Skip to content

Bolsas ceden máximos anticipando datos de inflación

Resumen de los mercados – 13 Mar. 2024

El S&P 500 cayó un 0,2% a las 4 p.m. hora de Nueva York. Foto: Alesia Kozic/Pexels.

Resumen de los mercados – 13 Mar. 2024

Las acciones se alejaron de sus máximos históricos en medio de un descenso en un puñado de grandes tecnológicas, mientras los operadores esperan lecturas sobre la inflación y las ventas minoristas para obtener pistas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal.

Las acciones tuvieron dificultades para ganar tracción después de una racha que ha desafiado cada escenario apocalíptico en Wall Street. A pesar de la pausa en las ganancias hoy miércoles, el S&P 500 permanece en su racha más larga desde 2018 sin un declive de al menos el 2%, según datos compilados por Bloomberg.

La configuración actual refleja los motores que han impulsado al alza las acciones este año: crecimiento sólido, perspectivas de recortes de tasas de la Fed y entusiasmo por la inteligencia artificial, según Tom Essaye, fundador del Sevens Report. “Aunque los fundamentos son positivos, todavía no justifican las valoraciones actuales, lo que hace al mercado vulnerable a una sorpresa negativa”.

El S&P 500 cayó a alrededor de 5.165, mientras que el Nasdaq 100 rindió por debajo. Tesla Inc. lideró las pérdidas en mega capitalizadas después de una rebaja por parte de un analista. Los bonos del Tesoro se estabilizaron después de que una subasta de bonos a 30 años atrajera una fuerte demanda, en marcado contraste con la venta del martes de notas a 10 años. Bitcoin alcanzó los $73.000.

El escepticismo creció ante una fuerte racha en las acciones de EEUU, con el S&P 500 aumentando en 16 de las últimas 19 semanas.

“Si el S&P va a tener un segundo semestre fuerte en 2024, el crecimiento de las ganancias corporativas necesitará acelerarse”, dijo Nicholas Colas en DataTrek Research.

Las ganancias para el S&P 500 crecieron un 7,4% en el cuarto trimestre en comparación con el mismo período del año anterior. Excluyendo el grupo de las  gigantes tecnológicas, las ganancias en el índice registraron una contracción del 1,7%, según datos compilados por Bloomberg Intelligence.

Colas en DataTrek remarca que, aunque la racha del Nasdaq Composite parece estar desacelerándose, la historia demuestra que aún podemos esperar rendimientos razonablemente buenos en el futuro.

El índice ha subido más del 40% en los últimos 12 meses, más de una desviación estándar por encima de la media a largo plazo del 36%, señaló. Una mirada al índice hasta 1972 muestra rallys similares después de caídas excesivas anteriores. Mientras la economía crezca, el Nasdaq continúa generando rendimientos positivos a 12 meses después de un retorno de más del 36%, agregó.

La mesa de operaciones de JPMorgan Chase & Co. espera que la reaparición de la inflación de bienes haga que los funcionarios de la Fed sean menos dispuestos a recortar las tasas de interés este año, pero eso aún no afecta su visión alcista sobre las acciones de EEUU.

Un retroceso tardío de aproximadamente el 5% es posible por el "riesgo de desenredo del impulso", dijo el equipo liderado por Andrew Tyler el miércoles en una nota a los clientes. Sin embargo, los catalizadores de inteligencia artificial a corto plazo pueden prevenir un movimiento a la baja material.

Los operadores recibirán otra verificación económica mañana jueves.  Después de una cifra alta de inflación al consumo, se espera que el índice de precios al productor haya subido en medio de un rebote en los precios de la energía, según Estelle Ou en Bloomberg Economics. Más importante aún, los componentes que ingresan al indicador de inflación preferido por la Fed, el deflactor del PCE básico, probablemente mantuvieron cierto impulso de crecimiento desde enero, lo que plantea riesgos al alza para nuestras estimaciones actuales del PCE básico, señaló.

Este será el último informe de inflación antes de la decisión de la Fed sobre las tasas de la próxima semana. Puesto que los encargados de la política monetaria probablemente mantengan las tasas de interés estables por quinta reunión consecutiva, los economistas estarán buscando pistas sobre cuándo comenzará el banco central a reducir los costos de endeudamiento.

“Creemos que los rendimientos podrían aumentar en la antesala de la decisión del FOMC del próximo miércoles, especialmente si el PPI sorprende al alza mañana”, dijo Will Compernolle en FHN Financial. “Si realmente hay una indiferencia colectiva de los participantes del mercado respecto al CPI alto de ayer, el próximo catalizador potencial para que las tasas establezcan un nuevo ancla será el gráfico de puntos de la próxima semana y la conferencia de prensa”.

Para José Torres en Interactive Brokers, los resultados de inflación del martes han aumentado la importancia de la publicación por parte de la Fed de su Resumen de Proyecciones Económicas, o gráfico de puntos, el próximo miércoles. Los inversionistas actualmente anticipan que el banco central bajará las tasas en junio y realizará dos recortes adicionales para fin de año.

“El gráfico de puntos de la Fed proporcionará información sobre cuán realistas son estas expectativas, con algunos miembros de la institución implicando que uno o dos recortes este año pueden ser suficientes, en lugar de los tres que el mercado está incorporando”, agregó Torres.

Noticias corporativas:

El Pentágono se retiró de un plan para gastar hasta $2,5 mil millones en una subvención para chips a Intel Corp., dijeron personas familiarizadas con la situación, pasando la responsabilidad para compensar el déficit al Departamento de Comercio.

Dollar Tree Inc. planea cerrar alrededor de 1.000 tiendas en un esfuerzo por mejorar la rentabilidad mientras el minorista de descuento lucha contra una serie de litigios y otros contratiempos.

Eli Lilly & Co. se está asociando con Amazon.com Inc. para expandir su incipiente negocio de venta directa de medicamentos para pérdida de peso a los pacientes.

Adidas AG se mantiene con su previsión de ganancias poco impresionante para este año mientras trabaja para reducir los altos inventarios de zapatillas y ropa sin vender en América del Norte, decepcionando a los inversionistas que anticipaban una perspectiva mejorada.

BP Plc y la empresa estatal de petróleo de los Emiratos Árabes Unidos suspendieron una oferta de $2 mil millones para comprar una participación mayoritaria en NewMed Energy de Israel, debido a que la guerra en Gaza trastorna la política en toda la región.

Eventos clave esta semana:

  • PPI de EEUU, ventas minoristas, solicitudes iniciales de desempleo, inventarios comerciales, jueves
  • Precios de propiedades en China, viernes
  • La mayor federación sindical de Japón anuncia los resultados de las negociaciones salariales anuales, justo antes de la reunión de política del Banco de Japón, viernes
  • El Banco de Inglaterra emite encuesta de inflación, viernes
  • Producción industrial de EEUU, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, Manufactura Empire, viernes

Indicadores clave del mercado:

  • El S&P 500 cayó un 0,2% a las 4 p.m. hora de Nueva York
  • El Nasdaq 100 cayó un 0,8%
  • El Promedio Industrial Dow Jones tuvo pocos cambios
  • El índice MSCI World tuvo pocos cambios
  • El Índice Spot del Dólar de Bloomberg cayó un 0,1%
  • El euro subió un 0,2% a $1,0948
  • La libra esterlina tuvo pocos cambios en $1,2797
  • El yen japonés cayó un 0,1% a 147,83 por dólar
  • Bitcoin subió un 3,3% a $73.381,38
  • Ether subió un 1,3% a $4.003,15
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó cuatro puntos básicos a 4,19%
  • El rendimiento a 10 años de Alemania aumentó cuatro puntos básicos a 2,37%
  • El rendimiento a 10 años de Gran Bretaña aumentó ocho puntos básicos a 4,02%
  • El crudo West Texas Intermediate subió un 2,8% a $79,73 por barril
  • El oro al contado subió un 0,7% a $2.173,03 la onza.

Rita Nazareth - Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias