Skip to content

Apple enfrenta multa de $1.950 millones de la Unión Europea

La Comisión Europea asegua que Apple abusó de su posición en el mercado de música de streaming

Apple Unión Europea
Apple la compañía de Tim Cook enfrenta multa de la Unión Europea por monopolio. Foto: Pixabay.es.

La Comisión Europea impuso este lunes una multa de $1.950 millones a Apple por monopolio. La decisión acusa a la compañía de monopolizar el mercado de la música en streaming.

Esta medida de la Unión Europea evidencia la intensificación del enfrentamiento entre las grandes entidades tecnológicas y las fuerzas reguladoras por el control del mercado y la protección de los derechos de los consumidores.

La denuncia antimonopolio contra Apple

Al iniciar una investigación impulsada por una denuncia de Spotify en 2019, la Comisión Europea reveló que Apple abusó de su posición dominante en el mercado.

Restringió a los desarrolladores de aplicaciones la posibilidad de informar a los usuarios de iOS sobre opciones de suscripción musical más económicas más allá de la App Store. 

Además, Apple prohibió a los desarrolladores dirigir a los usuarios a estas alternativas menos costosas, suprimiendo de hecho la competencia y confinando a los consumidores dentro de su ecosistema más caro.

Multa por monopolio de streaming de música de Apple

Esta multa por monopolio de streaming de Apple Music supone la primera sanción antimonopolio de la UE a Apple y se perfila como una de las multas más cuantiosas que el sindicato ha impuesto a una empresa tecnológica.

La investigación mostró las prácticas restrictivas de Apple durante casi una década, que probablemente llevaron a millones de usuarios de iOS a pagar de más por los servicios de streaming de música debido a las elevadas comisiones que Apple imponía a los consumidores.

La sentencia se genera en medio de las crecientes tensiones entre importantes empresas tecnológicas y la Unión Europea, que pretende frenar las actividades contrarias a la competencia.

Apple, Microsoft y Meta en la mira de la UE

El año pasado, la Ley de Mercados Digitales de la UE identificó a varios "guardianes", entre ellos Apple, Microsoft y Meta, apuntando a las grandes plataformas de Internet que restringen el acceso a servicios vitales, obstaculizando así la competencia y la innovación.

El objetivo de la Ley de Mercados Digitales de la UE es desmantelar las prácticas monopolísticas exigiendo a estos "guardianes" que abran sus servicios a los competidores. 

Esta legislación pretende igualar las oportunidades de las empresas de internet más pequeñas y de otros negocios que han sido marginados por los actores dominantes del mercado

La respuesta de Apple

Apple reveló sus intenciones de permitir tiendas de aplicaciones alternativas en sus dispositivos iPhone e iPad.

Este cambio de política, que se aleja de su tradicional tasa del 30% sobre las compras in-app, responde a una antigua queja de los desarrolladores de aplicaciones.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public