La llegada masiva de inmigrantes ha puesto bajo presión a las ciudades de Estados Unidos. La falta de presupuesto y recursos para atender a los solicitantes de asilo empujan a los gobiernos locales a desalojar los refugios de inmigrantes.
Los gobiernos locales y estatales han pedido -repetidas veces- al gobierno federal más recursos para atender a los inmigrantes que llegan en autobuses y vuelos desde Texas, como parte de una estrategia del gobernador Greg Abbott.
Además, las ciudades han tenido que afrontar los gastos de manutención de inmigrantes, debido a que no se aprueban los permisos de trabajo.
Los inmigrantes transportados por Texas
Un análisis de S&P Global Ratings encontró que de los 100.000 inmigrantes transportados por Texas desde 2022, un 84% fue enviado a Denver, Chicago y Nueva York, conocidas también como ciudades santuario.
Las razones: miles de inmigrantes siguen llegando a la frontera sur huyendo de sus países de origen por la violencia, pobreza, la falta de acceso a la atención médica y la persecución.
Sin embargo, mientras los inmigrantes huyen de sus países en búsqueda del sueño americano, las ciudades fronterizas de Texas, Arizona y California enfrentan un colapso en sus ciudades.
En Dever, por ejemplo, las autoridades locales han aprovechado sus ahorros de 2024 y retirado unos $5 millones de su presupuesto para poder atender a los inmigrantes.
Denver es el hogar de más inmigrantes per cápita que cualquier otra ciudad de Estados Unidos.
¿Qué significa? Los recortes que ha hecho Denver provocaron una reducción de horas en los DMV -departamentos de licencias de conducir- y centros recreativos.
El alcalde Mike Jognston informó que comenzaría a reducir el número de inmigrantes recién llegados, según detalló Axios.
La situación se repite en Chicago, donde el alcalde Brandon Johnson, asignó alrededor de $150 millones para los inmigrantes en su presupuesto de este 2024.
Nueva York, por su parte, implementó otras medidas como el ahorro de costos en sus centros de ayuda humanitaria para inmigrantes, según el informe de S&P Global Ratings .
Los gastos con relación a la inmigración:
- Massachusetts gastó unos $360 millones en servicios de alojamiento, transporte y servicios en el año fiscal 2024 hasta el 8 de febrero.
- Washington, D.C. ha gastado más de 36,4 millones de dólares.
Los inmigrantes generan dinero para Estados Unidos
No todo es negativo. Un nuevo reporte federal, el primero que se hace de este estilo, encontró que los refugiados y los solicitantes de asilo han tenido un impacto fiscal neto positivo en Estados Unidos.
Según datos del Departamento de Salud y Servicios Humanos, los refugiados y solicitantes de asilo que entraron a Estados Unidos entre 2005 y 2019, generaron alrededor de $124.000 millones en ingresos netos para: gobiernos federales, estatales y locales.