Skip to content

Casi 1.400 sesiones de consejería empresarial sumó el Maryland Women’s Business Center en un año

Casi mil 400 sesiones de consejería empresarial sumó el Maryland Women’s Business Center en un año
MWBC Shop Local es una incubadora minorista dedicada a empoderar a las mujeres emprendedoras para que lancen y expandan negocios sostenibles. Foto: MWBC

La organización Maryland Women’s Business Center (MWBC) fue creada como parte de uno de los objetivos de la Small Business Administration, sin embargo también funciona con fondos locales y su principal misión es reducir las barreras, así como promover la igualdad para las mujeres emprendedoras y de comunidades sin representación.

El centro nació hace 12 años y ha sido una gran oportunidad para el Condado de Montgomery, donde está nuestra casa matriz, el Condado de Prince George y el Condado de Frederick. En las tres ubicaciones, ofrecemos los mismos servicios y básicamente son tres componentes: el de entrenamiento, asesoría técnica (uno a uno) y todos los recursos adicionales que un empresario necesita”, dijo Martha P. Jiménez, program manager del MWBC, mientras que agregó que el foco del ente es en asesorar sobre cómo crear una compañía, expandir un negocio existente y todo lo que eso conlleva, para así generar impacto económico en la comunidad.

La mayoría de los servicios son gratuitos, pero como una organización sin fines de lucro buscan recursos en distintas instancias, incluido el entrenamiento asequible, para poder seguir con su labor.

Foto cortesía de MWBC

Aunque la organización se centra en las mujeres, por las barreras que existen y la desigualdad de oportunidades, está abierto a la comunidad en general y los latinos son clave. Para Jiménez hacen la función de un hospital, con para empresas, entendiéndolas como entidades legales y los humanos como entidades naturales.

Entonces, [es como] cuando tú, como un individuo, como ser humano, tienes un dolor, vas donde un médico o cuando deseas tener un hijo, vas donde un médico especialista y le dices ‘necesito prepararme para tener un hijo’. Nosotros tenemos exactamente la misma circunstancia para los empresarios. Si quiere lanzar su negocio aquí, puede contar con la asesoría especializada para ayudarle a formar ese esa nueva entidad y de ahí en adelante les entregamos todos los recursos que necesitan para que ese sueño se convierta en una realidad y que surja con todos los recursos necesarios para que al final se cumplan los objetivos del empresario, que es hacer dinero. Los centros de negocios de todos los estados buscan un objetivo primordial y es entregarle al empresario los recursos necesarios para que ellos generen impacto económico en la comunidad”, comentó Jiménez.

Dentro de ese impacto que la especialista comenta se encuentra, por ejemplo, la generación de empleo, aumento de la productividad, aumento de ventas, realización de alianzas estratégicas, apoyo en las comunidades en el aspecto social y más. Pero también es importante para ellos que la comunidad latina en general entienda que puede acceder de forma gratuita a sus servicios, ya que hay una brecha con esta población porque no están informados sobre el apoyo que tienen para salir adelante con sus emprendimientos.

Además de los esfuerzos de marketing que vienen del MWBC, también organizan talleres en español.

IntHERact es una experiencia de networking inmersiva diseñada para conectar y empoderar a mujeres emprendedoras. Foto corteía de MWBC.

¿Cuál es la ventaja competitiva del MWBC?

Jiménez: Tenemos, por lo menos, dos programas que tienen un enfoque muy hacia la minoría: una incubadora en la industria del café, tenemos aceleradoras en la industria del cuidado infantil y activadoras. Esa industria en particular reúne un segmento altísimo de mujeres hispanas. También tenemos unas incubadoras para la industria del retail (comercio al menor). Hay una comunidad también muy grande de mujeres, amas de casa o cabezas de familia que no pueden salir de sus hogares, que están desarrollando sus negocios y que no tienen ni idea de cómo sacarlo adelante. Entonces, a través de nuestras incubadoras les hemos estado ayudando a ellas y es un programa que ha crecido, que ya está Inter County, en otros condados.

Por otra parte, Francisco Cartagena, gerente de programa de la oficina de Prince’s Georges County en Bowie State University, aseguró que la misión principal es poder proveer a la mayor parte de empresarios de minorías del estado de Maryland con sus servicios. “A nuestra gente no le faltan ganas, sino acceso a recursos”, aseveró.

¿Cómo abordan las necesidades de los clientes?

Cartagena: Parte de la educación no solamente es en el aspecto empresarial y en lo que es el plan de negocios, mercadeo, sino también apoyo emocional con el cliente. Si tienes una idea factible, tienes que hacerlo. Identifica tu motivo y regresa a eso para que te dé las ganas de seguir adelante. Eso, en realidad en mi opinión, es lo que lo que tiene más valor en nuestras sesiones, porque somos gente empresarial, minorías que entienden la mentalidad y tal vez un poco de las emociones por las cuales nuestros clientes están pasando. Entonces a nosotros se nos hace un poquito más [fácil] poder decir “sí, a mí también me pasó”. Me preguntaron por qué iba a salir, por qué iba a dejar de trabajar para el gobierno para comenzar mi negocio, que si ya venía trabajado bien, para qué me iba a aventar a algo inseguro. Son cosas que el empresario en un fórum no te lo va a contar. Sabemos que eso pasa y tratamos de ayudar a navegar un poco todo eso, porque la barrera mental es finalmente, la que hace que un empresario triunfe o no.

Logros

Muchos de sus clientes tienen trabajos a tiempo completo y están emprendiendo, así que dependiendo de cada caso, ambos asesores tienen consejos particulares para saber cuándo es el momento de dedicar, por ejemplo, el 100% al negocio o si la idea simplemente no saldrá a flote y es tiempo de avanzar a otra.

Entre julio de 2022 y junio de 2023, el centro prestó servicio a 651 pequeños negocios, realizó mil 395 sesiones de consejerías empresariales distribuidas en mil 165 horas. Además, logró conectar a sus clientes con $4 millones 616 mil entre créditos y capital, sus servicios lograron como consecuencia la creación y retención de 300 empleos y 27 nuevos negocios iniciaron funciones. También ofrecieron 107 talleres de entrenamiento, con mil 569 asistentes.

Martha P. Jiménez y Francisco Cartagena, gerentes de programa del MWBC en Montgomery y PG County respectivamente. Cortesía de MWBC

Sea que tenga una idea, esté iniciando su negocio o quiera crecer su compañía, si vive en Maryland, tanto Jiménez como Cartagena hacen un llamado a los hispanos a que se comuniquen con ellos a través de sus emails

martha@marylandwbc.org y francisco@marylandwbc.org, así como del sitio web marylandwbc.org. Si quieren llamar los teléfonos son: (301) 315-8091 en Montgomery County, (301) 315-8091 para el Condado de Prince George y (301) 315-8091 para Frederick County.

Últimas Noticias