Skip to content

Demócratas del Congreso quieren bloquear el acuerdo entre Capital One y Discover

Encabezados por la senadora Elizabeth Warren, los legisladores también instaron al gobierno a reconsiderar su enfoque permisivo hacia las fusiones bancarias en general.

Capital One y Discover
Trece destacados demócratas en el Congreso instaron en febrero a la administración de Biden a rechazar la propuesta de fusión entre Capital One y Discover Financial Services. | Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL. Credit: EFE

Encabezados por la senadora Elizabeth Warren, los legisladores también instaron al gobierno a reconsiderar su enfoque permisivo hacia las fusiones bancarias en general.

Trece destacados demócratas en el Congreso instaron a la administración de Biden el domingo a rechazar la propuesta de fusión entre Capital One y Discover Financial Services, advirtiendo que el acuerdo amenaza con reducir las opciones de banca y tarjetas de crédito para los clientes y aplicar altas tarifas.

Encabezados por la senadora Elizabeth Warren (D-MA), los legisladores también instaron al gobierno de EEUU a reconsiderar su enfoque "permisivo" hacia las fusiones bancarias en general, adoptando reglas que frenarían la ola de consolidación en la industria financiera.

La propuesta de megafusión de 35,3 mil millones de dólares entre Capital One y Discover convertiría a la compañía combinada en el mayor prestamista de tarjetas de crédito en los Estados Unidos, según datos de Bloomberg Intelligence. Uniría los negocios bancarios y de tarjetas de Capital One con activos similares en Discover, incluyendo su red de pagos, que compite con Visa y Mastercard.

Los principales ejecutivos de Capital One y Discover han dicho que esperan que el acuerdo se cierre a fines de 2024 o principios de 2025, pendiente de la aprobación de los reguladores estadounidenses, incluido el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal. Al examinar el acuerdo, los funcionarios federales deben ponderar si beneficia a la competencia y a los consumidores, en un momento en que el presidente Biden ha buscado intensificar la aplicación de las leyes antimonopolio.

Con ese proceso a punto de comenzar, Warren y otros destacados demócratas, incluidos los representantes Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY), Ayanna Pressley (D-MA) y Katie Porter (D-CA), describieron la fusión como "mala para los consumidores", señalando el hecho de que la industria ya está dominada por seis grandes compañías bancarias.

"El presidente Biden ha hecho de la lucha contra la concentración en el sector bancario y otras industrias una prioridad clave de su administración", escribieron los demócratas en la carta, compartida anticipadamente con The Washington Post. Llamaron a la próxima evaluación de la fusión "una de las pruebas más importantes de los esfuerzos para prevenir la consolidación bancaria dañina" que enfrenta la administración de Biden.

"Para proteger a los consumidores y la estabilidad financiera, les instamos a bloquear esta fusión y a fortalecer su declaración de política propuesta para prevenir acuerdos dañinos en el futuro", dijeron.

La oposición temprana subraya la difícil tarea política que enfrentan Capital One y Discover al comenzar a vender su acuerdo a los reguladores federales. Aunque el Congreso no tiene la última palabra sobre la transacción, los legisladores poseen el poder de presionar o investigar a las empresas, incluyendo procesos de interlocución en el Capitolio.

Desde que anunciaron la fusión la semana pasada, Capital One y Discover han defendido su acuerdo como beneficioso para clientes y accionistas por igual, expresando confianza en su capacidad para obtener la aprobación gubernamental. Richard Fairbank, el director ejecutivo de Capital One, dijo a los inversionistas en una llamada la semana pasada que el acuerdo "nos posicionará para competir más efectivamente contra algunos de los bancos y compañías de pagos más grandes de los Estados Unidos".

Bajo Biden, sin embargo, los procesos de evaluación de fusiones federales han sido especialmente rigurosos, ya que la administración ha buscado frenar la consolidación en una amplia gama de industrias. En los últimos años, el gobierno ha impugnado o bloqueado acuerdos importantes que involucran a aerolíneas, firmas biotecnológicas y gigantes de la informática, y ahora los reguladores parecen estar inclinándose hacia una demanda que evitaría que dos cadenas de supermercados, Albertsons y Kroger, se fusionen.

Biden, por su parte, ha sido especialmente vocal al criticar a las grandes compañías que expanden sus huellas corporativas, argumentando que la pérdida de opciones para el consumidor ha elevado los precios en toda la economía.

En 2021, firmó una orden ejecutiva amplia sobre antimonopolio que apuntaba explícitamente al sector financiero: La directiva instó a los funcionarios federales a "actualizar las pautas sobre fusiones bancarias para proporcionar un escrutinio más robusto de las fusiones" y asegurar que "los estadounidenses tengan opciones entre instituciones financieras".

Desde entonces, sin embargo, el gobierno de EEUU no ha actualizado completamente esas reglas, y a la vez ha aprobado "casi todas las solicitudes de fusión" que ha recibido en los últimos tres años, según los legisladores demócratas, señalando datos del Departamento del Tesoro.

Warren y sus colegas dijeron que la lenidad en la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), que supervisa tales acuerdos, contrasta marcadamente con las propias advertencias de los reguladores de que deben detener una mayor consolidación. "Es crítico que la OCC fortalezca su declaración de política propuesta para asegurar que las fusiones futuras no dañen a los consumidores y a la economía en general",

Tony Romm - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public