Skip to content

Los desafíos de la comunidad hispana frente al cáncer en Estados Unidos

El riesgo de varios cánceres es más alto en los hispanos porque la detección es más baja

cáncer en hispanos
El cáncer es la principal causa de muerte entre los latinos. | Foto: El Tiempo Latino.

La lucha contra el cáncer en la comunidad hispana de Estados Unidos presenta desafíos singulares.

El cáncer es la principal causa de muerte entre los latinos. A pesar de que un estudio de JAMA Oncology en 2023 reveló una disminución del 1.3% anual en la mortalidad general por cáncer desde 1999 hasta 2020.

También descubrió un aumento en las tasas de mortalidad de ciertos tipos de cáncer en los latinos, específicamente el cáncer de hígado y el de útero.

Los hispanos tienen tasas más bajas de cánceres comunes, como el de mama y próstata, que los blancos no hispanos.

Sin embargo, datos publicados en 2024 por la American Cancer Society (ACS) demuestran que enfrentan una alta incidencia de cánceres vinculados a infecciones.

Un caso destacado es el cáncer de cuello uterino, causado por el Virus de Papiloma Humano (VPH), con una prevalencia un 35% mayor en mujeres hispanas.

¿Por qué los latinos son más susceptibles a estos tipos de cáncer?

Desigualdades socioeconómicas y cáncer en hispanos

Aunque existen factores biológicos que pueden influir en las tasas de cáncer entre los hispanos, las disparidades socioeconómicas y la falta de educación médica juegan un papel importante.

El riesgo de varios cánceres es más alto en los hispanos porque la detección es más baja.

Esto se debe a diferentes factores, principalmente los socioeconómicos y la educación médica

"Si no tienes dinero para para ir a visitar al médico o para poder tener un día afuera de trabajo para hacerte los exámenes es difícil"

, expresó Jonathan Villena-Vargas, profesor Adjunto del Departamento de Cirugía Cardiotorácica del New York-Presbyterian/Weill Cornell Medical Center.

La falta de educación también impide que los hispanos sepan qué exámenes deben realizar para prevenir el cáncer.

Además, la mayoría de los hispanos no cuentan con seguro médico. Esta realidad aumenta el riesgo de diagnósticos tardíos y reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Ahora, específicamente para los cánceres que tienen más mortalidad, hay factores más específicos:

Cáncer de hígado

Los principales factores de riesgo de este cáncer son:

  • El alcohol crónico.
  • El tabaquismo.
  • La obesidad.

La bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) también puede incrementar el riesgo de cáncer estomacal.

Villena reveló que los latinos son más propensos a que se les diagnostique esta bacteria.

Cáncer cervical o de cuello uterino

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la causa principal del cáncer cervical. Y los hispanos son menos propensos a vacunarse contra el VPH debido a las barreras que enfrentan para tener acceso a la salud.

El papel vital de la dieta contra el cáncer

42% de todos los cánceres que vemos son prevenibles, haciendo cambios en nuestro estilo de vida.

La dieta también juega un papel crucial en las probabilidades de desarrollar cáncer.

El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados puede causar problemas metabólicos e inflamación, que se han asociado con un mayor riesgo de cáncer.

Sin embargo, para muchas comunidades latinas, adoptar estos cambios puede ser un desafío debido a barreras económicas y ambientales.

La comida chatarra, por ejemplo, suele ser más barata y accesible que las opciones saludables.

La falta de educación sobre sus efectos perjudiciales para la salud también significa que muchas personas no son conscientes de los riesgos asociados con su consumo frecuente.

Además, las oportunidades de actividad física pueden ser limitadas en comunidades latinas debido a la falta de espacios seguros al aire libre.

"Sin lugares para caminar es difícil para los residentes de estas áreas mantener un nivel de actividad física que pueda ayudar a prevenir enfermedades, incluyendo el cáncer"

enfatizó el doctor Villena.

Para abordar estos retos, organizaciones como la American Cancer Society (ACS) están tomando medidas.

La ACS lanzó una iniciativa llamada "Cambiemos las probabilidades", con una inversión de $15 millones de Pfizer, que busca mejorar la detección y el tratamiento del cáncer en la comunidad hispana.

Educación y detección, armas contra el cáncer

La iniciativa "Cambiemos las probabilidades" se centra especialmente en la detección y el tratamiento del cáncer de próstata y el cáncer de mama, que son los dos tipos de cáncer más comunes en Estados Unidos.

Las mujeres hispanas tienen menos probabilidades de detectar temprano el cáncer de mama y el cáncer cervical, y un número creciente de hombres están siendo diagnosticados con cáncer de próstata avanzado. Esta iniciativa busca reducir estos diagnósticos tardíos a través de la educación.

"La iniciativa tiene como objetivo proporcionar acceso a tratamientos importantes que actualmente están en ensayos clínicos"

expresó Villena.

Como mencionó Villena, la meta es ayudar a las personas proporcionando información sobre dónde realizar los exámenes de detección, cuáles son los ensayos clínicos actuales, qué tratamiento es mejor para su etapa de cáncer y conseguir el transporte para llegar a los lugares de examen.

Cultura latina y su influencia en el cáncer

La cultura tiene un papel significativo en la prevención y el tratamiento del cáncer entre los latinos.

Según el doctor Villena, ciertos aspectos de la cultura latina pueden contribuir a la incidencia del cáncer.

"La cultura latina puede ser muy fatalista",

explicó.

Esta perspectiva puede llevar a las personas a evitar los exámenes de detección por miedo a recibir un diagnóstico de cáncer. Además, algunos individuos pueden sentirse culpables por no haber podido prevenir la enfermedad.

A estos desafíos culturales se suma la falta de recursos en español, una barrera adicional que enfrentan los latinos en su lucha contra el cáncer.

Para abordar esta problemática, el doctor Villena destacó varios ejemplos de recursos disponibles en español que pueden ayudar a los latinos en su batalla contra el cáncer:

Recursos en español para combatir el cáncer

Camino de recuperación

Este programa de la ACS es para mujeres que atraviesan cáncer de mama y están conectadas con voluntarios capacitados.

Ofrece viajes o vehículos para que las personas con cáncer de mama puedan acudir a sus exámenes de detección o visitas médicas.

Tambi[en proporciona apoyo psicológico, incluyendo a los familiares del paciente con cáncer.

Reach to recovery

Reach to recovery ofrece información sobre todo el proceso del cáncer, desde la detección hasta el tratamiento y la supervivencia.

Es para todos los pacientes/sobrevivientes de cáncer que no tienen un automóvil o alguien que los lleve a una visita al médico o a un tratamiento. La ACS ofrece un conductor voluntario y examinado para ayudar.

Durante todo el país

Ofrece alojamiento para aquellos que viven lejos de los centros de tratamiento del cáncer.

En la lucha contra el cáncer en la comunidad hispana de Estados Unidos, requerimos una atención especializada y enfocada en superar las barreras socioeconómicas y educativas existentes.

Últimas Noticias