Skip to content

Escáners detectores de fentanilo no son utilizados en la frontera debido a la falta de dinero para su instalación

Los recortes presupuestarios afectan la seguridad de la frontera en EEUU y dejan sin uso sistemas contra el contrabando de fentanilo

FRONTERA. Un auto pasa por un punto de inspección por la entrada de San Ysidro en la frontera entre México y Estados Unidos. | FOTO: Josh Denmark / CBP / cbp.gov/newsroom

En los Estados Unidos de hoy, la lucha contra el contrabando de drogas se encuentra en un punto crítica. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) realizó importantes inversiones en tecnología avanzada para detener el flujo de fentanilo a través de la frontera sur.

Sin embargo, gran parte de este innovador equipamiento sigue sin utilizarse, no por cuestiones técnicas o errores estratégicos, sino por la insuficiente financiación del Congreso.

Esta situación salió a la luz durante una visita informativa del comisario en funciones de la CBP, Troy Miller, a un puerto de entrada clave en Nogales, Arizona, donde tiene lugar una gran parte de las incautaciones de fentanilo, según NBC.

¿Qué tecnología se debe usar para detectar el fentanilo en la frontera?

La tecnología que está en el centro de este asunto, conocida como sistemas de inspección no intrusiva (NII), supone un avance significativo en los esfuerzos de seguridad fronteriza.

Estos sistemas, que se asemejan a instalaciones de lavado de coches de alta tecnología, permiten inspeccionar eficazmente los vehículos mientras cruzan la frontera, garantizando que el flujo de tráfico no se interrumpa.

La tecnología NII puede escanear tanto vehículos personales como comerciales sin necesidad de que los conductores abandonen sus coches. Esta característica es vital, ya que Miller señaló que más del 95% del fentanilo interceptado en la frontera está oculto en vehículos personales.

Los contrabandistas son cada vez más ingeniosos, ocultando sus cargamentos mortales en objetos cotidianos como cajas de Coca-Cola e incluso en los barriles de agua de los baños de los autobuses comerciales.

A pesar de las evidentes ventajas que ofrecen los sistemas NII para reforzar las defensas de Estados Unidos contra el narcotráfico, su despliegue se topa con un obstáculo importante.

¿Cuánto cuesta esta tecnología?

El reto no reside en la tecnología en sí, que ya fue adquirida y probada, sino en los recursos financieros necesarios para su plena implantación. Miller calcula que se necesitan unos $300 millones para instalar estos sistemas, una suma que aún no se materializa debido al bloqueo del Congreso.

La solicitud de la financiación esencial se enfrentó a la oposición de los republicanos, lo que provocó que la tecnología permaneciera almacenada.

Los detalles de este atasco logístico, incluido el número y la ubicación de los equipos almacenados, no se han revelado por completo. Sin embargo, los contratos de estos sistemas, valorados en decenas de millones de dólares, ponen de relieve la enorme inversión que corre el riesgo de desperdiciarse.

Estancamiento en la seguridad fronteriza

Este estancamiento no sólo pone de relieve los retos logísticos y financieros de la modernización de la seguridad fronteriza ante la llegada de millones de inmigrantes, sino que también arroja luz sobre las consecuencias más amplias del bloqueo legislativo.

Mientras esta tecnología puntera permanece inutilizada, la necesidad de adaptarse a los cambiantes métodos de contrabando se hace cada vez más crítica.

La situación en la frontera sur sirve como ejemplo flagrante de la relación entre la tecnología, la política y la continua innovación de quienes intentan infringir la ley.

Con tales obstáculos, la dirección futura de la seguridad fronteriza pende de un hilo, dependiendo de la convergencia de la determinación política, el apoyo financiero y la planificación estratégica.

Al centrarse en el despliegue y los retos de los sistemas avanzados de detección de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos, este artículo pretende concienciar y suscitar el debate sobre cómo las limitaciones presupuestarias dificultan la lucha contra el contrabando de drogas.

Últimas Noticias