La administración de Biden propone un aumento de fondos para la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Departamento del Interior y el Departamento de Energía como parte de sus propuestas anuales.
Aunque es poco probable que las propuestas de Biden se implemente exactamente como él las presentas, ya que el Congreso tiene el poder del bolsillo, estas proporcionan una visión de las prioridades de la administración de Biden en caso de ser reelegido como presidente.
Los planes de financiamiento para el cambio climático incluyen:
- Aumento de aproximadamente un 20 por ciento en la financiación para la EPA.
- Un aumento del 21% para el Departamento del Interior.
- Un impulso modesto para el Departamento de Energía en comparación con el Proyecto de Ley de Gastos que se aprobó recientemente.
Disposiciones clave
Alrededor de $500 millones serian destinados al Fondo Verde para el Clima (GCF), que ayudaría a países en desarrollo a reducir sus emisiones. Esta cifra forma parte de una propuesta de $3.000 millones que se totalizaría en cuatro años.
Se destinaría una cantidad de $2.4 mil millones a un fondo para infraestructuras de agua potable y aguas residuales, lo que representaría un aumento de más de $1 mil millones sobre los niveles de financiación actuales.
También se incluiría financiamiento para expandir el programa de empleos del Cuerpo Climático Americano. Aunque actualmente se espera que el programa apoye a 20,000 miembros anualmente, la meta final es que para el 2031 se apoye a más de 50,000 miembros.
Este anuncio viene después de que los legisladores alcanzaran un acuerdo parcial en la financiación gubernamental, la cual incluía recortes a agencias como la EPA.