Skip to content

Lecciones de Michigan para Biden y Trump

En el boletín de hoy, examinamos detalladamente los resultados de las primarias en el estado.

Más de 101.000 votantes demócratas marcaron la casilla de "no comprometidos" a instancias de activistas. Foto: (Nick Hagen/The New York Times). Credit: NYT

En el boletín de hoy, examinamos detalladamente los resultados de las primarias en el estado.

Bienvenidos a la cuenta regresiva de las elecciones en EE.UU. Quedan 249 días hasta la elección, y estamos digiriendo los resultados de las primarias de Michigan. Mientras Joe Biden y Donald Trump continúan avanzando hacia las nominaciones oficiales de sus respectivos partidos, han comenzado a emerger señales de advertencia.

Ambos ganaron sus primarias cómodamente en el estado pendular el martes, pero sus márgenes de victoria ocultaron el descontento de los votantes que hará que ambas campañas reflexionen sobre sus vulnerabilidades.

Biden ganó la primaria demócrata con más del 81 por ciento de los votos. Pero más de 101.000 votantes demócratas —o aproximadamente el 13 por ciento— marcaron la casilla de "no comprometidos" a instancias de activistas y líderes de origen árabe en protesta por el apoyo de Biden a la guerra de Israel en Gaza.

Biden está bajo una intensa presión política para poner fin a los combates. A principios de esta semana, el presidente dijo que tenía esperanzas sobre un alto el fuego entre Israel y Hamas. Pero para ganar Michigan en la elección presidencial, necesitará redoblar esfuerzos para reforzar el apoyo en el estado en temas tanto externos como domésticos, según James Politi y Lauren Fedor de FT.

Michigan, entre los estados con el porcentaje más alto de ciudadanos de origen árabe, es un estado clave que se ha decidido por márgenes estrechos en elecciones recientes: Biden ganó en 2020 por solo 150.000 votos, mientras que Trump venció a Hillary Clinton en 2016 por menos de 11.000 votos. Alrededor de 140.000 árabe-estadounidenses de Michigan votaron en la elección de 2020.

En cuanto a Trump, obtuvo el 68,2 por ciento de los votos republicanos frente al 26,6 por ciento de Nikki Haley. Aunque ganó en cada condado de Michigan, los votantes con educación universitaria se mostraron menos convencidos.

Haley ganó entre el 34 y el 44 por ciento de los votos en tres condados con campus universitarios importantes, incluyendo la Universidad de Michigan y la Universidad de Michigan State, junto con el condado de Kalamazoo College, más pequeño.

Los resultados de las primarias de Iowa y New Hampshire revelaron señales similares sobre la debilidad de Trump entre los votantes con educación universitaria.

Indicadores

La mayor proporción de votos "no comprometidos" de los demócratas se emitieron en los condados de Wayne y Washtenaw, que incluyen el suburbio de Detroit de Dearborn y el campus principal de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, respectivamente.

Se esperaba que el condado de Wayne fuera un centro de apoyo para el "movimiento no comprometido". Más de la mitad de la población de Dearborn, que se encuentra justo fuera de la ciudad más grande del estado, Detroit, es de origen árabe, según los últimos datos del censo. Rashida Tlaib, palestina de origen, representa parte de este suburbio en el Congreso, y su hermana es la gerente de campaña de Listen To Michigan, el grupo detrás del movimiento de protesta.

El vecino condado de Washtenaw, sin embargo, superó por poco al condado de Wayne por la mayor parte de votos "no comprometidos", con un 17,2 por ciento.

Se informó que el porcentaje de votantes "no comprometidos" en la ciudad universitaria de Ann Arbor alcanzó el 19 por ciento. La Universidad de Michigan tenía un cuerpo estudiantil de más de 51.000 a partir de 2022. Las tensiones en el campus sobre la guerra Israel-Hamas han hecho titulares nacionales.

Los datos apuntan a una posible debilidad de Biden en su apoyo entre los árabe-estadounidenses y los jóvenes.

Encuestas de opinión recientes muestran a Trump por delante de Biden en Michigan en un enfrentamiento electoral general.

Tras bastidores

¿Alguien tendrá medio millardo de dólares para prestarle a Trump?

El equipo legal de Trump ayer perdió su intento de retrasar la ejecución de una multa de $450 millones que el expresidente debe en su caso civil de fraude en Nueva York mientras su equipo apela el veredicto.

El expresidente no puede pagar la factura (que podría terminar costando más de $550 millones), dijeron sus abogados, quienes ofrecieron una fianza de $100 millones en su lugar. El juez Anil Singh se negó a aceptar la oferta.

A Trump le gusta usar fondos de campaña para cubrir sus facturas legales, pero bajo la ley de EEUU, no puede utilizar su campaña principal para la fianza. Sin embargo, podría usar Save America, el llamado comité de acción política de liderazgo que controla, según Erin Chlopak, experta en financiamiento de campañas en el Campaign Legal Center.

"Está bastante claro que la [Comisión Federal de Elecciones] no encontraría ilegal usar ese dinero para pagar la fianza en este asunto", le dijo Chlopak a Alex Rogers de FT. Pero Save America no tiene ni cerca del dinero suficiente para hacer eso: solo tenía $6,3 millones en efectivo a finales de enero.

Una opción más turbia sería que un amigo rico pagara al menos parte de la fianza. Eso probablemente sería permitido, según Chlopak, siempre y cuando no hubiera evidencia de que el pago era en efecto una contribución de campaña para ayudar a reelegir a Trump.

Steff ChávezFinancial Times.

Derechos de autor – Financial Times Limited 2024.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias