Skip to content

Trump acumula $112.000 en intereses por cada día que no paga la multa por fraude

Los intereses sobre el veredicto de $454 millones se acumularán incluso durante la apelación después de que Trump fue encontrado responsable de inflar sus activos para engañar a los bancos.

Trump multa por fraude
La multa ya incluye $99 millones de intereses previos al juicio que el juez dijo que comenzaron a acumularse desde 2019. Foto: (Mark Peterson/The New York Times). Credit: NYT

Los intereses sobre el veredicto de $454 millones se acumularán incluso durante la apelación después de que Trump fue encontrado responsable de inflar sus activos para engañar a los bancos.

Cada día que Donald Trump retrasa el pago del veredicto civil de $454 millones de Nueva York en su contra por sus valoraciones fraudulentas de activos, la enorme multa aumenta en casi $112.000 en intereses.

La cantidad, calculada por la Fiscal General Letitia James, continuará agregándose incluso mientras el expresidente impugna el veredicto del 16 de febrero, un proceso que comenzó el lunes por la mañana al presentar un aviso de apelación en el tribunal estatal de Manhattan. Su decisión de impugnar el veredicto en lugar de pagarlo plantea el riesgo de que podría inflarse durante una apelación prolongada.

La multa ya incluye $99 millones de intereses previos al juicio que el juez dijo que comenzaron a acumularse desde 2019, en línea con lo que James solicitó en el caso. El aumento diario posterior al juicio, calculado por James, asciende a unos $3,36 millones al mes, o más de $4.600 por hora.

Los hijos adultos de Trump, Eric Trump y Donald Trump Jr., así como el exdirector financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, quienes también fueron demandados, recibieron multas por un total de más de $10 millones. El interés total de la multa completa de $464,6 millones en el caso es de $114.553 al día, una cifra que James ha destacado en X.

Incluso sin el interés diario de $111.983,86 para Trump, el veredicto amenaza con drenar la mayor parte, si no todo, del efectivo que declaró tener disponible el año pasado. En una deposición jurada en el caso, dijo que tenía "sustancialmente en exceso" de $400 millones en efectivo. Por lo general, los perdedores de un juicio deben enterar colateral con el tribunal igual al 110% de un veredicto para apelar, lo que significa que Trump pronto podría tener que presentar efectivo y otros colaterales en su intento de anular la multa.

"Confiamos en que la División de Apelaciones anulará esta multa atroz y tomará las medidas necesarias para restaurar la fe pública en el sistema legal de Nueva York", dijo su abogada Alina Habba en un comunicado.

La apelación de Trump del veredicto civil se produce a la vez que el expresidente enfrenta otro veredicto de jurado de $83,3 millones contra él, así como cuatro procesamientos criminales mientras hace campaña para regresar a la Casa Blanca. Uno de esos casos, sobre sus pagos de dinero para silenciar a una estrella porno antes de las elecciones de 2016, está programado para juicio el 25 de marzo en Manhattan.

Trump previamente prometió impugnar el veredicto del juez Arthur Engoron. El documento enterado a la corte por Trump el lunes no contenía detalles sobre sus argumentos de apelación planeados, pero anteriormente argumentó que ningún banco perdió dinero al prestarle, y que los desarrolladores inmobiliarios tienen una amplia libertad para valorar sus propiedades como consideren apropiado. El aviso también dijo que los otros acusados estaban apelando.

Engoron, quien emitió el veredicto sin jurado, sostuvo que Trump infló el valor de sus activos hasta en $3.600 millones al año para obtener mejores condiciones en préstamos de Deutsche Bank AG y otros prestamistas, obteniendo cientos de millones de dólares en "ganancias ilegales" durante más de una década.

El veredicto fue una gran victoria para James, cuya investigación de tres años comenzó cuando el exabogado y reparador de Trump, Michael Cohen, hizo públicos los alegatos de que su antiguo jefe exageró su riqueza para engañar a los bancos. Cohen fue un testigo clave en el juicio, que duró casi 11 semanas.

Trump está planeando separadamente apelar el veredicto de jurado de $83,3 millones que recibió en una demanda por difamación de E. Jean Carroll, la autora y ex columnista de la revista Elle que lo acusó de violación. La semana pasada, el expresidente pidió a un juez que retrasara la ejecución del juicio en ese caso y lo eximiera de enterar un bono de apelación mientras presenta varias mociones posteriores al juicio.

Dado el típico 110% del juicio requerido para un bono de apelación, Trump pronto tendrá que presentar un bono "considerable" de $91,6 millones para permitir su apelación del veredicto de Carroll, dijo su abogada Alina Habba en la presentación del 23 de febrero. Ella calificó el veredicto de "claramente excesivo" y predijo que se reduciría significativamente en la apelación.

El juez de distrito de EEUU, Lewis Kaplan, quien supervisó el juicio de la demanda de Carroll, emitió una breve orden el lunes dando a la excolumnista hasta el 29 de febrero para responder a la solicitud de Trump.

"El tribunal se niega a conceder cualquier suspensión, mucho menos una suspensión no garantizada, sin haber brindado primero a la demandante una oportunidad significativa de ser escuchada", dijo el juez.

Erik Larson - Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias