El mundo de la lucha libre en los institutos de Estados Unidos está viviendo una transformación emocionante con el crecimiento explosivo de la lucha femenina.
Las atletas, una vez una rareza en el deporte, están forjando su camino hacia la igualdad de género y la excelencia deportiva.
Lucha femenina: reconocida en 45 estados
Las chicas de secundaria están formando sus propios equipos y compitiendo en campeonatos sancionados por el estado, desafiando las normas tradicionales del deporte.
En estados como Kentucky, Rhode Island, y Pensilvania, la lucha femenina está ganando terreno, con 45 estados ya reconociendo oficialmente este deporte.
Incluso la National Collegiate Athletic Association (NCAA) identifico la lucha femenina como un deporte emergente, con miras a un estatus de campeonato en 2026.
50.000 chicas en el tapiz
La lucha libre femenina se levanta como el deporte escolar de más rápido crecimiento en Estados Unidos.
En Pensilvania, un bastión de la lucha libre, el número de luchadoras de secundaria casi se duplicó en el último año.
Más de 50.000 chicas de secundaria en todo el país están participando en la lucha, marcando un cambio significativo en la percepción de este deporte.
Inclusión y empoderamiento en la lucha libre
La lucha libre femenina refleja un movimiento más amplio hacia el reconocimiento de las capacidades de las mujeres en todos los ámbitos.
Con un creciente apoyo estatal y el reconocimiento de sus atletas, la lucha en los institutos se encamina hacia una revolución, abogando por la igualdad y la excelencia para todos.
"Es muy bueno que las chicas, sobre todo las que se inician en este deporte, vean que así es como debe ser",
afirmó a The Associated Press Aubre Krazer, campeona estatal y estudiante de último curso en el Easton Area High School de Pensilvania.
Con un enfoque en la inclusión y el empoderamiento, la lucha femenina está allanando el camino para una nueva era en el deporte de secundaria, desafiando estereotipos y abriendo oportunidades para que las jóvenes atletas brillen en el tapiz.