El grupo anunció el viernes a sus seguidores que iniciará un proceso de selección para su boleto presidencial de tercer partido el 14 de marzo.
Líderes del grupo moderado No Labels (traducido en castellano como “Sin Etiquetas”) decidieron el viernes en una llamada de Zoom con cientos de seguidores avanzar con la selección de candidatos para un boleto de tercer partido que desafiaría tanto al presidente Biden como al expresidente Donald Trump en noviembre.
No hubo discusión en la llamada sobre candidatos potenciales específicos, una pieza crítica del rompecabezas que el grupo aún no ha aclarado. Los líderes del grupo dijeron que anunciarían un proceso de selección para candidatos presidenciales el 14 de marzo, con una posible convención que se llevaría a cabo virtualmente a más tardar a principios de abril con tan solo 48 horas de aviso.
"Es posible que al final no encontremos candidatos adecuados. Todos nos damos cuenta de eso", dijo Mike Rawlings, exalcalde de Dallas y CEO de Pizza Hut, quien dirigió la llamada y está supervisando el proceso de la convención. "Siempre hemos dicho que se necesitará mucho coraje para hacer esto. ... No vamos a conformarnos con cualquiera".
La decisión marca un revés para los aliados de Biden que han estado trabajando furiosamente durante meses para desalentar al grupo y a cualquier candidato potencial de seguir adelante con un proyecto que podría ayudar a Trump en las urnas.
Rawlings dijo que en la llamada participaron 832 delegados que entre ellos representaban a los 50 estados. El grupo reunido votó electrónicamente sobre la pregunta de "¿Debería No Labels seguir adelante en un diálogo con potenciales candidatos para el boleto presidencial de unidad?"
"Ahora hemos tomado formalmente una decisión de que vamos a avanzar", dijo Rawlings. "Una vez que este proceso sea anunciado, vamos a movernos rápidamente después del 14 de marzo".
Dijo que una convención ocurriría virtualmente después de esa fecha. "Solo pueden tener 48 horas", les dijo a los otros delegados, hablando sobre el tiempo entre programar la convención virtual y realizarla.
Oradores preseleccionados de cuatro regiones hablaron al grupo, cada uno expresando apoyo unánime o casi unánime de los seguidores de No Labels en su área para continuar el proceso de nominación. Resumieron llamadas telefónicas separadas que se habían realizado entre grupos regionales de No Labels. Una persona evocó la reciente decepción entre algunos votantes de que la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, se había retirado de la lucha por la nominación republicana.
"Los votantes de Nikki Haley y los votantes con sentido común, están sin un hogar político y necesitan a dónde ir", dijo Dan DuPraw, un delegado de Pensilvania, representando al Noreste. "'Tenemos que estar en esto para intentar ganar la elección general; es el consenso de nuestra región".
Un delegado de New Hampshire, Lyn Leddy, dijo que su grupo también apoyaba el esfuerzo, agregando que los seguidores confiaban en que No Labels se retiraría si las encuestas mostraban que el esfuerzo no podría tener éxito y sería “dañino".
"La gente se siente tranquila de esa forma", dijo.
"Hay convicción de que podemos hacerlo mejor, que debemos hacerlo mejor, que necesitamos avanzar con este boleto de unidad por el bien del país", dijo Patty Leasure, delegada de Idaho.
Antes de que comenzara la reunión, el grupo esuchó el "Himno de No Labels", de Akon, una canción que se grabó en 2010 para la organización. "Pon tus diferencias a un lado, si puedes", canta el cantante senegalés estadounidense conocido por el éxito de 2006 "Smack That". "Porque hay demasiadas personas sufriendo".
Varios líderes políticos que habían entretenido la posibilidad de postularse en el boleto de No Labels han anunciado en los últimos meses que no se unirán al esfuerzo, incluido el senador Joe Manchin III (D-WV) y el exgobernador de Maryland Larry Hogan (R), quien se postula para el Senado de EEUU como republicano.
El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie (R) recientemente ha dejado abierta la posibilidad de encabezar un boleto de No Labels después de llamar al esfuerzo "una tarea de tontos" el verano pasado cuando se postulaba para presidente como republicano. Haley, quien no ha respaldado a Trump, ha descartado repetidamente participar en una oferta de tercer partido.
Sin un candidato en perspectiva o encuestas claras que muestren un camino hacia la victoria en el colegio electoral, No Labels ha luchado durante meses para idear un plan que encuentre una cara para su esfuerzo o elaborar un proceso público para hacer la selección. El plan inicial para una convención de nominación presencial en Texas el próximo mes se descartó, al igual que las discusiones para una serie de foros públicos en los que los contendientes potenciales de No Labels podrían presentar sus visiones.
Parte del desafío es la estructura inusual del esfuerzo presidencial. El esfuerzo de acceso a las boletas está siendo llevado a cabo por una organización sin fines de lucro con sede en Washington, D.C., que no revela sus donantes. El grupo ha sembrado y controla una serie de operaciones estatales que han solicitado acceso a las boletas. Pero a ese grupo le está prohibido por ley financiar a un candidato para presidente, y sin un candidato, no se ha creado ninguna nueva organización de campaña.
Otro grupo independiente, New Leaders '24 PAC, ha sido fundado por el estratega republicano de California Rob Stutzman, con el objetivo de recaudar $300 millones para apoyar a los nominados eventuales. El grupo podría comprar anuncios para apoyar a un candidato, pero le está prohibido por ley, con pocas excepciones, coordinar una campaña. En las últimas semanas, ha buscado recaudar cantidades menores de dinero a través de una organización separada que podría sembrar un futuro esfuerzo de No Labels.
Todo el emprendimiento ha sido ferozmente opuesto por una agresiva red de demócratas y republicanos contrarios a Trump, quienes han estado presionando sistemáticamente a los potenciales candidatos de No Labels, tras bastidores, para que se mantengan neutrales, mientras atacan el esfuerzo públicamente como una apuesta riesgosa que ayudaría a elegir a Trump.
Los organizadores de No Labels han dicho repetidamente que no postularían a un candidato, o retirarían a su candidato a mediados de verano, si pareciera que la campaña no podría ganar de manera absoluta y ayudaría a elegir a Trump.
Las encuestas de "candidatos independientes moderados" no nombrados aún no muestran un camino claro para ganar el colegio electoral en un enfrentamiento hipotético con Trump y Biden. Pero sin candidatos nombrados, los encuestadores y estrategas políticos dicen que tales encuestas probablemente no sean predictivas del resultado de una elección de noviembre.
Michael Scherer - The Washington Post.
Lee el artículo original aquí.