El presidente del IPCC de la ONU, Jim Skea, cree que se necesita "más ciencia" para entender las temperaturas extraordinarias del último año.
Las temperaturas récord durante el último año han llevado al mundo a un "territorio desconocido", dijo el jefe del órgano de ciencia climática de la ONU, después de que se superara el crítico umbral de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales en el último año.
Jim Skea, quien asumió en julio pasado como presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, dijo que estaba "sorprendido, en cierto sentido", de que la temperatura global promedio del año pasado superara el umbral de 1,5°C establecido en el acuerdo de París.
"El calentamiento del año pasado fue mucho más rápido de lo que todos anticipamos", dijo Skea a la audiencia en la conferencia FT Climate Capital Live en Londres. "Algo de esto se puede explicar con el inicio de un ciclo de El Niño, que elevará un poco las temperaturas. Pero aún así fue inesperado... se necesita más ciencia para entender realmente por qué 2023 fue un año tan distintivo".
El Niño, un efecto cíclico de calentamiento en el Océano Pacífico, se asocia con temperaturas más altas y condiciones más húmedas que pueden causar estragos en las materias primas y las cadenas de suministro. El año pasado, el fenómeno meteorológico interrumpió los rendimientos de cultivos en potencias agrícolas como Brasil.
Se cree que contribuyó al aumento de la temperatura global promedio en más de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales durante un período de 12 meses por primera vez.
Sin embargo, Skea señaló que el incumplimiento de un año no indica un fracaso en mantener el umbral de 1,5°C establecido en el acuerdo de París, que se refiere por convención al aumento de la temperatura promedio durante dos décadas.
Skea reiteró su visión de que la probabilidad de mantenerse en 1,5°C se ha reducido.
Bajo su liderazgo, dijo, el IPCC apuntaría a producir informes más concisos, que son utilizados por los gobiernos para dar forma a la política, incluyendo un informe especial que está en proceso sobre los efectos del cambio climático en las ciudades.
Derechos de autor - Financial Times Limited 2024.
Lee el artículo original aquí.