La propuesta establecería un límite de nueve meses para la estancia de las familias en los refugios de emergencia
Los legisladores de Massachusetts proponen un límite de estancia en los albergues de nueve meses para las familias inmigrantes en medio de una crisis de vivienda con el fin de gestionar mejor la capacidad de los refugios.
En búsqueda de una solución para abordar el dilema del alojamiento y la vivienda en el estado, los demócratas de la Cámara de Representantes de Massachusetts han presentado recientemente una propuesta destinada a remodelar la dinámica de las estancias de los inmigrantes en los albergues del estado.
Esta iniciativa surge mientras Boston se prepara para la puesta en marcha de un nuevo refugio para inmigrantes en el vecindario de de Fort Point, lo que supone un punto de inflexión en la batalla de Massachusetts contra los problemas de vivienda y refugio.
Programada para su debate el miércoles, la piedra angular de la propuesta es la inyección de 245 millones de dólares en el presupuesto estatal para paliar la escasez de programas de acogida hasta el final del año fiscal, beneficiando principalmente a los inmigrantes que buscan refugio dentro de Massachusetts.
La propuesta:
La clave de esta propuesta es la introducción de un cambio político significativo: la imposición de un límite de nueve meses a la duración de la estancia de las familias en los refugios de emergencia.
Esta decisión llega en un momento crucial en el que la demanda de refugio está aumentando: el pasado noviembre, el sistema de refugios estaba a pleno rendimiento, albergando a 7,500 familias, casi la mitad de las cuales eran inmigrantes, según las estadísticas de la oficina de la gobernadora Maura Healey. La limitación pretende aliviar la sobrecargada infraestructura de refugios de Massachusetts, garantizando una mejor asignación y gestión de los recursos.
El presidente de la Cámara de Representantes, Ronald Mariano, subrayó otros componentes de la propuesta, como un incentivo de crédito fiscal de 2,500 dólares para las empresas que contraten y formen a personas procedentes de los refugios, facilitando así su transición al empleo. “Si no aplicamos cambios para lograr un sistema más justo, éste se derrumbará por su propio peso”, declaró Mariano, subrayando la necesidad crítica de tales reformas.
La gobernadora Healey reconoció la importancia de la propuesta a la luz de los retos existentes en materia de capacidad de los refugios, haciendo hincapié en sus acciones previas para implantar un tope y una lista de espera.
“Ya hemos abordado estos problemas de capacidad con anterioridad, lo que dio lugar al tope y a la lista de espera. Estoy ansiosa por revisar la propuesta de la Cámara”, comentó Healey, indicando un enfoque con visión de futuro para resolver la crisis de los refugios.
La propuesta indica que se podrían acoplar los plazos de acuerdo a circunstancias específicas
Además, la propuesta da cabida a estancias prolongadas en el refugio en circunstancias específicas. Por ejemplo, las familias con un miembro con empleo o que asista a programas de formación laboral podrían optar a 90 días más, mientras que las mujeres embarazadas y las personas con discapacidades podrían optar a una prórroga de hasta un año. Estas disposiciones reflejan un concienzudo esfuerzo de los legisladores por equilibrar los estrictos controles de capacidad de los refugios con la empatía y el apoyo a los grupos más vulnerables.
Si desea leer más sobre Boston visite elplaneta.com.