Cerca de 3.000 inmigrantes que intentan llegar a Panamá a través del Tapón del Darién han quedado varados, con más llegando cada día.
Una huelga de compañías de ferris en dos ciudades del norte de Colombia ha detenido el flujo de inmigrantes a través de un peligroso cruce fronterizo hacia Panamá, que se ha convertido en una etapa vital de la ruta migratoria hacia EEUU.
Alrededor de 3.000 inmigrantes están retenidos en Necoclí y Turbo esperando la reanudación de los servicios de ferry hacia el lado occidental del Golfo de Urabá, desde donde emprenden una ruta terrestre a través del Tapón del Darién, un tramo de selva inhóspita y sin ley entre Colombia y Panamá.
"No hay forma de cruzar, así que todos los inmigrantes están atascados", dijo un líder comunitario en Necoclí que pidió no ser nombrado. "La huelga lleva cinco días y es indefinida".
La ruta del Tapón del Darién ha ganado popularidad entre los inmigrantes que intentan llegar a EEUU. Panamá dijo que 500.000 inmigrantes cruzaron el año pasado, el doble del número del año anterior y casi cuatro veces los 130.000 que cruzaron en 2021. Pero los inmigrantes son a menudo presa de criminales violentos que operan en una región con presencia estatal limitada.

La huelga se produce después de que la Armada Colombiana incautara la semana pasada dos barcos que transportaban un total de 151 inmigrantes y arrestara a sus capitanes. Las autoridades dijeron que las compañías no habían verificado el estatus migratorio de sus pasajeros.
En respuesta, un grupo de siete compañías de ferris anunció que no trasladarían inmigrantes a través del golfo y solo ofrecerían servicios a turistas y residentes de la región.
Los arrestos marcan un aparente cambio de táctica del gobierno colombiano, que ha sido presionado por Washington para frenar el flujo de inmigrantes a través del Tapón del Darién. Anteriormente, Bogotá había adoptado un enfoque permisivo hacia las redes de contrabando multimillonarias que operan en el Darién y el Golfo de Urabá.
La migración se ve como una posible debilidad para el presidente de EEUU, Joe Biden. El expresidente Donald Trump, su probable rival republicano en las elecciones de noviembre, ha adoptado una postura dura en materia de inmigración. Ambos hombres ayer jueves visitaron Texas, el estado sureño que tiene una larga frontera con México.
En un esfuerzo por procesar solicitudes lejos de la frontera de EEUU y disuadir la inmigración ilegal, la administración de Biden ha abierto las llamadas oficinas de movilidad segura en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala.
El Tapón del Darién es uno de los cruces fronterizos más peligrosos del mundo. Sin una carretera a través del tramo de 60 millas, la topografía es implacable, con inmigrantes que a menudo caen a su muerte mientras navegan por pasos montañosos en la travesía de varios días.
La Organización Internacional para las Migraciones informa que 379 inmigrantes han muerto o desaparecido al intentar cruzar el Tapón del Darién desde 2015, con aproximadamente la mitad de esos atribuidos a ahogamientos.
Violaciones, asesinatos y robos de inmigrantes también son comunes, dijeron grupos de derechos humanos.
El Clan del Golfo de Colombia, una poderosa organización de tráfico de drogas, opera rutas rentables a través de la región. Las autoridades panameñas estiman que los grupos de contrabando en el Tapón del Darién, donde se cobra a los inmigrantes cientos de dólares por el paso, ganaron alrededor de 820 millones de dólares el año pasado.
Inmigrantes de Venezuela, Ecuador y Haití, que enfrentan crisis económicas o de seguridad, constituyen las nacionalidades con grupos más grandes, aunque inmigrantes de lugares tan lejanos como China, Bangladesh y Angola también hacen el viaje.
Con cientos de inmigrantes ahora acampados en las calles de Necoclí, y más llegando cada día, los funcionarios han advertido sobre el riesgo de que se desarrolle una crisis humanitaria en la región.
"Como municipio, estamos pidiendo que se tomen decisiones oportunas para evitar una acumulación de personas que podría causar problemas de orden público", dijo Johann Wachter Espitia, el secretario de gobierno de Necoclí, en un video publicado en redes sociales el martes.
Joe Daniels - Financial Times.
Derechos de autor - Financial Times Limited 2024.
Lee el articulo original aquí.