Resumen de los mercados – 6 Mar. 2024
Los operadores de Wall Street dieron un suspiro de alivio, debido a que Jerome Powell señaó una vez más que, aunque una economía sólida mantendrá a los funcionarios en espera por ahora, sigue pensando que la Reserva Federal reducirá las tasas este año.
Las acciones y bonos se elevaron ya que los inversionistas interpretaron sus comentarios como un desarrollo de "sin noticias, buenas noticias". Los operadores también vigilaron de cerca a los bancos regionales, con New York Community Bancorp borrando una caída intradía del 47% y cerrando un 7,5% más alto tras anunciar que estaba recaudando más de 1.000 millones de dólares en capital para reforzar la confianza del inversionista.
Durante este testimonio ante el congreso, Powell además señaló que el riesgo del sector inmobiliario comercial es "manejable". El Presidente de la Fed también dijo que es probable que el banco central cambie significativamente su plan para exigir que los grandes prestamistas mantengan más capital, un movimiento que marcaría una gran victoria para los gigantes de Wall Street.
El S&P 500 recuperó su marca de 5.100, con las acciones tecnológicas liderando las ganancias. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años cayeron cinco puntos básicos a 4,11%. El dólar bajó. Bitcoin reanudó su rally, rondando cerca de 67.000 dólares.
Para Michael Feroli en JPMorgan Chase & Co., Powell fue bastante cuidadoso para evitar enviar nuevas señales sobre la dirección de la política monetaria, "lo cual tiene sentido" considerando el conjunto completo de datos de inflación y empleo antes de la próxima reunión de la Fed.
"El mercado no pareció inmutarse por el hecho de que Powell sigue manteniendo un discurso cauteloso", dijo Chris Larkin en E*Trade de Morgan Stanley.
Los banqueros centrales ahora están lidiando con qué tan pronto y hasta qué punto deberían bajar las tasas. Cortar demasiado pronto y los funcionarios se preocupan de que podrían impulsar un repunte en la actividad económica que mantiene la inflación por encima del 2%, la tasa que consideran apropiada para una economía saludable. Mantener los costos de endeudamiento elevados por demasiado tiempo y corren el riesgo de inclinar la economía hacia una recesión.
"Aunque Powell no se comprometió a reducciones de tasas en el futuro cercano, su positividad respecto a la trayectoria de la inflación en medio de la confianza de que la tasa actual del banco central probablemente está en su pico es suficiente para los participantes del mercado", dijo Jose Torres en Interactive Brokers.
Las observaciones de Powell el miércoles dejaron intactas las expectativas de que la Fed realizará tres recortes de tasas de un cuarto de punto este año. Aunque los operadores aún ven una relajación de la política tan pronto como en junio, su pronóstico está más alineado con el de la Fed que al inicio del año.
La economía de EEUU se ha expandido a un ritmo modesto desde principios de año, mientras que los consumidores mostraron mayor sensibilidad al aumento de los precios, dijo la Fed en su encuesta del Libro Beige de contactos comerciales regionales.
Los operadores también mantuvieron una estrecha vigilancia sobre las últimas lecturas del mercado laboral.
Un informe conocido como JOLTS mostró que las ofertas de trabajo en EEUU permanecieron elevadas en enero. Mientras tanto, las empresas aumentaron la contratación en febrero a un ritmo moderado, con las nóminas privadas aumentando en 140.000, aunque por debajo de los estimados.
"La Fed puede permitirse mantener tasas más altas hasta que el mercado laboral comience a resquebrajarse", dijo Jamie Cox en Harris Financial Group. "El empleo máximo es el más fuerte de los dos mandatos para recortes de tasas, y no parece indicar que se requiera recortes en este momento. Así que la Fed tiene la vía libre para luchar contra la inflación, por ahora”.
Noticias corporativas:
Funcionarios de Boeing Co. no han cooperado completamente con los investigadores estadounidenses que examinan cómo un panel se desprendió de un 737 Max 9 en enero, se informó en una audiencia del Senado el miércoles.
Exxon Mobil Corp. solicitó un arbitraje para retener los derechos de preferencia en un enorme campo petrolero guyanés, amenazando el intento de Chevron Corp. de adquirir una participación a través de su adquisición pendiente de 53.000 millones de dólares de Hess Corp.
CrowdStrike Holdings Inc., una compañía de seguridad cibernética, reportó resultados del cuarto trimestre que superaron las expectativas y dio un panorama optimista para el período actual.
Los ingresos de Fifth Third Bancorp están tendiendo hacia la parte superior de su orientación anterior para el primer trimestre, incluso mientras el ingreso neto por intereses probablemente esté en la parte baja, dijo el Director Financiero Bryan Preston.
Abercrombie & Fitch Co. reportó ganancias del cuarto trimestre que superaron las previsiones, subrayando la capacidad del minorista de ropa para mantener el ímpetu a pesar de las condiciones económicas inciertas.
Nordstrom Inc. está pronosticando un crecimiento moderado de ingresos y ventas comparables este año, ya que la demanda lenta en sus tiendas de gama alta compensa una perspectiva mejorable en sus tiendas de descuento Rack.
Foot Locker Inc. reportó ventas que superaron las expectativas de Wall Street, superando las preocupaciones de una reducción en el gasto del consumidor en ropa deportiva.
Eventos clave esta semana:
- Comercio de China, reservas de divisas, jueves
- Decisión sobre las tasas del Banco Central Europeo, jueves
- Solicitudes iniciales de desempleo de EEUU, comercio, jueves
- El presidente Joe Biden pronuncia el discurso sobre el Estado de la Unión, jueves
- El Presidente de la Fed, Jerome Powell, testifica ante el Comité Bancario del Senado, jueves
- La Presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, presenta, jueves
- PIB de la zona euro, viernes
- Nóminas no agrícolas de EEUU, desempleo, viernes
- El Presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, presenta, viernes
- Miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Robert Holzmann, presenta, viernes
Indicadores clave del mercado:
- El S&P 500 subió un 0,5% a las 4 p.m. hora de Nueva York
- El Nasdaq 100 subió un 0,7%
- El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,2%
- El índice MSCI World subió un 0,6%
- El Índice Spot del Dólar Bloomberg bajó un 0,3%
- El euro subió un 0,4% a 1,0898 dólares
- La libra esterlina subió un 0,3% a 1,2740 dólares
- El yen japonés subió un 0,4% a 149,38 por dólar
- Bitcoin subió un 5,8% a 67.004,73 dólares
- Ether subió un 9,7% a 3.865,37 dólares
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó cinco puntos básicos a 4,11%
- El rendimiento a 10 años de Alemania cambió poco, en 2,32%
- El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña disminuyó dos puntos básicos a 3,99%
- El crudo West Texas Intermediate subió un 1,2% a 79,08 dólares el barril
- El oro al contado subió un 0,9% a 2.146,34 dólares la onza.
Lee el artículo original aquí.