Mexico forma parte de los más de 100 países que celebrarán elecciones este año. El próximo 2 de junio, unos 100 millones de mexicanos podrán votar en las elecciones generales que no solo decidirá el próximo presidente sino también cargos locales y federales.
La cifra: en las elecciones generales de México se elegirán 20.375 cargos, incluida la renovación de la presidencia.
Para estas elecciones no solo podrán votar los mexicanos registrados en su país, sino también los que están en el exterior. Para conocer los procesos sobre la votación de los mexicanos en Estados Unidos, conversamos en El Tiempo Latino con Ernesto Ramos, consejero electoral en el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
¿Cómo votan los mexicanos en Estados Unidos para las elecciones de México?
Ernesto Ramos explicó que los mexicanos en el exterior tienen varios canales para ejercer su derecho al voto: votar por internet, vía postal y en centros de votación el 2 de junio.

Tanto el voto por internet como vía postal están incluídos en el voto anticipado, que se haría antes de las elecciones generales de México. Ramos detalló que en el voto postal, a los votantes les envían las boletas por un sobre y luego, esta es reenviada al Instituto Electoral de México.
El voto presencial en EEUU: en distintas ciudades de Estados Unidos se abrirán centros de votación desde las 8 am hasta 6 pm hora de Ciudad de México. Esta sería la primera vez que se abren centros de sufragio en EEUU para las elecciones generales mexicanas.
¿Dónde votan los mexicanos en Estados Unidos?
Ramos explicó que algunas de las oficinas de consulados mexicanos en EEUU dispondrán de unas mesas para que los ciudadanos voten de manera presencial el mismo 2 de junio. “De esta manera, los mexicanos en Estados Unidos tienen tres maneras distintas de poder ejercer su voto”.
“Cada una de estas opciones tienen sus posibilidades, condiciones y tiempos. Los mexicanos deben registrarse para poder votar en Estados Unidos”, señaló Ramos.
“Tenemos una lista de votantes que pueden votar para los cargos de la Ciudad de México, que son más de 60.000 personas, que en su mayoría están en EEUU. De esa cifra, ya se han registrado más de 19.000 personas para votar por intenet”.
Añadió que para el voto postal se han registrado más de 4.700 y para el voto presencial se han registrado más de 1.400 mexicanos en el exterior. “Los votantes tienen mucha confianza en el voto por internet. Alrededor del 70% de los que votan en el extranjero lo hacen por internet”.
Las personas que cumplen 18 años hasta el 2 de junio pueden hacer el registro y ejercer el derecho al voto.
Las ciudades de EEUU donde votan los mexicanos para las elecciones generales de junio
En el caso del voto presencial, explicó Ramos, se tiene contemplado que puedan hacerlo en las oficinas de 20 consulados mexicanos en Estados Unidos en estados como California, Texas, Georgia y Florida.
Las ciudades para votar en EEUU: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle y Washington.
En Estados Unidos hay un total de 60.661 mexicanos registrados para votar, según datos de Ramos.
Los mexicanos que ejercerán el voto por internet
Ramos explicó que el registro electoral para los votantes en el extranjero era hasta el 25 de febrero. Los que lograron su registro electoral, a más tardar el 3 de mayo, las personas recibirán un correo electrónico para conocer cómo ingresar al sistema y poder votar por internet.
Luego, los mexicanos se pueden meter en la página desde el 18 de mayo hasta las 6 de la tarde del 2 de junio. “En este periodo de tiempo, tienes la oportunidad de ejercer tu derecho al voto”.
Si no te pudiste registrar en el periodo hasta el 25 de febrero pero tienes tu credencial para votar puedes acudir a alguno de los consulados de Estados Unidos el mismo 2 de junio y le van a dar oportunidad de votar a las primeras 1.000 personas que no se hayan podido registrar en el sistema electoral.
El voto postal: en la primera semana de mayo, se le envía a la ciudadanía su paquete electoral. Este paquete electoral, que contiene los candidatos, debe ser devuelto al Instituto Nacional Electoral de México con la boleta marcada el 1 de junio.
El voto presencial: es el 2 de junio desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, hora de Ciudad de México.
“La ciudadanía puede ejercer su voto incluso en urnas electrónicas, es decir, en máquinas electorales donde pueden seleccionar las opciones de su preferencia para los distintos cargos”, señaló Ramos.
¿Qué se elegirá en las elecciones de México?
- Presidencia de la República
- Senadurías
- Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México
- Gobernaciones de los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán
"Me gustaría invitar a todos los mexicanos en el exterior a que se registren para votar por internet. Es un sistema mucho más fácil y económico para emitir el voto", indicó Ramos.