Skip to content

¿Qué dijo Biden en el discurso del Estado de la Unión?

El presidente habló sobre economía, crisis climática y la democracia, además de dejar claro que está preparado para un segundo mandato

Biden estado de la unión
El presidente Joe Biden se presentó en el Congreso para ofrecer su discurso del Estado de la Unión. Foto: (Kenny Holston/The New York Times)

El presidente Joe Biden se presentó el jueves en la noche en el Congreso de Estados Unidos para ofrecer el discurso más esperado del año: el Estado de la Unión.

Biden tenía varios objetivos en su discurso de anoche, pero los más importantes sin duda eran destacar los logros de su mandato y apartar las dudas de su edad y su agilidad mental para un nuevo mandato.

Lo que debemos saber: el presidente habló sobre la economía, calificándola como la mejor del mundo, también de proyectos de energía limpia y la democracia, en este último, atacó a los republicanos, afirmando que quieren olvidar el ataque al Capitolio. “Eso no se puede olvidar”, afirmó Biden.

Las claves del discurso del Estado de la Unión de Biden

La economía fue uno de los temas centrales del presidente Biden en su discurso. El demócrata afirmó que, Estados Unidos goza de la mejor economía del mundo.

Al hablar de economía, Biden arremetió contra Trump por “no preocuparse” durante la pandemia del covid-19 de las consecuencias económicas de la crisis. Sin embargo, el demócrata presumió de la recuperación económica del país bajo su mandato.

“Heredé una economía al borde del desastre y ahora está en niveles récord en el mundo. Wall Street no construyó Estados Unidos, no son mala gente, pero la clase media construyó Estados Unidos”.

Biden también presumió en el discurso del Estado de la Unión sus inversiones en infraestructura y la creación de empleos. “El estado de nuestra nación es fuerte y está haciéndose más fuerte”. 

Inmigración, crisis climática y la democracia

La inmigración fue uno de los temas más esperados de Biden. Los republicanos del Congreso, quienes se han negado a aprobar un paquete bipartidista que incluya apoyo a la frontera, esperaban las palabras del presidente sobre el tema.

Biden, por supuesto, sacó sus cartas, afirmando que tiene planes para la solución a la crisis fronteriza, pero que los republicanos no aprueban,

“Podemos pelearnos sobre cómo arreglar la frontera o podemos arreglarla”, dijo el presidente Biden. Pidió a los republicanos aprobar la ley bipartidista negociada en el Senado, que también incluye ayuda a Ucrania e Israel. 

Biden prometió que “no demonizará” a los inmigrantes, diciendo que “envenenan la sangre de nuestro país”, haciendo referencia a las palabras de Trump sobre la inmigración.

La crisis climática seguirá siendo primordial en la agenda

En cuanto al cambio climático, uno de los temas fundamentales de su gobierno, Biden presumió de hacer historia “enfrentándose a la crisis climática y no negándola”.

El presidente demócrata prometió desde el Congreso recortar las emisiones de dióxido de carbono a la mitad para 2030, así como crear miles de puestos de trabajo en energía limpia.

"Algunas cosas a esta edad están más claras que nunca"

Biden no podía dejar atrás el tema de la edad y su agilidad mental. El presidente tocó el tema que ha puestos a los estadounidenses a dudar sobre un posible apoyo en su reelección.

“Sé que no lo aparento, pero llevo aquí ya un rato. Y cuando llegas a mi edad algunas cosas son más claras que nunca. Mi vida me ha enseñado a abrazar la libertad y la democracia”, “honestidad, decencia, dignidad e igualdad, respetar a todos”, señaló Biden.

“En mi carrera me han dicho que soy demasiado joven y demasiado viejo, pero joven o viejo, siempre he sabido lo que dura nuestra estrella polar, la idea de que en Estados Unidos todos somos creados iguales y merecemos ser tratados de igual forma. Odio, ira, venganza están entre las ideas más viejas, pero no puedes liderar Estados Unidos con ideas antiguas que sólo nos llevan hacia atrás”.

Últimas Noticias