Skip to content

¿Cómo afecta el cambio climático la salud mental?

El cambio climático tiene múltiples efectos negativos en múltiples aspectos, incluso personales, pero ¿Cómo afecta en la salud mental?

cambio climático salud mental
Efectos del cambio climático en la salud mental | Diseño ETL

El cambio climático tiene múltiples efectos negativos en múltiples aspectos, incluso personales, pero ¿Cómo afecta en la salud mental?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertí que el cambio climático es una de las principales crisis de salud actuales.

Según el Informe Especial sobre Cambio Climático y Salud de la COP26, publicado en 2021 por la OMS, los eventos climáticos extremos, como olas de calor, tormentas e inundaciones, provocaron la pérdida de miles de vidas y afectaron a millones de personas.

Al mismo tiempo, pusieron en riesgo los sistemas de salud y la infraestructura urbana, dejando a diversas poblaciones en situaciones de vulnerabilidad.

Los especialistas concuerdan en identificar la Revolución Industrial como el momento en el cual las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera comenzaron a aumentar significativamente.

Efectos del cambio climático

Es importante tener en cuenta que ese periodo surgió a raíz de diversas revoluciones más pequeñas, como la agrícola, tecnológica, demográfica, de transporte y financiera, que dieron origen a un nuevo enfoque en la producción y consumo, afectando al ambiente.

La consecuencia principal fue el incremento de la temperatura global del planeta, que subió en 1,1 °C desde ese momento.

A pesar de que se prevé que, incluso cumpliendo con los compromisos de reducción de emisiones establecidos por los países, la temperatura podría aumentar aún más para el final de este siglo.

Estos daños casi irreversibles generan efectos negativos en los sistemas físicos, biológicos y humanos, aumentando la aparición de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de especies animales y más.

En cuanto a la salud humana, el cambio climático puede causar daños en los riñones, descenso de las horas de sueño, y el aumento de enfermedades respiratorias.

¿Sabías que el cambio climático puede afectar tu salud mental?

La ansiedad y preocupación por el aumento de la mortalidad y la mayor propagación de enfermedades además de los significativos cambios socioeconómicos, afectan la salud mental de las personas.

También, al provocar escasez de recursos como agua y alimentos, aumenta la competencia y los conflictos entre comunidades, incrementando los niveles de ansiedad.

Tomando en cuenta que una de las afecciones principales está relacionada con la ansiedad, es importante destacar algunas de las consecuencias a las que se puede enfrentar una persona que sufra de un cuadro severo de esta condición:

  • Dolores de cabeza.
  • Problemas digestivos.
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar.
  • Cambios de humor.
  • Miedo severo.
  • Violencia.

Todos estos podrían llevar a las personas a tomar acciones severas, incluyendo pensamientos suicidas.

Algunos hacen caso omiso a los efectos del cambio climático en la salud mental de las personas, pero estas problemáticas afectan a una gran cantidad de personas que lidean con los efectos más severos.

El cambio climático impacta de múltiples maneras, tanto de forma directa como indirecta.

Las variaciones de temperatura afectan diversos aspectos como los cultivos, la humedad del aire, la contaminación y la extinción o proliferación de especies, además de afectar directamente la salud humana, de manera física y mental.

Últimas Noticias