extraditado de Suecia a EEUU.
Después de perder una larga batalla legal en 2012 que llegó hasta el Tribunal Supremo de Gran Bretaña, Assange ingresó a la Embajada de Ecuador en Londres en junio y se negó a salir. Se le concedió asilo político en agosto pero no pudo abandonar el edificio ya que la policía británica lo vigilaba las 24 horas del día.
Aunque la investigación sueca finalmente se archivó, Assange permaneció en la embajada durante años. Sin embargo, en medio de relaciones deterioradas con sus anfitriones ecuatorianos, su estatus de asilo fue retirado en 2019, y la policía británica le arrestó por cargos de incumplimiento de sus condiciones de fianza.
¿Cuál fue su papel en las elecciones de EEUU de 2016?
Mientras Assange estaba en la Embajada de Ecuador, continuó su trabajo en WikiLeaks. En julio y octubre de 2016, WikiLeaks publicó material que había sido robado del Comité Nacional Demócrata y al presidente de campaña de Hillary Clinton, John Podesta.
El material, que supuestamente afectó la elección a favor del eventual ganador, Donald Trump, se cree que fue robado por hackers respaldados por Rusia. Una investigación de las acusaciones de interferencia electoral rusa por parte del fiscal especial Robert S. Mueller III no publicó ninguna evidencia de vínculos directos entre Rusia y WikiLeaks.
Trump inicialmente dio la bienvenida a la intervención de WikiLeaks, diciendo "Amo WikiLeaks" durante la campaña de 2016. Pero después de asumir el cargo, su administración se distanció de Assange.
¿Por qué no ha sido extraditado Assange?
Los abogados de Assange argumentaron en el juicio que su cliente tenía una pobre salud mental, citando evidencia de que había escrito un testamento y que se encontró una hoja de afeitar escondida en su celda en la Prisión de Belmarsh en Londres.
En una decisión de enero de 2021, la magistrada británica Vanessa Baraitser estuvo de acuerdo con esa evaluación y señaló lo deplorables que serían las condiciones en la Instalación Administrativa Máxima en Florence, Colorado, donde los prisioneros pueden ser mantenidos aislados hasta 23 horas al día.
"Ante las condiciones de aislamiento casi total sin los factores protectores que limitaban su riesgo en HMP Belmarsh, estoy satisfecha de que los procedimientos descritos por EEUU no impedirán que el Sr. Assange encuentre una manera de cometer suicidio y por esta razón he decidido que la extradición sería opresiva por razón de daño mental y ordeno su liberación", dijo Baraitser desde el estrado, leyendo su fallo.
El gobierno de EEUU apeló esa decisión, sugiriendo que el psiquiatra que lo examinó estaba sesgado y que la salud mental de Assange no era un obstáculo para la extradición. También dijo que no sería enviado a la prisión de máxima seguridad de EEUU ni automáticamente colocado en confinamiento solitario y podría buscar cumplir su sentencia en su Australia natal.
En diciembre del mismo año, el Tribunal Superior dictaminó que después de todo podría ser extraditado a EEUU, con el juez Timothy Holroyde diciendo que las garantías de EEUU eran tanto "suficientes" como "compromisos solemnes".
Próximos pasos
El martes y miércoles, los jueces en el Tribunal Superior de Londres considerarán si Assange puede pedir a un tribunal de apelaciones que bloquee su extradición.
Si Assange gana, entonces se establecerá una fecha para una audiencia de apelación integral, lo que significa que Assange tendría la oportunidad de argumentar su caso nuevamente y esperar una nueva decisión sobre su extradición. Si pierde, entonces podría, en teoría, llevar su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.
Nick Vamos, un experto en extradición de la firma de abogados británica Peters & Peters, dijo que si Assange pierde, entonces las cosas podrían moverse rápidamente.
Dijo que sería "muy difícil" para los abogados de Assange persuadir al tribunal de Estrasburgo para que intervenga.
"En ese evento, o si no solicita a Estrasburgo, los Alguaciles de EEUU tienen 28 días para recogerlo. En realidad, imagino que estarían en la pista y listos para volar a EEUU en cuestión de días", dijo.
Adam Taylor, Miriam Berger, Maite Fernández Simon y Karla Adam - The Washington Post.
Lee el artículo original aquí.