Con $300 y sin saber inglés, Diana Trujillo llegó a Estados Unidos, específicamente a Houston, Texas con solo 17 años; y aunque muchos no creían en ella y sus capacidades para salir adelante, la colombiana no solo cumplió su primer sueño de convertirse en ingeniera, sino que ahora, es directora de vuelo de la NASA.
En El Tiempo Latino, conversamos con Diana Trujillo sobre su carrera y el nuevo cargo que lidera dentro de la NASA, la agencia espacial más grande del mundo. “Si tú me hubieses preguntado a mí hace tres años si yo quería hacer esto, nunca se me hubiese ocurrido que iba a aplicar a este puesto”.
¿Cómo Diana Trujillo se convirtió en directora de vuelo de la NASA?
Trujillo afirmó, que en su mente siempre ha estado explorar el planeta Marte y si realmente hubo vida en algún momento en esa superficie, sin embargo, un día -explica- tuvo una conversación con unos científicos de la NASA que la hizo cambiar de perspectiva de lo que tenía que hacer con su carrera.
“En ese momento empecé a buscar las opciones y los otros trabajos en los que pueda contribuir para llegar a Marte. Ahí fue donde apliqué Johnson Space Center para el cargo de directora de vuelo”.
Diana Trujillo, directora de vuelo de la NASA.
Explicó que en este momento “estamos en una trayectoria donde el programa de Hermes, por ejemplo, es un programa que nos va a volver a poner a la superficie de la Luna, nos va a poner en una puerta de enlace, que es en la mitad la Luna y Marte, que sería un vehículo que nos va a ayudar a asistirnos a llegar a la Luna y eventualmente a Marte”.
‘Somos Flight’, el nombre de la insignia de Diana Trujillo para sus misiones
Para Diana, sus raíces son importantes, no solo en su vida cotidiana sino también en sus logros laborales. Como ejemplo de esto, asignó el nombre de Somos Flight, a su insignia, que la representará en todas las misiones que ejecute como directora de vuelo de la NASA, una forma de hacer ver su latinidad.
“Quería buscar un nombre que fuera en español. Quería un nombre que representara a mi cultura, que representara quien soy, para que cada vez que yo llegara a la misión de control, cuando lo ponen en el proyector, me acuerde de dónde vengo”, añadió. “No estoy aquí con todos, pero el significado de Somos Flight era algo también que yo estaba buscando para representar a todos los latinos que vienen a este país a cumplir sus sueños”.“Para mí ser mujer, ser latina, ser parte de nuestra comunidad, me ha enseñado y me ha empujado muchísimo en mi vida y quería representarlo de una forma en la que me acordara de todo eso. Somos, es como la palabra lo dice, es una palabra de comunidad, es una palabra de todos juntos”, añadió.
Somos Flight es el homenaje de Diana para su país y su cultura latina. “Es una palabra de entender que nadie lo puede hacer solo y de saber que cuando uno une las capacidades y las contribuciones de muchas personas, la habilidad de lo que podemos alcanzar es mucho más grande”.
El reto de llegar al espacio
Convertirse en ingeniera fue el primer paso que dio Diana para abrir camino en su carrera, que además estuvo llena de obstáculos. Para Trujillo, llegar a la NASA fue un reto y algo por lo que trabajó incansablemente. En su llegada a Estados Unidos, buscó la manera de aprender inglés, pagar la universidad y estudiar una carrera que estuviera relacionada con las personas que ella misma veía trabajar en la NASA.
En su inicio para llegar a la NASA, Trujillo trabajó en un programa para llevar cargamento a la Estación Espacial, después trabajó con ‘Curiosity’ y finalmente Marte 2020. La carrera de Diana dio un giro cuando se convirtió en una integrante clave del equipo que examinó y diseñó el brazo robótico de la misión Marte 2020.
“El espacio para mí empezó más que todo como un reto. Quería demostrarme a mí misma y recordar que aquí no iba a dejar que nadie me dijera que no lo podía hacer o que esto no era para mí”.
“Muchas veces como mujeres no recordamos de lo capaces que somos y de lo que sí podemos hacer. A veces esa vocecita del ‘no puedes’ se te queda en la cabeza porque es lo que te han dicho desde pequeña. En mi carrera, hubo muchos momentos en los que me decían que no podían o que esto era para hombres”.
En un momento de su vida, Dina se encontró entre no tener recursos y estar cansada de escuchar el ‘no puedes’. “Cuando esas dos cosas se encuentran en mi camino, me doy cuenta de que tengo todo que perder, pero al mismo tiempo, nada que perder”.
Las próximas misiones de Diana Trujillo
Una directora de vuelo de la NASA está presente en la mayoría de las misiones de la agencia espacial. Diana explica que con este cargo, prácticamente “tiene las manos metidas en todos los proyectos”.
“Cuando me preguntas que es lo que viene, te digo que viene todo”, expresó -con risas- Diana Trujillo para El Tiempo Latino.
“Los directores de vuelo están envueltos en las misiones que vienen con Artemis, con dos, en las misiones que vienen cuando lleguemos a la superficie en Gateway”.
Un mensaje para los latinos
Diana envió un mensaje a los latinos que están en Estados Unidos o que quieren venir a cumplir sus sueños, como ella lo hizo. Además de dejar su cultura latina en alto, Trujillo expresó solidaridad con su comunidad y se mostró orgullosa por la historia que pueden marcar los latinos en el país.
“Viniste con el sueño, viniste con todas las ganas de darle duro. Nadie dijo que iba a ser fácil y yo sé que se pone difícil, pero tú tienes lo que se necesita para hacerlo. Tienes tu sangre latina, sangre de tu cultura latina y eso te va a empujar, te va a empujar porque fue la que te empujó a llegar aquí y es la que te va a empujar a continuar”.
“Que no se te olvide por qué viniste. Y aférrate a la comunidad latina que está aquí también, porque nosotros estamos aquí para ayudar a muchos de nosotros y estoy casi segura que bastantes. Alguien nos dio la mano y esa persona que nos dio la mano fue la comunidad latina en Estados Unidos. Ahora nosotros estamos aquí parte de la mano también”.
Diana Trujillo, directora de vuelo de la NASA.