ir al contenido

Día Internacional de la Mujer: NASA celebra a las mujeres astronautas

Descubre cómo las mujeres astronautas transformaron nuestra visión del cosmos y el camino para futuras generaciones

mujeres astronautas
La NASA celebra a las mujeres astronautas. Foto: @SallyRideSci en X

La exploración espacial tiene mucho tiempo siendo un dominio de logros extraordinarios y, dentro de este ámbito, las mujeres consiguieron una trayectoria significativa, conmemorada por la NASA.

Su trayectoria, especialmente conmovedora durante el Mes de la Historia de la Mujer 2024, muestra el papel fundamental que desempeñan las mujeres astronautas en la extensión del alcance de la humanidad más allá de la Tierra.

Primera mujer en orbitar la Tierra

La saga de las mujeres en el espacio comenzó el 16 de junio de 1963, cuando la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova orbitó la Tierra a bordo del Vostok 6, convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo.

Mantente informado sin perder conexión con tu idioma y raíces. Un newsletter que se lee en 5 min, hecho por latinos, para latinos en EE.UU. ¡Suscríbete a Tiempo Signals!
Imagen de @_BABACAR en X

Este hito marcó la inclusión de las mujeres en las misiones espaciales, desafiando un campo hasta entonces monopolizado por los hombres. Los años siguientes fueron testigos de la ruptura del techo de cristal celeste.

Primera mujer en viajar al espacio

En 1983, Sally Ride se convirtió en la primera mujer estadounidense en viajar al espacio, y un año más tarde, Svetlana Savitskaya se convirtió en la primera mujer en realizar un paseo espacial. Estos hitos subrayaron el creciente protagonismo de las mujeres en la historia espacial.

Imagen de @SallyRideSci en X

La narrativa siguió evolucionando a lo largo de las décadas de 1990 y 2000, marcando primicias para mujeres de distintas nacionalidades y campos.

Imagen de @oriolsabata en X

La primera mujer canadiense, afroamericana e hispana

Roberta Bondar pasó a la historia como la primera mujer canadiense en el espacio, Mae C. Jemison se convirtió en la primera mujer afroamericana en aventurarse más allá de la Tierra y Ellen Ochoa fue celebrada como la primera mujer hispana en el espacio.

@TheHERstorypod en X
@MoorInformation en X
@TheHERstorypod en X

Estas pioneras no sólo contribuyeron significativamente a sus respectivas misiones, sino que también inspiraron un futuro de exploración espacial inclusiva.

La Estación Espacial Internacional (ISS) se erige como un faro de las contribuciones de las mujeres al espacio. Las mujeres astronautas han desempeñado papeles clave en su construcción, funcionamiento y avances científicos.

La ISS ha visto cómo las mujeres dirigían misiones, participaban en caminatas espaciales críticas y soportaban estancias prolongadas, solidificando sus papeles vitales en la exploración espacial.

En los últimos años, la tendencia a la participación activa de las mujeres en el espacio se aceleró, con un número creciente de astronautas femeninas embarcadas en misiones.

Ellas lideran equipos y hacen historia con logros como el primer paseo espacial realizado exclusivamente por mujeres.

¿Cuántas mujeres ya viajaron al espacio?

Hasta el 29 de febrero de 2024, 75 mujeres viajaron al espacio, desempeñando funciones que van desde tripulantes de expediciones hasta astronautas comerciales. Ayudan a enriquecer nuestra comprensión del espacio y sus posibilidades para la humanidad.

Además, la historia de las mujeres en el espacio se ve reforzada por la participación de mujeres astronautas en misiones privadas y tripulaciones multinacionales, que representan las oportunidades y el espíritu de colaboración de esta nueva era de exploración espacial.

De cara al futuro, el impacto de las mujeres astronautas está llamado a ampliarse, con misiones a la Luna y Marte en el horizonte.

Su dedicación, valentía y espíritu pionero elevan nuestros actuales esfuerzos espaciales. También iluminan el camino para las futuras generaciones de mujeres que apunten a las estrellas.

Su legado, escrito entre las estrellas y en los corazones de todas las niñas que sueñan con el cosmos, reafirma que en la exploración espacial, el cielo no es más que el principio.