Skip to content

Cáncer y enfermedades respiratorias: el precio de ser fumador pasivo

fumador pasivo
Los niños pequeños expuestos al humo de segunda mano son más propensos a desarrollar infecciones respiratorias. Foto: Arzella BEKTAŞ/Pexels.

Si eres un fumador pasivo, estás en un combate constante contra un villano invisible: el humo de segunda mano o Humo de Tabaco Ambiental (HTA).

Incluso sin encender un cigarrillo, te enfrentas a una mezcla tóxica más potente que la que inhala un fumador.

Nicotina y carcinógenos en humo de segunda mano

El HTA es una mezcla del humo exhalado por los fumadores y el humo del extremo encendido de los productos de tabaco.

Este humo contiene niveles más altos de carcinógenos y nicotina que el humo inhalado por los propios fumadores, expuso la American Cancer Society (ACS).

Esta mezcla puede llevarte a desarrollar:

Cáncer

El humo de segunda mano está compuesto por más de 7.000 sustancias químicas, incluyendo alrededor de 70 carcinógenos conocidos.

Aunque nunca hayas encendido un cigarrillo, estar expuesto al HTA puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, laringe, nasofaringe, senos nasales y mama.

Fumadores pasivos y el declive pulmonar

Los fumadores pasivos generalmente presentan una disminución en las funciones pulmonares.

Esto es especialmente preocupante si ya tienes condiciones respiratorias preexistentes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o enfisema, una afección pulmonar que causa dificultades para respirar.

Inhalar estas sustancias tóxicas puede empeorar tus síntomas, dificultando aún más la respiración.

De hecho, datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) demuestran que los adultos no fumadores expuestos al HTA aumentan su riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en un 20-30%.

Infartos y derrames cerebrales

Pero el HTA no se queda solo en los pulmones. También puede afectar tu corazón, incrementando el riesgo de sufrir infartos, enfermedades cardiacas y derrames cerebrales.

Los adultos no fumadores expuestos a este humo pueden ver un aumento del 25-30% en su riesgo de desarrollar una cardiopatía coronaria.

¿Qué pasa con los cigarrillos electrónicos?

Podrías pensar que los cigarrillos electrónicos son una alternativa segura, pero no tan rápido.

Aunque están libres de la combustión del tabaco, liberan una mezcla de sustancias químicas en el aire.

Entre ellas, el formaldehído, que se forma cuando se calientan los disolventes de los cigarrillos electrónicos, es conocido por sus posibles efectos cancerígenos.

Foto: Mr Flame/Pexels.

Estos elementos pueden tener efectos cancerígenos y causar irritación respiratoria.

Aunque la investigación sobre los efectos del vapeo pasivo aún está en desarrollo, un estudio publicado en la revista médica de la Sociedad Estadounidense de Química (ACS) descubrió que los escenarios de vapeo intenso o con múltiples usuarios podrían provocar la contaminación del aire, exponiendo a individuos a niveles inseguros de estas sustancias dañinas.

Niños y mujeres embarazadas

Los niños pequeños expuestos al humo de segunda mano son más propensos a desarrollar infecciones respiratorias, infecciones de oído y a experimentar un empeoramiento de los síntomas del asma.

Para las mujeres embarazadas, la exposición al humo de segunda mano puede resultar en complicaciones de salud para el recién nacido.

El humo segunda mano mata

Los fumadores pasivos, aunque estén expuestos por poco tiempo, pueden sufrir efectos perjudiciales para la salud.

Desde 1964, unas 2.500.000 personas que no fumaban han muerto por problemas de salud causados por la exposición al humo de tabaco ajeno.

Los efectos de la exposición al humo de tabaco ajeno en el organismo son inmediatos y pueden durar al menos tres horas tras la misma.

Ser un fumador pasivo es una amenaza invisible que daña nuestra salud. Es importante tomar conciencia de los riesgos asociados y tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean.

Últimas Noticias