Skip to content

Juez le ordena a Donald Trump pagar $464 millones en caso de fraude civil

Fue presentada oficialmente una sentencia por fraude civil que supera los 464 millones de dólares contra el ex presidente Donald Trump

Trump fraude civil
Trump y su organización enfrentan sentencia millonaria | Captura de @IanJaeger29 en X

El secretario judicial del Estado de Nueva York presentó oficialmente una sentencia por fraude civil que supera los 464 millones de dólares contra el ex presidente Donald Trump y la élite directiva de su organización.

Esta inmensa suma se dispara en más de 114.000 dólares cada día hasta que se liquide en su totalidad.

Poniendo en marcha la cuenta atrás, Trump dispone ahora de un plazo delimitado para iniciar una apelación y asegurar una fianza por la sentencia.

Si Trump no lo hace, faculta a la oficina de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, a iniciar los procedimientos de recuperación de la deuda contra Trump y sus codemandados implicados en este caso de fraude civil.

La abultada sentencia -que asciende exactamente a 464.576.230,62 dólares- afecta desproporcionadamente a Trump y a sus empresas, a las que se asignan 454.156.783,05 dólares.

Trump deberá pagar cifra millonaria por caso de fraude civil

Una adición diaria de intereses de 111.983,86 dólares inflará persistentemente la sentencia hasta que se resuelva, según la oficina del fiscal general.

La parte residual de la sentencia implica a los hijos de Trump, Donald Trump Jr. y Eric Trump, que gestionaron la Organización Trump desde 2017, junto con los ex altos cargos Allen Weisselberg y Jeff McConney.

En la considerable suma se incluyen los intereses previos a la sentencia percibidos por la indemnización de más de 350 millones de dólares decretada por el juez Arthur Engoron la semana pasada.

Los intentos del equipo legal de Trump de posponer la entrada en vigor de la sentencia, presumiblemente para conseguir más tiempo para la obtención de fianzas, fueron desestimados por Engoron.

Engoron rechazó al abogado de Trump, Clifford S. Robert, afirmando en un correo electrónico: "No ha explicado, y mucho menos justificado, ningún fundamento para una suspensión", antes de avalar oficialmente la sentencia.

La misma adquirió carácter oficial el viernes al ser registrada por el secretario judicial.

Trump enfrenta una multa histórica

Alina Habba, otro miembro de la asesoría jurídica de Trump, aseguró que "estarán preparados" para pagar el importe de la fianza.

Sin embargo, se prevé que la fianza sea cuantiosa. Aunque la cantidad exacta está sujeta a la discreción del tribunal, los tribunales neoyorquinos suelen exigir hasta el 120% de la sentencia, incluidos todos los intereses previos al fallo, lo que sugiere una fianza muy superior a los 500 millones de dólares.

En caso de que Trump consiga depositar la fianza necesaria, la identidad del pagador -ya sea una persona física o jurídica- sigue sin hacerse pública, según indicó una fuente de la oficina del fiscal general.

Tras un largo juicio, Engoron determinó la semana pasada que Trump y su equipo ejecutivo llevaron a cabo un amplio plan a largo plazo para inflar ilegalmente sus activos en los estados financieros.

Esta manipulación fraudulenta le permitió beneficiarse de tipos de interés favorables en préstamos y seguros a los que legalmente no tenía derecho.

Engoron ordenó a Trump que devolviera las "ganancias mal habidas" acumuladas por su fraude de varios años y le prohibió ejercer como funcionario o director de cualquier corporación o entidad legal de Nueva York durante tres años, incluida su empresa homónima.

Ex presidente condenado a pagar 464 millones de dólares por fraude

Trump sigue afirmando su inocencia, desestimando el caso como una masiva trama demócrata diseñada para socavarle.

En su fallo, Engoron destacó la falta de remordimiento de los acusados, describiéndola como casi "patológica".

El mes pasado, Trump recibió un veredicto de 83,3 millones de dólares en la demanda por difamación presentada contra él por la escritora E. Jean Carroll.

Al igual que en el caso de fraude, Trump planea impugnar este veredicto, que también exige el pago de una fianza superior al importe del veredicto.

El viernes, los abogados de Trump instaron a la juez que supervisa el caso de Carroll a ampliar el plazo para el pago de la fianza hasta 30 días después de la resolución de las mociones posteriores al juicio destinadas a reducir la cantidad del veredicto.

Alina Habba, en su declaración, calificó la cifra concedida a la Sra. Carroll de "atrozmente excesiva", expresando su confianza en que la "absurda sentencia" no resistiría la apelación.

Últimas Noticias